jaca

Diccionario histórico del español de Canarias

jaca

 

jaca. f. Gallo de largas espuelas.

                12-v-1913 Jable (La Región i, p.1): [...] los aficionados gallistas acordaron, después de haberse llevado de Tazacorte, Argual y los Llanos unas sesenta jacas que algo valían por su raza, y sin ellas, por el vicio dormido hacía siete años, nos dispusimos á dar peleas con gallinos, desconocidos de todos [...]. 16-ii-1914 Jable (La Provincia, p.2): Las jaquitas se perforaron a espuelazo limpio. 28-i-1915 Jable (La Región, p.3): [...] el que regenta un conocido maestro de «jacas», tiene contratadas 14 peleas con el Puerto de la Cruz e igual número con Garachico [...]. 25-iv-1934 (2006) Ergot Pollos (p.31): Ahora, que como cuentan con mucha fantasía y no cuentan con los pollos y jacas, resulta que estos, por llevarles la contraria, dan soluciones inesperadas.

¨Hemos tomado la definición de García Ramos. Sin embargo, según Pérez Corrales se llamaba así, porque ya no se emplea, al «gallo adulto que dejó de ser pollo». Entendemos que las dos definiciones pueden ser válidas. Desde el drae-84 se localiza la acepción «Gallo inglés de pelea al que se dejan crecer los espolones» en Andalucía, Canarias y América. También se usa en Extremadura (Viudas Camarasa, s.v. haca) y en Murcia (García Soriano). Para Santamaría ii es, «En Argentina, gallo viejo que tiene las espuelas largas y duras», y se trata de un «Término andaluz, producto de simple transportación al Nuevo Mundo». Confirma su uso argentino el diea (2008).

2. V. cangrejo jaca.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas