carpinchero

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

carpinchero, a s., adj. (1928-)
carpinchero
Etim. Derivado de carpincho, a y -ero, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'cazador de carpinchos', en 1928, en  La trampa del pajonal,  de E. Amorim. Otros autores como J. P. Sáenz y Roa Bastos lo documentan para Argentina y Paraguay en las décadas siguientes. En forma espaciada puede documentarse hasta 2012, debido a la falta de información. En 1993 se consignan los  primeros registros lexicográficos en la serie de Haensch y Werner (dirs.): I Nuevo diccionario de argentinismos y III Nuevo diccionario de uruguayismos, del Nuevo Diccionario de Americanismos.

Es muy reciente la documentación de la acepción de 'perteneciente o relativo a la caza de carpinchos', la primera, de 1998, es de El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos, de R. Fontanarrosa y puede documentarse hasta 2019 en una promoción turística. La única autoridad lexicográfica es de 1985,de Vocabulario de las islas del litoral, de Raúl Domínguez.

 

  1. >carpincho, a+–ero,a
    s. m. Ar Py Ur Cazador de carpinchos.
  2. >carpincho, a+–ero,a
    adj. Ar Ur Perteneciente o relativo a la caza de carpinchos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas