correíllo

Diccionario histórico del español de Canarias

correíllo

 

correíllo. m. Barco de pequeño tonelaje, que hacía el servicio de viajeros y de mercancías entre las distintas islas.

                3-vi-1905 Jable (Diario de Las Palmas, p.1): A nosotros nos fué imposible hacerlo, pues en el mismo punto sobre que pudiera intentarse, aun con gran riesgo, estaba resguardado el correíllo, como llaman en las islas á un vaporcito interinsular que cada ocho ó diez días las recorre para recoger la correspondencia. 3-xi-1906 Jable (El Tiempo, p.2): Como en esa especie de telegrafia sin hilos, la isla está constantemente en comunicación de cuanto ocurre, resulta que la llegada de un desconocido en el vapor inter-insular ó correíllo, de un recaudador de Hacienda ó inspector de la misma Guadia civil cuando sale de San Sebastián, de cualquier novedad que aparezca tener interés para los del interior, se circula en el acto, y ni la Guardia civil logra su objeto, ni los delegados del Gobierno encuentran en los pueblos á persona alguna, pues han tenido tiempo de correrse al monte [...]. 26-v-1907 (2002) Hernández Pacheco Campos de lava (p.45): Entre Las Palmas y Lanzarote existe un servicio regular que realiza la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios. Estos vapores son dos: el León y Castillo y el Viera y Clavijo; idénticos, de poco tonelaje pero bien construidos, lo que la gente del oficio llama «muy marineros», de porte elegante y con bastantes comodidades. Son los que los canarios llaman «los correillos», para distinguirlos con este diminutivo de los de mayor porte que hacen el servicio a la Península y de los grandes correos trasatlánticos. 25-x-1910 Jable (Gaceta de Tenerife, p.2): En la casa consignataria de los señores Elder Dempster y Comp. se ha recibido un telegrama de Las Palmas, manifestando que el correillo interinsular «León y Castillo» encalló en un sitio de la Costa llamado Morro del Tablón, situado 22 millas al N. de Río de Oro [...]. 1930 Curiá Regocijo (p.61): ¿Tú la has visto desde las Mesas; desde la vuelta de Mandillo; desde Ofra, o Taco; desde la torre de la Concepción, o desde el puente de un correíllo, antes de entrar en el puerto?... 1931 (2004) García Ortega Por la tierra de Armiche (p.26): Nos han visto; han visto el «correíllo». 10-viii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.323): En los correíllos y por los puertos aldeano, moganero y de Las Nieves llegó acá un día la volada de que en Tenerife iba a haber una corrida de toros de las que mandan las peras a la plaza. 19-vii-1945 (1976) Ibídem (p.409): Después de aquel domingo de peleas se estuvo aquí hasta el correíllo del jueves por la mañana, de primeras porque andaba alrededor de quedarse acá como cuidador, para cuyo oficio creo que era bien amañado. 24-i-1953 (1999) Perdomo Crónicas (p.102): Se trata, lectores, simplemente, de la chalana. Yo la llamo así, chalana, porque a mí me lo parece, aunque algunos digan que mejor denominación es la otra, la de lancha. La chalana es esa chalana que el Correíllo utiliza para carga y descarga en los puertos sin muelle Hierro y La Gomera. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.69): [...] los correíllos a Tenerife con leva... Ibídem (p.265): Se engolfó en un tifus de los de tres meses y sábanas mojadas y ella tuvo que tirar de correíllo y navegar para junto a la cría, pasando después en Lanzarote su medio año corrido por dejar al muchacho empelechado.

¨Todavía se encuentra en el léxico pasivo de muchos hablantes, ya que hasta hace unos años era el único medio de transporte marítimo regular que unía las islas.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas