amularse

Diccionario histórico del español de Canarias

amularse

 

amularse. (Del port. amuar-se). prnl. Encerrarse en sí mismo, generalmente por enfado.

                c1860 Pérez Galdós Voces (p.97): Amulado.

                1916-17 (1986) Quesada/Rodríguez Yáñez Banana Warehouse (p.223): ¡Con mala pata entraba el joven abogado en la vida pública! Se amuló, como decían allí, y no salió en todo el día de su casa. Ved la causa de este amulamiento. Ibídem (p.256): Simeón, amulado, como decían allí, callaba en un rincón. Don Sabas, al oír a Cemento, transfiguróse. 1918-19 (1986) Quesada La umbría (p.17): Buscando andaban mujer que las sirviera. Amuladas estaban ellas por no ir, mas la Sagrario dicen que fue. 24-x-1921 (1986) Quesada Crónicas (p.291): Como en la pequeña ciudad atlántica la mayoría de las mujeres casadas se amulan con los maridos, cuando hay un matrimonio bien avenido y la gente lo sabe, resulta un relajo general. 13-i-1922 (1986) Ibídem (p.332): Pancho, convencido, sale y vuelve con la aterradora noticia de que es Galindo el desaparecido: las señoras se amulan y protestan a pesar de la unión. 1924 Millares Léxico de GC (pp.10-11): Amularse. Este verbo canario, de procedencia zoológica como otros muchos (azorarse, amilanarse, amoscarse) significa enfadarse, incomodarse, pero encerrándose en una actitud de hostilidad testaruda y silenciosa. A usanza del mulo. 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.63): Amulado.- Terco, obstinado. ([Gran] Can[aria]). 14-i-1946 (1976) Guerra Cuentos i (p.361): Lo cierto es que estuvieron amulados su mes largo. Como ella trancaba el cuarto con llave, taramela y un pedazo de cañería afianzado en un saliente del piso, Pepe tuvo que dormir sus noches al sereno, en los poyos de San Telmo. ii-1947 (1976) Ibídem (p.499): También se dijo, aunque se lo echaron a malas lenguas, que se tiró un salto a París atrás de una artista que lo engañó de mala manera, hasta tener que vender, por causa de ella, una casa que tenía atrás de la Catedral, cosa que le costó la vida a su señora, una doña Josefina, tiernita como un boango, que con él casó por arreglos allá de padres y consejeros, y que desde que lo supo se amuló y ya no volvió a levantar cabeza. 16-vi-1947 (1976) Ibídem (pp.464-465): La gente no protestó, pero se amuló, que ya se sabe: el isleño se tranca como un tote, pero por dentro está que una tunera de tunos colorados es una mopa, en comparación. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.64): Creo que después estuvo amulada cerca de mes y medio, resistiéndose a regresar con su compañero de mantel y catre. Ibídem (p.196): Resuelta a salir, ya no paró de llorar, o amularse, hasta que repugnada la madre ante tanto mojo y tanto morro, le dijo un día [...]. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.29): amularse.- Enfadarse.

¨Desde el Suplemeto del drae-70 se registra en Canarias y Salamanca con la acepción: «Enfadarse, enojarse». La Academia siguió así la recomendación que realizó en febrero de 1966 el investigador palmero José Pérez Vidal en una ficha manuscrita en la que señalaba que, «A la indicación geográfica que figura en la 3ª acep. de esta voz, debiera añadirse Can[arias]». Por su parte, el dhle la localiza, además, en Extremadura y Zamora. El primer ejemplo que propone este diccionario es de 1605, La pícara Justina, y el primero canario el de los hermanos Millares, arriba transcrito. Morínigo la recoge en América con una acepción afín: «Volverse una persona remolona o testaruda».

2. Tener mala combustión, especialmente una cocina.

                c1912 Moreno Puertos (p.83): Y era de ver lo solícito de mi Jefe prendiendo el fósforo y acercándolo a él mismo, de propia mano, para evitar la extinción del fuego cuando el tabaco se amulaba. 1924 Millares Léxico de GC (p.11): Amularse. [...]. Cuando el carbón no arde bien en la cocina, se dice que la cocina está amulada, esto es, que no responde a las solícitas tentativas de la cocinera. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.78): [...] ella, en la puerta de su casita, cuadrándole el airote a un brasero de La Atalaya que se le amuló. Ibídem (p.94): Allá fuera, la cocinilla seguía amulada.

¨El dhle la recoge a partir del texto de los hermanos Millares aquí transcrito.

3. Dicho de una planta: Desmedrarse.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.8): (No digáis) Amularse, las plantas. (Decid) Desmedrarse, paralizarse.

¨Pertenece esta acepción, único ejemplo encontrado, a la idea general que tiene la palabra de 'estropeado, inutilizado' y que da origen a acepciones como la segunda o a estas otras recogidas en el decan i: «Ponerse duro un alimento por no haber sido cocinado de manera adecuada» y «Enfermarse o indisponerse».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas