tetanoideo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

tetanoideo, a adj. (1870-)
tetanoideo
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico tetanoideus, a, um , atestiguada al menos desde 1771, en Adversaria medico practica (Lipsiae, Haeredes Weidmanni et Reich, vol. 2, tomo 2, p. 302); y esta, a su vez, del latín tetanus 'contracción y tensión convulsiva de los músculos'.

Este adjetivo, muy raro, se documenta por vez primera, en la acepción de 'semejante al tétanos o a alguno de sus síntomas',  en 1870, en un artículo de M. de Pedro publicado en El Siglo Médico (Madrid). Únicamente en un caso se registra con el valor de 'que tiene espasmos musculares parecidos a los producidos por el tétanos', en 1955, en la reseña de una conferencia del Dr. Blanco Soler publicada en el diario ABC (Madrid).

    Acepción en desuso
  1. adj. Med. Semejante al tétanos o a alguno de sus síntomas.
  2. adj. Med. Que tiene espasmos musculares parecidos a los producidos por el tétanos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas