maherir

Diccionario histórico del español de Canarias

aferir, maferir, maherir

 

aferir, maferir, maherir. tr. Contrastar los pesos y medidas.

                26-viii-1549 (2000) Acuerdos del Cabildo de Tf vii (263, p.232): E luego en este cabildo Pedro de Trugillo presentó por almotaçén de esta ysla a Antón Martín, carpintero, presente, del qual fue tomado e rreçebido juramento en forma e de derecho de bsar bien e fielmente del dicho ofiçio de almotaçén, con toda fidelidad e diligençia e cuydado, e maherirá los pesos e medidas con toda fidelidad e llevará por ello los derechos que por las leyes e pragmáticas de estos rreynos le perteneçe... etc.

                19-ii-1618 (1970) Acuerdos del Cabildo de Fv i (166, p.139): Acordaron se pregone que, bajo la misma pena, todos los vecinos y vendedoras y mercaderes no midan con medio almud ni media que no esté aferida por el fiel de esta isla, y no pesen con pesas de piedra, sino de hierro, debidamente aferidas también. Lo propio se entenderá respecto a las varas de medir. Para aferir todo ello se les da el término de 15 días. 5-vii-1621 (1970) Ibídem (198, p.161): Yten acordaron que por cuanto Bartolomé Albares, carpintero que usaba oficio de fiel esecutor, está enfermo y no puede acudir a el cunplimiento de su oficio y que ay muchas medias fanegas y medios almudes y almudes falsos y malos por no abellos traido a maherir, dijeron que por el tienpo de la enfermedad del dicho Bartolomé Albares, teniendo atensión a que Juan Rodriges Portugés, carpintero, acudirá con puntualidad a lo tocante a su oficio, desde luego nonbraban y nonbraron por tal fiel y executor a el dicho Juan Rodriges [...]. Yten que se publique en esta billa que todos los vezinos y moradores desta ysla, dentro de ocho días primeros siguientes, traigan a esta billa a poder del dicho fiel a maferir todos sus medias fanegas, almudes y medios almudes, baras de medir y barriles para que se mafiran y hagan siertos [...]. 1654 (1730 [2003]) Directorio (p.51): También se ha de tener gran cuidado en que no queden las ventanas abiertas, ni de forma que las puedan abrir y mirar si las han urgado, y cuidado en que las medida sean todas iguales y (aferidas).

                1705 (1988) Ordenanzas de Hi (p.53): (Ordenanza sobre el Aferimiento). Ordenamos se cumpla y guarde la ordenanza que prohíbe, con que prohibimos, no se pueda medir con medidas de cosa líquida ni de granos sin que las tales medidas no sean aferidas por el Fiel de este Cabildo, y se entiende que las Venteras afieran cada cuatro meses en el año, y los vecinos cada año, y se cumpla así, so pena de Quinientos maravediz. 11-xi-1768 (1966) Acuerdos del Cabildo de Fv iii (217, p.147): Se demostró en este Cabildo por Roque Denis, vecino de Canaria, una certificación dada por el escribano de Cabildo de la ciudad de Canaria, en la que consta estar bien aferidos un medio cuartillo, una cuarta de cobre, un marco de una libra, una pesa de hierro de tres libras, y una caja de vara, de madera de til.

                6-ii-1824 (2008) Acuerdos del Cabildo de Fv [iv] (153, p.325): [...] cuyas posturas se circulen por el Señor Presidente y hagan cumplir los diputados de los Pueblos asi que no se exsedan de ellas, como que no espendan sin aferir sus piesas, y sin que den la competente fianza que autorizo el escribano de Ayuntamiento y la fijen en sus tiendas para la satisfacion del Pueblo [...]

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.6): (No digáis) Aferir, ant[icuada]. (Decid) Contrastar.

¨El drae-92 la consideraba anticuada, rasgo que ya se proponía desde la cuarta edición del diccionario, esto es, desde 1803, mientras que el drae-01 cambia esa marca por la de desusada. Quiere decir que en Canarias, y en algunos otros lugares (vid. los ejemplos del dhle), la voz se mantuvo como un arcaísmo durante más tiempo hasta desaparecer también a lo largo del siglo xx. En el dhle (s.v. aferir1) se documenta ya en el siglo xvi el participio aferido, escrito en algún caso aherido. En cuanto a las formas maferir y maherir provienen de manferir, término que el drae-01 define así, sin ninguna marca de uso: «Comprobar la exactitud de pesos y medidas».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

maherir

 

maherir. V. aferir.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas