sifiligráfico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

sifiligráfico, a adj. (1884-)
sifiligráfico
Etim. Calco del francés syphiligraphique, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1864 como 'perteneciente o relativo a la sifilografía', en el Traité théorique et pratique des maladies vénériennes, de E. Langlebert (Paris, F. Savy, p. 337: "Ceux de nos lecteurs qui ne sont pas tout à fait au courant du gâchis syphiligraphique actuel, croiront peut-être que nous venons de tracer ici un tableau de fantaisie"); y esta, a su vez, de syphiligraphie e -ique.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la sifilografía', en 1884, en el Tratado de patología virulenta de H. Fairén y Andrés. Posteriormente esta palabra se localiza únicamente en un escaso número de textos especializados de medicina y de repertorios lexicográficos.

  1. ac. etim.
    adj. Med. Perteneciente o relativo a la sifilografía.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas