correligero

Diccionario histórico del español de Canarias

correligero, corre ligeros

 

correligero, corre ligeros. m. Corredor sahariano [= ave caradriforme, que se encuentra sobre todo en llanos pedregosos y en playas de arena, caracterizada porque su color la confunde con el medio y por su veloz carrera con bruscas paradas (Cursorius cursor bannermani)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.24): Alcaraván. [...] En Canaria se da vulgarmente, y con error, el nombre de «alcaraván», no sólo al que llaman «engañamuchachos», «gallinuela de mar» y correligero, ave más pequeña y más agraciada; sino, también al «pardal». Ibídem (pp.153-154): Engañamuchachos (Avis curricula, Buff.). Ave muy agraciada de nuestras islas, del tamaño de un perdigón, que los ornitologistas franceses llaman correligero («courre vite»), por la extraña velocidad con que marcha. En las islas de Fuerteventura y Lanzarote, donde más abundan, los conocen bajo el nombre de «faisán salvaje», aunque el faisán es un ave de género muy diferente; y en Canaria, con igual error, bajo los de «alcaraván» y «gallinuela del mar». [...] Quien no tiene conocimiento de esta avecita, puede pensar que siempre corre y nunca vuela; pero sucede que cuando ella ve que ya la alcanzan, sabe muy bien levantar el vuelo y dejar burlado al que la persigue, razón por lo que parece se le ha dado el nombre de «engañamuchachos». Ibídem (p.332): Pardal o Chorlito [...]. Igualmente llaman en Canaria «alcaraván» al «engañamuchachos», o correligero; mas aunque esta ave es del mismo orden, por tener sólo tres dedos, como el «pardal», es, sin embargo, de especie diferente y se distingue en muchas cosas.

                1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.310): Ornitología canariense. Engaña muchachos, faisán salvaje, Isabelas, corre ligeros, pájaro del jable, arenero, Cursorius Isabellinus, ave de Lanzarote, Fuerteventura y de Canaria, es del tamaño de una codorniz, muy sabrosa su carne, cuando uno se acerca cree cojerla con la mano y corre y así no se coje con facilidad, de aqui su nombre de engaña muchachos. En Canaria les dicen gallinuela y alcarabán. Hacen sus nidos en las tierras arenosas, formándo un círculo de piedrecitas y al centro un hoyo, poniendo la hembra dos huevos un poco más pequeños que los de paloma, de color blancasco con pintas oscuras. Es buena de comer su carne.

¨Hay contradicción en los datos que aporta Viera y Clavijo, puesto que en el artículo que dedica al engañamuchachos en su Diccionario le da al nombre de correligero el carácter de galicismo, traducción del francés courre vite, mientras que en los artículos de alcaraván y pardal parece considerarlo vocablo creado en Canarias. En cualquier caso, no es una palabra que parezca haber tenido continuidad de uso en el siglo xx si es que la tuvo antes, al no estar citada en los principales textos de ornitología canaria.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas