pianofobia

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

pianofobia s. (1905-1907)
pianofobia
Etim. Voz tomada del francés pianophobie, atestiguada en esta lengua al menos desde 1847 como 'miedo patológico al sonido del piano', en la reseña sobre distintos conciertos publicada en el Journal des débats politiques et littéraires del 2 de abril de ese año ("Mlle. Charlotte de Maleville et Mlle Irma Seuriot, qui s'est fait entendre dans le concert de M. Desmarets, ont du moins le mérite de consacret à l'exécution des ouvres de Beethoven, de Weber, de Hummel et de Mozart un talent qu'il ne tiendrait qu'à elles d'égarer dans ces airs variés, ces fantaisies, ces tarentelles, qui nous donneraient à la fin la pianophobie, si nous ne nous rattachions plus fortemente que jamais à cette maxime du sage: dans le doute, abstiens-toi"); y esta, a su vez, formada con piano y el tema -phobie.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'miedo patológico al sonido del piano', en 1905, en un extenso artículo de J. Ingenieros dedicado a los "Trastornos del lenguaje musical en los histéricos" publicado en Nuestro Tiempo (Madrid);  dos años después se registra en una carta al director firmada por Los quejosos titulada "Pianófovos y cantófovos", publicada en La Voz de México (Ciudad de México) .

  1. ac. etim.
    s. f. Miedo patológico al sonido del piano.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas