taquimecanógrafo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

taquimecanógrafo, a s. (1915-)
taquimecanógrafo, taqui-mecanógrafo
Etim. Compuesto de taqui- y mecanógrafo, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'persona que se dedica a la taquimecanografía (| técnica de taquigrafiar y mecanografiar)', en 1915, en un anuncio publicado en El Pueblo (México); la variante con guion se registra en 1916 en el periódico La Acción (Madrid). Este segundo testimonio, así como el conjunto de los primeros testimonios de esta voz, se registran en las secciones de anuncios breves de la prensa. Es el Diccionario de mejicanismos de Santamaría el primero en consignar esta voz en 1959, mientras que la Real Academia Española no la recoge en el DRAE hasta 1970. Sus sinónimos taquimecataquimecanografista se atestiguan poco después. Taquimeca cuenta con un buen número de testimonios, aunque su uso se circunscribe al registro coloquial. El sustantivo taquimecanografista, cuyo uso no está marcado, cuenta con un escaso número de ejemplos, ya que, desde un principio, la voz taquimecanógrafo fue la más empleada.

  1. >taqui-+mecanógrafo, a
    s. m. y f. Persona que se dedica a la taquimecanografía.
    1. s. En ocasiones, en aposición a secretario.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas