piano

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

piano s. (1791-)
piano, pianillo, pianito
Etim. Voz tomada del francés piano atestiguada en esta lengua al menos desde 1774 como 'piano' y esta, a su vez, del italiano pianoforte (véase Cortelazzo, M. / Zolli, P., DELI, s. v. pianoforte).

 

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de cuerdas metálicas dispuestas dentro de una caja de resonancia, que golpean macillos accionados desde un teclado', en 1791, en un artículo publicado en el Diario de Madrid y, poco después, en la obra Voz de la naturaleza, de I. García Malo, en un pasaje del volumen séptimo (de 1803), donde la voz se emplea como sinónimo de pianoforte. Desde el siglo XVIII se registra también en combinación con el modificador organizado (1791, en el Diario de Jovellanos) y, a partir del siglo XIX, con los complementos de cola (1815, Diario de Madrid) o de concierto (1851, Diario Constitucional de Palma), de media cola (1856, La Gaceta Musical de Madrid) o con el modificador vertical (1808, Diario de Madrid). Como 'arte o técnica de tocar el piano' se atestigua desde 1811, en un artículo publicado en el Diario de Madrid. Como sinónimo de organillo ('instrumento musical mecánico, generalmente portátil, que se toca haciendo girar mediante un manubrio un cilindro con púas oculto en su interior y que produce un sonido parecido al del órgano o al del piano'), se atestigua desde 1857 en un artículo de El Clamor Público (Madrid) y pervive hasta la actualidad, si bien parece voz de uso preferente en España y mayoritariamente empleado con el complemento de manubrio. La acepción también metonímica ('persona que toca el piano') es ciertamente rara y se atestigua en 1963, en Rayuela, de J. Cortázar. En Canarias (España) se recogen testimonios, en Los cuentos famosos de Pepe Monagas de F. Guerra Navarro (1941-a1961), referidos a una 'persona que causa aburrimiento o fastidio'. Y en el mundo de los circuitos de carreras, piano es la 'parte de un circuito, generalmente pintada de blanco y rojo, que se sitúa al borde de la pista al comienzo y al final de las curvas y que sirve para trazarlas mejor': se localizan abundantes ejemplos de este valor en la prensa deportiva de los últimos años, al menos desde una publicación de 1979 del diario Clarín (Buenos Aires)Como 'tambor de registro grave empleado como acompañamiento y base rítmica del candombe', acepción propia de Uruguay, se atestigua por vez primera en 2006, en un texto legislativo.

En diferentes repertorios lexicográficos o atlas lingüísticos se consignan las acepciones, restringidas geográficamente, de 'alambre para pescar el atún' (1932, Vocabulario del dialecto murciano, de García Soriano); 'leño que se pone a la lumbre' (ALEA-1964); 'golpiza' (en el Glosario del habla cubana de C. Paz Pérez, de 1988), 'aparato musical que, al echarle una moneda, toca automáticamente un disco' (en el Nuevo diccionario de colombianismos de 1993), y 'dentadura' (en Guatemala, en el Diccionario de americanismos de 2010).

La locución adjetiva como un piano ('muy grande o extraordinario en su género') se registra desde 1964 en el Diccionario del Folkore Ecuatoriano de P. de Carvalho-Neto y, poco después, en Torremolinos, Gran Hotel de Á. Palomino (1971). La locución verbal tocar el piano (con la acepción de 'imprimir las líneas epidérmicas de las yemas de los dedos de las manos de una persona con la finalidad de identificarla') se registra desde 1953 en el Vocabulario Español de Texas de G. Cerda et al. y, en 1966, figura en Señas de identidad de J. Goytisolo. Como sinónimo de robar se atestigua, en 1925, en el Diccionario de americanismos de Malaret y en 1929 figura en un texto de S. Dallegri publicado en Mundo Uruguayo. Ciertos repertorios lexicográficos le asignan también la acepción 'lavar la loza' (en Colombia y Ecuador, como prueba ya el Diccionario de voces y dichos del habla santandereana de J. Sánchez Camacho de 1958). Tocar el piano al revés, como sinónimo de robar (es decir, con la acepción 'quitar o tomar [algo que pertenece a otra persona], generalmente con fuerza, con intimidación o con violencia') se consigna en 1925 en el Diccionario de americanismos de Malaret.

Algunos diccionarios recogen, asimismo, otras expresiones pluriverbales restringidas, como afinar el piano ('realizar el coito', propia de Chile, según el Diccionario de americanismos de la ASALE, 2010); aguantar un piano ('tener alguien mucha resistencia o paciencia' o bien 'estar muy bien algo', atestiguada en México, según el Diccionario de americanismos, 2010); echar las cinco al piano ('robar', en Honduras, según el Diccionario de americanismos, 2010), pelar el piano ('reír', en Guatemala, según en el Diccionario de americanismos, 2010), piano al revés ('robo', en la República Dominicana, según el Diccionario de americanismos, 2010), piano de boca ('pequeño instrumento de lengüetas de metal que se toca soplando'; en Chiloé, Chile, según el Vocabulario de 1910 de F. J. Cavada) y subirse al piano ('ponerse alguien pesado o insolente', Chile, de acuerdo con el Diccionario de americanismos, 2010).

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de cuerdas metálicas dispuestas dentro de una caja de resonancia, que golpean macillos accionados desde un teclado.
      Acepción en desuso
    1. s. m. Con el modificador organizado, para referirse a un piano que lleva incorporada una serie de tubos, como el órgano.
    2. s. m. Con el modificador vertical, para referirse a un piano que tiene las cuerdas y la caja de resonancia dispuestas verticalmente.
    3. s. m. Con los complementos de cola o de concierto, para referirse a un piano de gran tamaño, superior a 2,50 metros.
    4. s. m. Con el complemento de media cola, para referirse a un piano que mide entre 1,90 y 2,50 metros.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. Arte o técnica de tocar el piano.
  3. s. m. Instrumento musical mecánico, generalmente portátil, que se toca haciendo girar mediante un manubrio un cilindro con púas oculto en su interior y que produce un sonido parecido al del órgano o al del piano.
    1. s. Frecuentemente, con el complemento de manubrio.
  4. 1⟶metáfora
    s. m. Esp: Merid (Can) Persona que causa aburrimiento o fastidio.
  5. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca el piano.
  6. s. m. Autom. Motocicl. Parte de un circuito, generalmente pintada de blanco y rojo, que se sitúa al borde de la pista al comienzo y al final de las curvas y que sirve para trazarlas mejor.
  7. s. m. Ur Tambor de registro grave empleado como acompañamiento y base rítmica del candombe.
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. m. Esp: Merid "Alambre para pescar el atún" (García Soriano, VocDialMurciano-1932).
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. m. Esp: Merid (And) "Leño que se pone en la lumbre" (Alvar, ALEA III-1964).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. m. Cu "Golpiza, paliza" (Paz Pz, GlosHabla cubana-1988).
  14. Acepción lexicográfica
  15. s. m. Co "Aparato musical que, al echarle una moneda, toca automáticamente un disco" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccColombianismos-1993).
  16. Acepción lexicográfica
  17. s. m. Esp: Merid (Can) "Armónica, instrumento musical de viento constituido por una serie de lengüetas, colocadas entre dos placas metálicas, que suenan al soplar o aspirar" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
  18. Acepción lexicográfica
  19. s. m. Gu "Dentadura" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
afinar el piano
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. "Realizar un hombre el coito, generalmente con una prostituta" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
aguantar un piano
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Mx "Estar muy bien algo, valer mucho la pena" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. verb. Mx "Tener alguien mucha resistencia o paciencia" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
como un piano
  1. loc. adj. coloq. [Cosa] Muy grande o extraordinaria en su género.
echar las cinco al piano
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ho "Robar" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
pelar el piano
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Gu "Reír, sonreír" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
piano al revés
    Acepción lexicográfica
  1. loc. sust. RD "Robo" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
piano de boca
    Acepción lexicográfica
  1. s. m. Ch "Pequeño instrumento de lengüetas de metal que se toca soplando" (Cavada, VocChiloé-1914).
subirse al piano
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ch "Ponerse alguien pesado o insolente" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
tocar el piano al revés
  1. loc. verb. Ár. antill. Ve Ar Quitar o tomar [algo que pertenece a otra persona], generalmente con fuerza, con intimidación o con violencia.
tocar el piano (o el pianín, o el pianito)
  1. loc. verb. coloq. Imprimir las líneas epidérmicas de las yemas de los dedos de las manos de una persona con la finalidad de identificarla.
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. verb. Ni Co Pe Ar Ur "Robar" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  4. Acepción lexicográfica
  5. loc. verb. Co Ec "Lavar la loza" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE