escleroconjuntivitis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

[escleroconjuntivitis] s. (1851-)
esclero-conjuntivitis
Etim. Probable calco del francés scléro-conjonctivite, atestiguada en esta lengua desde 1844 (en el Journal de Médecine et Chirurgie pratiques) como 'inflamación de la esclerótica y de la conjuntiva' y esta, a su vez, de sclér(o)2- ('esclerótica') y conjonctivite.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'inflamación simultánea de la esclerótica y de la conjuntiva', en 1851, en un artículo publicado en el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid), que constituye la traducción del francés de la obra Considérations sur quelques variétés d'ophthalmie de Aladane Delalibarde, de 1849 (Paris, Chez l'Auteur, p. 9: "He ne veux pas terminer sans dire un mot de la scléro-conjonctivite qui a été appelée ophthalmie rhumanismale"). Se consigna poco después, en 1853, en el Diccionario enciclopédico de la lengua española de Gaspar y Roig y, en 1857, en el Vocabulario de todas las voces que faltan á los diccionarios de la lengua castellana, de L. Marty Caballero.

  1. s. f. Med. Inflamación simultánea de la esclerótica y de la conjuntiva.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas