hipsobarometría

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

hipsobarometría s. (1897-1936)
hipsobarometría
Etim. Voz tomada probablemente del francés hypso-barométrie, atestiguada en esta lengua al menos desde 1861 como 'técnica de determinar la altura por los grados de ebullición del agua', en "Note sur l'hypso-thermométrie", de Eugéne Grellois, texto publicado en el Annuaire de la Société météorologique de France (vol. 9, p. 165: "Abordons, maintenant, l'examen comparatif des avantages et des inconvénients que peut offrir, avec l'hypso-barométrie, la détermination des hauteurs para le degré d'ébulliton de l'eau"); y esta, a su vez, formada con el tema hypso- y barometrie.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'técnica de determinar la altitud y la presión atmosférica', en 1897, en el resumen de la "Sesión pública extraordinaria del 22 de enero de 1897" publicada en el Boletín de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona; es una voz rara, circunscrita al ámbito de la física, que no se consigna en los diccionarios.

  1. s. f. Fís. Técnica de determinar la altitud y la presión atmosférica.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas