hortelana

Diccionario histórico del español de Canarias

hortelana

 

hortelana. (Del port. hortelã). f. Hierbabuena [= planta herbácea labiada, de tallos erguidos y poco ramosos, hojas vellosas, aserradas y flores rojizas en grupos axilares. Es de olor agradable y se cultiva como condimento, especialmente en el caldo y la sopa (Mentha spicata)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.411): Yerba buena plumosa (Menta plumosa, Caule fruticoso: Habitat in Tenerife circa Puerto de la Orotava, Franc. Masson, apud Lineum fil., página 273). Arbusto del género de las mentas u hortelanas, endémico y peculiar de nuestras islas.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.62): Mentha sativa. Linn. [...] Hortelana et Torongil mulato, Canariensium. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec ii, p.1538): Hortelana, s.f. Voz derivada del portugués «Hortelã»; en Castilla «Yerba buena», en latín Mentha. 10-vi-1866 (2005) Álvarez Rixo Obra periodística [«Agricultura. Por qué obras conviene instruir en ella a la juventud canaria», El Time (Santa Cruz de La Palma), nº 145] (p.276): Voces portuguesas ó gallegas usadas en Canarias en la labranza y sus aperos. [Portugués ó gallego] Hortelana. [Equivalencia castellana] Yerba buena. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.88): Hortelana ([La] Palm[a]): Hierbabuena.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.129): (No digáis) Hortelana. (Decid) Yerbabuena, menta. 1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.170): Yerba de huerto. s.f. Yerba buena. [...] En La Palma el nombre más corriente es hortelana. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.73): hortelana.- Hierbabuena.

¨Miguélez la registra en Salamanca y León. En el aleican i (216 «Hierbabuena (Mentha viridis)») se anotó en El Hierro, La Gomera y Tenerife. En varios de los ejemplos transcritos arriba se recogió asimismo en La Palma.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas