fusilar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

fusilar v. (1808-)
fusilar
Etim. Derivado de fusil y -a(r).
Se documenta por primera vez, en la acepción de 'matar [a alguien] con disparos de fusil', en 1808, en Centinela contra franceses de A. Capmany, y es muy frecuente desde ese momento. En 1882, en un artículo de El Imparcial (Madrid), se atestigua por vez primera como 'reproducir o imitar fraudulentamente [una obra o idea ajena]'. En el ámbito deportivo, se emplea con el valor de 'marcar [un tanto] chutando con fuerza' desde 1922, como muestra un artículo de Madrid-Sport (Madrid).

En el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE se consigna otra acepción, de documentación exclusivamente lexicográfica: 'realizar el coito' (en Bolivia y El Salvador).

  1. >fusil+–a(r)
    v. tr. Matar [a alguien] con disparos de fusil.
    1. v. En pasiva perifrástica.
    2. v. En uso absoluto.
    3. v. En pasiva refleja.
  2. 1⟶metáfora
    v. tr. coloq. Reproducir o imitar fraudulentamente [una obra o idea ajena].
    1. v. En uso absoluto.
    2. v. En pasiva refleja.
    3. v. En pasiva perifrástica.
  3. 1⟶metáfora
    v. tr. Dep. Marcar [un tanto] chutando con fuerza.
    1. v. En uso absoluto.
    1. v. tr. Marcar un tanto [a alguien] chutando con fuerza.
  4. Acepción lexicográfica
  5. v. tr. Bo ES "Realizar el coito" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas