andana

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
andana1. (Relacionado con andén.) f. Lugar para andar o pasear. Cf. andén aceps. 2a y 5a y andamio acep. 2a.
1490 PALENCIA Vocab. 356b: Peripato, en griego, ando. Et peripatos, andana o passeadero. [Texto lat.: Peripato grece ambulo, &1 peripatos ambulatio siue ambulatorium.] 1917 ALEMANY Dicc.: ~: [...] Andén, corredor.
2. Orden o turno. Frec. en la constr. por ~.
1512 Ordenanzas Sevilla (1527) 161: Si algerifero quisiere pescar lance por lance de por yuso con los saualeros, que esté por su andana como los otros, y que esto sea assí tenido &1 guardado so pena de mil marauedís. c1568 DÍAZ DEL CASTILLO Hist. NEspaña (1904 II) 89: Esto avía de ser por rrueda, vn día vnos y luego otro dia otra capitanía, hasta que por todas tres capitanías bolviese la andana y rrueda. a1608 Ordenanzas Málaga (1611) 19: Todos los mercaderes que vuieren de cargar o descargar qualesquier mercaderías, que assí mismo la carguen y descarguen por andanas, que, cargado vno, no cargue hasta que todos ayan cargado. + 4 SIGLOS XVI-XVII.
3. Adecuada proporción y distribución en carga y palos de un navío. Generalmente en la constr. en, o de, ~.
1535 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte 168b: No se suele emendar aquello con poner pipas de agua, sino con mudar las áncoras gruessas y el artillería &1 caxas &1 otras cosas de la carga &1 ponerlo por contrapeso en la parte que la nao muestra que le falta la carga, &1 assí las suelen tornar a poner en andana &1 ygualdad quando por el camino o viaje se descompassan. 1579 Viage Estrecho Magallanes por PSarmiento Gamboa (1768) 41: Esta mesma noche fuimos a surgir a la Isla del Puerto. [...] Surgimos aquí por necesidad de acabar de poner segura y en andana la Capitana, que [...] hubo descuido en lastralla. 1587 GAPALACIO, D. VMar. 149: Nauío en andana es quando va bien compassado el lastre en su carga y assí mesmo los árboles en su qüenta, de modo que no le impide nada el nauegar. Nauio azorrado se entiende quando va fuera de andana, muy sobrecargado, embalumado en tal manera que anda mal a la vela y gouierna peor. c1600 VNavaresco (ms. 1790, 136): Navío en andana. [Sigue a GaPalacio.] c1675? Breve Dicc. térm. marina (ms. 1790, 268): Navío de andana: Es el que anda bien compasado en su carga y los árboles en su cuenta. [Lo sigue Dicc. Mar. Esp. 1831.]
1706 STEVENS Dict. s/v: Navío de ~. 1831 Dicc. Mar. Esp. s/v: P o n e r e n ~ u n b u q u e: estivarlo, aparejarlo y arreglarlo en un todo, de forma que tenga la mayor estabilidad posible y todas las demás cualidades ventajosas para navegar. [Lo siguen otros diccs. marítimos.]
4. Fila o hilera. Generalmente con un compl. especificador, que alguna vez se omite por consabido. Cf. andén acep. 10a.
1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 2a parte (1852) 66b: El parao es un navío bien fecho [...]. Bogan con palas, assentados los hombres en seys y en ocho andanas algunos, y otros en menos. 1594 MENDOZA, B. Theór. guerra (1596) 168: Estas afirman los marineros ser las consideraciones de más importancia para dar batalla [...], teniendo cuenta a la calidad de pieças de artilleria que trae el enemigo, y si son los nauíos fabricados para poderse seruir della en dos o tres andanas por los costados, conforme al porte de los tales nauíos. 1629 VÁZQUEZ ESPINOSA, A. Compendio Indias Occ. (1948) 639: Palometas mayores que mojarras y más anchas, las quales tienen dos andanas de dientes. 1646 Estebanillo González (Clás. Cast. CIX) 65,6: Yo, engañándolos con visitarles las andanas y hacerles creer no estar la mucla en estado de sacarla, les aplicaba uno de los emplastos [...] y los enviaba muy consolados. 1666 Recopil. leyes Indias IV lib. 9 tit. 28 ley 23 (1681) [34]a: El Capitán de la Maestrança advirtió [...] que se echassen dos Andanas de Colunas y los Baos en el ayre. + 10 SIGLOS XVI-XVII.
1732 FERNÁNDEZ, A. G. Maniobras navíos 116: Si se largaren las gavias, sea con dos andanas de rizos. 1831 Dicc. Mar. Esp.: Navio: [...] Nombre propio o peculiar que ha permanecido a las embarcaciones grandes o que llegan a pasar de cierto porte, y más particularmente a las de guerra que tienen a lo menos dos puentes o dos baterías corridas por cada banda, llamándose en este caso n a v í o s s e n c i l l o s o d e d o s a n d a n a s . 1841-42? SEGURA, M. A. Artículos (1885) 75: No pude dejar de reirme al ver a la buena de la señora tomando del suelo, con gran paciencia, sus dos andanas de dientes, que se le habían caido. 1920 LANAO Prov. Riohacha 209: ~ d o b l e . Doble dentadura o, mejor dicho, dobles dientes. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: Hilera de botas en una bodega de vinos. "Este caclión tiene seis a n d a n a s ." 1966 GOVTISOLO, J. Señas 88: Volviste la cabeza atrás y elevaste la mirada hacia la andana de balcones del cuarto piso. + 20 SIGLOS XVIII-XX.
b) Arte de pesca constituido por varias nasas o redes colocadas en fila. Frec. ~ de nasa(s) o de red(es).
1791 SÁÑEZ REGUART Dicc. Hist. Pesca I 77: ~ de nasa. Ibíd. 81: El primero que sale tiene la acción de elegir el sitio que le parece más cómodo para calar su Andana. Ibíd. 108: ~ de boga. 1831 Dicc. Mar. Esp. s/v: Llámase a n d a n a d e n a s a s el determinado número de ellas que calan los pescadores en sitios conocidos de concurrencia de peces, a cierta distancia de tierra, en profundidad determinada y por señalado tiempo [...]. A n d a n a d e r e d: calamento que consiste en dos líneas paralelas a distancia de media legua una de otra, y a imitación de las andanas de nasa. 1898 NAVARRETE, A. Ictiología 208: El compuesto de cada ancla o sumergidor, cabos, boya y nasa se llama p a n a , y al conjunto de panas, a n d a n a . 1945 PARDO Dicc. ictiol.: ~: serie de n a s a s que al calarse están amarradas a la misma cuerda. 1948 LUNA, J. C. Peces 268: Andanas bogueras. 1962 GOYTISOLO, J. Fin fiesta 80: Los bañistas chapoteaban en los pontones y dos viejos disponían una andana de redes frente a la Pescadería. + 14 SIGLOS XVIII-XX.
c) en ~. loc. adv. En posición paralela. Con el verbo amarrar.
1831 Dicc. Mar. Esp. s/v amarrar: A m a r r a r s e e n ~: asegurar el buque con cuatro amarras al lado de otro para ocupar el menor espacio posible. [Lo siguen otros diccs. marítimos.] 1977 MTZHIDALGO Dicc. náutico s/v: Se dice que un buque está a m a r r a d o e n a n d a n a cuando se halla paralelamente a otro.
d) f. PRico y StoDgo. Sobrediente.
Malaret Supl. 1940, citando como autoridad a Lanao (cf. texto 1920 en subacep. a), localiza esta acep. también en Colomb. Igual en 1946.
1940 PATÍN MACEO, M. A. Dominicanismos. 1940 HENRÍQUEZ UREÑA, P. Esp. StoDomingo 216. 1940 MALARET Supl.: ~: Colomb., PRico y SDgo. `Diente que sale sobre otro'. [Igual en 1946.] 1971 OLIVIER, C. De nuestro lenguaje 40 (Deive, C. E. Dicc. Dominicanismos 1977 s/v): Dientes torcidos o puestos los unos sobre los otros.
5. Conjunto de estantes, frec. de cañizo, utilizados en la cría del gusano de seda.
1581 CASAS, G. Arte criar seda 64: Anse de empeçar a echar los gusanos los mayeres primero en la orden del çarco por sus andanas derechas, sin que vayan mezclados vnos entre otros. a1626-34 CASCALES Cartas filológ. (Clás. Cast. CXVII) 190,1 y 6: Al tercero dia los mudan de su primer l e c h o , cebándolos primero, y estando todo el gusano sobre la hoja, lo extienden, o en otras andanas o en las mismas. [...] Después de la cuarta [dormida], dentro de nueve o diez dias, pinta el gusano y sube, y, a punto crudo, embojan las andanas, y en ellas hacen su capullo.
1761 ELGUETA VIGIL Cartilla agric. moreras 80: Se arman las Andanas, poniendo seis zarzos, uno sobre otro, a distancia de media vara o poco más de alto a baxo, y asegurándolos desde las gavetas a los pilaritos con sogas o lías, con lo que queda formada una Andana. 1858 Musco Universal 25 dic. 191a: El primer cuidado que ha de poner el criador es construir bien las andanas. 1916 JORDANA MOMPEÓN Voces Arag.: ~: Tinglado hecho con cañizes distanciados y sobrepuestos, apoyados en estacas, para la cria del gusano de seda. 1925 VERGARA Cratro nul palabras: ~: Aparejo para la crianza de los gusanos de seda. Hay varios sistemas de andanas. 1938 PARDO ASSO Dicc. Arag.: ~: [...] Cada hilera de cañizos sobrepuestos para la cría del gusano de seda. 1939 Dicc. Agric. Matons: ~: En sericicultura se da este nombre a las series de cañizos donde se cría el gusano. 1950 Ac. (DM): ~: [...] Estante en cuyas baldas o anaqueles, generalmente metálicos, se colocan los gusanos de seda para criarlos. Serie de zarzos horizontales adosados a una pared para el mismo fin. 1951 GLZMARÍN, F. Gusano seda 77: Para el mejor aprovechamiento del local, los zarzos se montan sobre pies derechos, a la manera de estantes, formando lo que se llaman a n d a n a s . + 20 SIGLOS XVIII-XX.
b) Arag. y Córd. Cañizo colocado sobre estacas que sirve especialmente para secar frutas.
1901 LPZPUYOLES, L. V. y VALENZUELA, J. Voces Arag. (1902): ~: Cañizo colocado sobre dos estacas en forma de aparador delante de una ventana, que sirve para secar frutas al sol y otros usos semejantes. A l b o r g e . 1953 ALVAR Dialecto arag. 261: A n d a n a `cañizo en el que se secan frutas al sol'. 1963 ALEA lám. 352 mapa 364. [Palma del Río, Córdoba.]
6. Viz. (Encartaciones). Emparrado.
c1851-98 RICO Y SINOBAS, M. céd. Ac.: ~: En las Encartaciones, lo mismo que cobertizo cubierto de parras, bien en los jardines o ya para adornar las puertas y ventanas de los edificios. 1859 TRUEBA, A. Cuentos color rosa (1945) 326: Detrás de la casa hay un huerto cercado de pared seca, orlado, por la parte interior de esta, de una hermosa andana, y lleno de lozanos frutales. [Glos. 498: "Voz con que se designan los parrales que suelen orlar las huertas a las piezas".]
7. Zona de prado que el segador siega a cada paso que avanza. También la linea de forraje resultante.
1886 Dicc. Encicl. Agric.: ~: En algunas localidades de España se denomina así a la zona de prado que un obrero siega a cada paso que avanza, y de consiguiente, la línea de forraje cortado que resulta del trabajo hecho con la guadaña. 1930 Dicc. Tecn. Hispanoamer.: ~: León y Asturias. Porción del prado que el segador corta con la guadaña cada vez que avanza un poco. 1939 Dicc. Agric. Matons.
8. Arag. "Terreno en que pasta el ganado." (Pardo Asso Dicc. Arag. 1938.)
Probable error por andada. Cf. andada acep. 4a.

→ 1706 STEVENS Dict. 1770-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.
andana2. v. altana.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas