rubro

Diccionario histórico del español de Canarias

rubro

 

rubro. m. Título o rótulo.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.196): (No digáis) Rubro, subs[tantivo]. (Decid) Epígrafe, título, inscripción, rotulata, marbete, etc.

¨El único interés que tiene esta palabra es que ha sido considerada americanismo desde el drae-25, y por lo tanto en Canarias tendría ese carácter. Es usual todavía en algunas zonas como México (Santamaría, Dicc. mejicanismos), Chile (donde Morales Pettorino iv la considera de carácter culto), Argentina y Uruguay (Haensch/Werner Dicc. argent. y Dicc. urug.), Bolivia, Perú y Venezuela (damer). Por otra parte, rubro no es palabra desconocida en el español peninsular, ya que está registrada en el dea ii aunque señalada como rara, rasgo que también tiene en las islas, donde no ha sido documentada por lexicógrafos posteriores a Reyes.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas