ruama

Diccionario histórico del español de Canarias

ruama

 

ruama. (Del port. dial. ruâma). f. Conjunto de pececillos comestibles. Tb. «cardumen».

                c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2373): Ruama, s.f. Lo mismo que guelde. La voz ruama tiene uso en la Ysla de La Palma. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.94): Ruama. Peces pequeños.

                1944 Pérez Vidal Portuguesismos (p.35): Cuando voy pa la Costa,/ estoy pescando;/ me desisca la ruama,/ y en ti pensando, niña,/ y en ti pensando.

¨Ruame es la palabra que anota Alcalá Venceslada «En la zona pesquera de Ayamonte (Huelva)», como se sabe localidad fronteriza con Portugal, para «el pescado pequeño que se come el cebo de los anzuelos, evitando que piquen los mayores», mientras que en Almería es el «Pescado diverso que se vende sin clasificar a bajo precio» (tlha). No se encuentra, sin embargo, registrada en el mapa 1125 del alea, mientras que sí lo está ruama en el mismo mapa correspondiente del aleican iii, 860 «Morralla», en dos localidades, una de La Palma y otra de Lanzarote. Vid. el decan ii.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas