marimba

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DHECR
marimba s., adj. (1721-)
marimba, malimba, marimbita
Etim. Voz tomada probablemente del portugués marimba atestiguada en esta lengua desde 1681 'xilófono' y esta, a su vez, del africano marimba (OED, s. v. marimba; s. v.; ).

Se documenta por primera vez con la acepción de 'instrumento musical de percusión, parecido al xilófono, formado por una serie de láminas de madera, ordenadas horizontalmente según su tamaño y sonido, que se tocan con dos baquetas, y que dispone de un resonador situado debajo de cada una de las teclas que lo componen', en 1721, en el Diccionario castellano y portuguez para facilitar a los curiosos la noticia de la lengua latina de Bluteau. Aunque en este repertorio  únicamente se señala la coincidencia del vocablo en ambas lenguas (la definición ya la había incluido también Bluteau en su Vocabulario portuguez e latino -1712-1728-, donde lo define como "instrumento músico de Cafres. He composto de cabaços de aboboras, de diferente comprimento, & grossura, postos em ordem a modo de canos de orgão, & por todos são de zoito") es un testimonio de gran utilidad, puesto que indica la lengua de transmisión de esta voz, al tiempo que, si recurrimos a su Vocabulario, comprobamos que en un primer momento, se empleaban como resonadores las calabazas, como en el balafón (véase). Esta acepción presenta un amplio recorrido, especialmente en algunos países de Hispanoamérica, donde el instrumento posee una enorme trascendencia: en Guatemala, por ejemplo, se considera, tal como se indica en alguna de las autoridades reproducidas, símbolo de identidad nacional. Por metonimia adquiere el valor de 'persona que toca la marimba', que se atestigua por primera vez en un artículo del periódico El País (Madrid) del año 1985 y así se recoge de manera ocasional en reseñas de conciertos. Esta voz sirve también para designar otros instrumentos musicales de naturaleza diversa. En la acepción de 'instrumento musical de percusión consistente en una caja de madera, generalmente rectangular, con uno o varios orificios, sobre cuya tapa se fijan varias láminas de acero, sujetas por un puente, que se pulsan con los dedos' se consigna en el Diccionario provincial de voces cubanas (1836) de Pichardo y aparece recogido en el artículo "Costumbres del campo", de 1853, de A. Suárez y Romero publicado en Colección de artículos (1857). Como 'instrumento musical de percusión, parecido al tambor y usado en algunas partes de África', figura por vez primera en 1847, en el Diccionario nacional de Domínguez y, aunque posee una corta trayectoria documental, se mantiene en fuentes lexicográficas hasta la actualidad. En Venezuela se registra la acepción de  'instrumento musical que consta de una varilla y una cuerda', atestiguada por vez primera en el relato "Los náufragos" (1913) de A. Fernández García.

Como 'serie de golpes propinados con la intención de hacer daño' se registra en 1890, en Nativa, de E. Acevedo Díaz y se emplea también en la construcción dar marimba. Por metonimia, la voz designa a un 'grupo de personas que interpretan piezas musicales con marimbas y, en ocasiones, con otros instrumentos', como muestran ya en 1903 las Tradiciones argentinas de P. S. Obligado. Con el mismo valor se registra marimba orquesta, que se documenta por primera vez en 2001, en Las sin remedio: mujeres del siglo XX de L. Oyuela y, a partir de este momento, en varios ejemplos localizados en el área centroamericana y mexicana. La acepción 'conjunto de hijos de una familia', propia del área centroamericana y mexicana, se atestigua en 1929, en Cuentos de mi tía Panchita de C. Lyra.

Algunos repertorios lexicográficos consignan la acepción de 'instrumento músico de negros y muchachos, en forma de un aro de hierro, llamado también trompa', circunscrita a Cuba y presente ya en 1836 en el Diccionario de voces cubanas de Pichardo. Otras acepciones, que no hemos conseguido documentar fuera de los diccionarios, parecen haber surgido al desdoblar una acepción referida al instrumento, lo que da lugar a la aparición de dos definiciones para designar el mismo objeto. Así, la acepción de 'instrumento musical en que se percuten con un macillo blando tiras de vidrio, como en el tímpano', presente actualmente en el diccionario académico, se recoge por primera vez en 1846, en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Salvá y se incorpora a la undécima edición del diccionario académico en el año 1869. En 1884 se sustituye esta definición por la remisión a la segunda acepción de tímpano y se incorpora la marca que circunscribe su uso al continente americano, definición que se mantendrá vigente hasta el año 1956. En la decimonovena edición (1970) se origina el doblete: por un lado, se actualiza la definición ('instrumento músico en que se percuten listones de madera, como en el xilófono') y, al mismo tiempo, se recupera la definición de 1869, mencionando la similitud con el tímpano ('instrumento músico en que se percuten con un macillo blando tiras de vidrio, como en el tímpano'). Es esta (y no aquella, de factura más moderna), la que presenta la marca de restricción diatópica, por la que queda circunscrita al área americana. Algunos diccionarios recogen también marimba con la acepción de 'instrumento músico que suena mal', consignado por vez primera en 1911, en el Diccionario de argentinismos de Segovia y restringido a Argentina y Puerto Rico. Por otra parte, en Venezuela es sinónimo de 'cobarde', aplicado especialmente a los gallos de pelea  (1912, Libro raro de Picón Febres); en  Tabasco (México) alude a un tipo de 'calabazo' (1942, Diccionario general de americanismos de Santamaría); en Colombia es sinónimo de 'coto o bocio' (1942, Diccionario general de americanismos de Santamaría); en el occidente de Panamá se registra la acepción de 'espuma muy blanca que produce la miel cuando se le ha extraido la tierra que contiene el jugo de caña cuando comienza a consumirse' (1974, El léxico de la región occidental de Panamá, de Pereira Padilla); en México, el área antillana, el Caribe continental y el área andina es sinónimo de marihuana (ya en 1990 lo consigna Álvarez Vita en su Diccionario de peruanismos) que, curiosamente, se documenta más tarde que algunos de sus derivados (véase marimbero); en el área leonesa del español peninsular significa 'ruido, jaleo' (1993, Diccionario de las hablas leonesas de Miguélez Rodríguez); y, finalmente, en El Salvador se emplea como sinónimo de estómago (2010, Diccionario de americanismos de la ASALE).

Dar la marimba, con la acepción de 'hacerle a alguien realizar trabajos intensos o pesados' se registra únicamente en 1993, en el Nuevo diccionario de uruguayismos de Haensch y Werner.

  1. s. f. Instrumento musical de percusión, parecido al xilófono, formado por una serie de láminas de madera, ordenadas horizontalmente según su tamaño y sonido, que se tocan con dos baquetas, y que dispone de un resonador situado debajo de cada una de las teclas que lo componen.
  2. Acepción en desuso
  3. s. f. Ár. antill. Instrumento musical de percusión consistente en una caja de madera, generalmente rectangular, con uno o varios orificios, sobre cuya tapa se fijan varias láminas de acero, sujetas por un puente, que se pulsan con los dedos.
  4. s. f. Instrumento musical de percusión, parecido al tambor y usado en algunas partes de África.
  5. s. f. Ár. rioplat. Serie de golpes dados con la intención de hacer daño.
    1. s. Frecuentemente, con un complemento con la preposición de.
  6. 1⟶metonimia
    s. f. Grupo de personas que interpretan piezas musicales con marimbas y, en ocasiones, con otros instrumentos.
  7. s. f. Ve Instrumento musical que consta de una varilla y una cuerda.
  8. s. f. Ár. centroamer. y mex. Conjunto de hijos de una familia.
    1. s. Frecuentemente, en un complemento con la preposición de.
  9. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca la marimba.
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. f. Cu "Instrumento músico de negros y muchachos, en forma de un aro de hierro, llamado tambien trompa" (Subirá, LéxMúsica danza-1943).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. f. Am "Instrumento musical en que se percuten con un macillo blando tiras de vidrio, como en el tímpano" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
  14. Acepción lexicográfica
  15. s. f. Ar PR "Instrumento músico que suena mal" (RAE, DMLE 3.ª ed.-1983).
  16. Acepción lexicográfica
  17. adj. Ve "Cobarde. Dícese propiamente del gallo de pelea que huye en la pelea" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
  18. Acepción lexicográfica
  19. s. f. Co "En Colombia, coto o bocio, principalmente si es muy voluminoso" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
  20. Acepción lexicográfica
  21. s. f. Mx "En Tabasco, calabazo muy largo y grueso, fruto de una cucurbitácea (Lagenaria vulgaris), que se usa en los campos para farol de candil" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
  22. Acepción lexicográfica
  23. s. f. Pa "Espuma muy blanca que produce la miel cuando se le ha extraido la tierra que contiene el jugo de caña cuando comienza a consumirse" (Pereira Padilla, LéxOccPanamá-1974).
  24. Acepción lexicográfica
  25. s. f. Mx Ár. antill. Carib. continen. Ár. and. "Marihuana" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  26. Acepción lexicográfica
  27. s. f. "Ruido, jaleo" (Miguélez Rdz, DiccHablasLeonesas-1993).
  28. Acepción lexicográfica
  29. s. f. ES "Estómago" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
dar una marimba
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ur "Hacerle «a alguien» realizar trabajos intensos o pesados".(Haensch / Werner (dirs.), NDiccUruguayismos-1993).
marimba orquesta o marimba-orquesta
  1. s. f. Ár. centroamer. y mex. Grupo de personas que interpretan piezas musicales con marimbas y, en ocasiones, con otros instrumentos.

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE