sifilográfico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

sifilográfico, a adj. (1849-1931)
sifilográfico
Etim. Calco del francés syphilographique, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1841, en una reseña, publicada en la Gazette médicale de Paris del 4 de septiembre de ese año (n.º 36, p. 576: "études syphilographiques") del trabajo titulado Guide pratique pour l'étude el le traitement des maladies syphilitiques, de Ducros (Paris, chez Béchet jeune et Labé); y esta, a su vez, de syphilographie e -ique.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'perteneciente o relativo a la sifilografía', en 1849, en la Traducción del Tratado completo de las enfermedades venéreas, de Fabre, realizada por F. Méndez Álvaro. Sus testimonios se concentran desde esa fecha hasta finales del siglo XIX, en tanto que su uso decae ya en las primeras décadas del XX.

  1. ac. etim.
    adj. Med. Perteneciente o relativo a la sifilografía.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas