antisilicótico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

antisilicótico, a adj. (1947-)
antisilicótico
Etim. Probable calco del inglés anti-silicotic1, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1933, en el artículo "Silicosis and Associated Respiratory Diseases" de A. E. Russell, publicado en The Journal Lancet (vol. LIII, p. 602: "Strangely enough, this dust which was reputed to carry certain "anti-silicosis producing" elements along with the silica, contained more silica and smaller amounts of the "anti-silicotic" elements than the known harmful Barre granite dust").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que combate o previene la silicosis', en 1947, en el artículo "Importancia social de la función médica en la silicosis" de J. Aguirre Loustau y C. Álvarez Valdés, publicado en la Revista Española de Seguridad Social (Madrid). Después se atestiguan varios ejemplos, como puede observarse en la documentación acopiada, en prensa y en literatura médica especializada.

  1. adj. Que combate o previene la silicosis.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas