correhuelo

Diccionario histórico del español de Canarias

correhuela, corregüela, correhuelo (m.), corrigüela, corrigüelón (m.), corrihuela

 

correhuela, corregüela, correhuelo (m.), corrigüela, corrigüelón (m.), corrihuela. f. Nombre genérico que se da a diversas especies de «Convolvulus», algunas de ellas propias de Canarias, como «C.althaeoides», «C. arvensis», «C. glandulosos», «C. lopez-socasi», «C. purpureus» y «C. siculus».

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.138): Correhuela (Convolvulus). En francés «liseron», género de plantas de flores acampanilladas y de la clase Pentandria monoginia, de las cuales tenemos en nuestras islas diferentes especies, algunas peculiares de su suelo. Entre las correhuelas hay unas rastreras y sarmentosas, que se enmarañan en las plantas vecinas, por lo que solemos apellidarlas «marañuelas», como la «molinera» o Convolvulus althaeoides; la «campanilla violada» o Convolvulus purpureus, etc. Otras son fruticosas, esto es, de naturaleza de arbustos, como la «correhuela de montaña» o Convolvulus canariensis; el «guaidín» o Convolvulus scoparius; la «leñanoel» o Convolvulus lignum rhodium.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia canariensis (sect. 1ª/2, p.25): Convolvulus althaeoides. Linn. [...] Correhuelo. Nivariensium. Molinera. Palmensium. 23-x-1879 Bello Un jardín (p.341): Tres únicas plantas, dijo, hacen el gasto en todo este paraje que vamos atravesando: un hiperico y dos convólvulos; aquél, el de las flores amarillas, es el arbusto que llamamos allá granadillo, Hypericum floribundum; el de flores blancas es el guaidil, Convolvulus floridus, y esa planta rastrera de campanas rosadas es el Convolvulus altheoides, corrigüelon en nuestra tierra. Corrigüelon, dije yo, es sin duda aumentativo de corrigüela ó corregüela, planta muy común en los terrenos cultivados de nuestro país; y por cierto hay grande semejanza entre ambas, sólo que la corregüela tiene las flores más pequeñas, blancas o matizadas de rosado, y las hojas distintas. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.56): Yerbas. [...] correhuela [...].

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.53): Corrigüela o corrihuela. (Decid) Corregüela o correhuela. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.47): corrigüela.- Corregüela.

¨Correhuela es voz general del idioma, documentada ya en el Vocabulario de Alfonso de Palencia (dcech ii, s.v. correa). En la Península suele aplicarse a la planta conocida como Convolvulus arvensis (dgile, dea i), mientras que en Canarias ya el mismo Viera y Clavijo describía numerosas variedades. Entre las variantes fonéticas, corregüela debe considerarse vulgarismo generalizado (aparece en el dea i sin marca alguna; también la incluye Alcalá Venceslada), mientras que corrigüela se encuentra en asturiano (dcech ii, s.v. correa), Salamanca y León (Miguélez), Navarra (Iribarren) y, según los datos del tlha, en Andalucía.

2. ~ de montaña o de (los) monte(s). loc. sust. Planta convolvulácea trepadora, propia de los dominios del laurel y de la faya1, con la parte baja de los tallos leñosos, hojas herbáceas, verdes, finamente vellosas, con nervios prominentes por la cara inferior, y flores de color azul pálido o rosa-violeta (Convolvulus canariensis).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.138): Correhuela de montaña (Convolvulus canariensis, Lin.; Convolvulus fruticosus, canus, floridus, prostratus, Masson). Llamada «neveda» en la isla de La Palma: arbusto, cuyo tronco tiene el grosor de un brazo y que se enreda con sus ramos en los árboles circunvecinos.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia canariensis (sect. 1ª/2, p.25): Convolvulus canariensis. Linn. [...] Correhuelo de los montes, et Liga. Canariensium. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.935): Correhuela de montaña. Convolvulus canariensis (Lin.). Llamada en La Palma «Neveda». a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.59): Correhuela de montaña ([que se] pron[uncia] corrigüela). f. Arbusto peculiar de Canarias (Convolvulus canariensis, Lin.; C.fructicosus canus floridus prostatus, Masson y C.floridus, Lin. hijo), que en La Palma se llama «Neveda». 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.318): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Correhuela de montaña, indígena, Convolvulus canariensis. Linn. Convolvuláceas.

¨Es un endemismo canario (vid. el decan i).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

correhuelo

 

correhuelo. V. correhuela.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas