pistoleado

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

pistoleado, a adj. (1998)
pistoleado
Etim. Derivado de pistolear y -do, a.

Esta voz, propia de Bolivia, se consigna únicamente, con la acepción 'referido a un delincuente: que ha sido delatado por alguien, generalmente un compinche, a la policía, sobre sus actividades delictivas', en 1998, en el Diccionario coba: sociolecto de la delincuencia boliviana de Coello Vila.

    Acepción lexicográfica
  1. adj. Bo delinc. "Referido a un delincuente: que ha sido delatado por alguien, generalmente un compinche, a la policía, sobre sus actividades delictivas" (Coello Vila, DiccCoba-1998).
pistoleado s. (1978-)
pistoleado
Etim. Derivado de pistolear y -do.

Este vocablo, ciertamente raro, se documenta por primera vez, con la acepción de 'pulverización [de un líquido] sobre una superficie', en 1978, en la traducción de Pintura de carrocerías de automóviles de André Bovard llevada a cabo por M. Sagardia Valcarce. Por otra parte, como 'secado y moldeado [del cabello]', se documenta por primera y única vez en 2003, en Tras la rendija de M. Quintana.

  1. >pistolear+–do
    s. m. Mx Pulverización [de un líquido] sobre una superficie.
  2. >pistolear+–do
    s. m. Ni Secado y moldeado [del cabello].

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas