hipsométrico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

hipsométrico, a adj. (1845-)
hipsométrico, hipsometrico, ipsométrico
Etim. Calco del francés hypsométrique, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1811 (véase TLF, s. v. hypsométrie).

Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo a la hipsometría', en 1845, en el Diccionario universal francés-español de Domínguez, y pocos años después se atestigua, en 1855, en la Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid), en un artículo dedicado al "Hipsotermómetro" de Mr. Walferdin. Por otro lado, con el valor 'perteneciente o relativo a la altitud' se registra en 1865, en la sección "Tablas hipsométricas" publicada en el Anuario del Observatorio de Madrid, y con relativa frecuencia se emplea como modificador de curva o de mapa.

  1. ac. etim.
    adj. Topogr. Perteneciente o relativo a la hipsometría.
  2. adj. Perteneciente o relativo a la altitud.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas