Camilo José Cela

Camilo José Cela durante su discurso de ingreso, leído el 26.5.1957

letra Q

Toma de Posesión

26 de Mayo de 1957

Fallecimiento

17 de Enero de 2002

Camilo José Cela

Académico de número

Iria Flavia (La Coruña), 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002

Tomó posesión el 26 de mayo de 1957 con el discurso titulado La obra literaria del pintor Solana. Le respondió, en nombre de la corporación, Gregorio Marañón.

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989. En su discurso de agradecimiento, leído en Estocolmo, hizo un Elogio de la fábula.

Camilo José Cela Trulock (CJC) se instaló con su familia en Madrid en 1925, tras una primera infancia vivida en Galicia y otros lugares de España debido a los distintos destinos laborales de su padre, funcionario de Aduanas. Terminado el bachillerato, fue un estudiante irregular, que probó suerte con distintas carreras universitarias sin terminar ninguna —Medicina, Ciencias Físicas, Peritaje Agrícola, Derecho—, hasta que orientó finalmente sus pasos hacia la literatura.

Camilo José Cela fue el fruto de un «libérrimo autodidactismo». Según explica Darío Villanueva en el Diccionario biográfico español de la Real Academia Española, «lo más importante de cara a la formación del escritor en esta época inmediatamente anterior a la Guerra Civil es su asistencia a las clases de Pedro Salinas […]. Allí se hace amigo del filólogo Alonso Zamora Vicente, así como del poeta chileno Luis Enrique Délano […]. También frecuenta a Miguel Hernández y a María Zambrano, en cuya casa coincide en tertulia con Max Aub y otros escritores e intelectuales».

Durante la Guerra Civil, cuyo inicio se rememora en San Camilo, 1936 —la novela apareció en 1969—, escribió el poemario de título gongorino Pisando la dudosa luz del día (1945). Se incorporó temporalmente al Ejército franquista y, tras una estancia hospitalaria en Logroño, «presenta en marzo de 1938 una solicitud de ingreso en el Cuerpo de Investigación y Vigilancia, que es desestimada por ser menor de edad, de acuerdo con la legislación vigente», recuerda Darío Villanueva.

PASCUAL DUARTE

En 1942 publicó su primera novela, La familia de Pascual Duarte, escrita durante los dos años anteriores entre las oficinas del Sindicato Nacional Textil, donde Cela trabajaba de administrativo, y el sanatorio antituberculoso de Hoyo de Manzanares (Madrid). «El éxito es inmediato y rotundo», señala Darío Villanueva: «Cela abandona su modesto empleo como oficinista y se incorpora a la Delegación Nacional de Prensa, sección de Información y Censura, en la que se ocupará de las revistas hasta su destitución a fines de 1945. Ello no impedirá que la censura retire la segunda edición de La familia de Pascual Duarte en 1943 […]. En 1944 Cela contrae matrimonio con María del Rosario Conde Picavea y publica Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo de Tormes. En 1946 nace su único hijo», Camilo José Cela Conde, profesor de Antropología en la Universidad de las Islas Baleares y autor de Cela, mi padre (1989, 2002).

La colmena (1951) fue otro de los grandes éxitos literarios de Cela, pero no pudo ver la luz en España, precisamente a causa de la censura. La primera edición de la obra se publicó en Argentina, en la editorial Emecé de Buenos Aires, y «tuvo un amplio eco a ambos lados del Atlántico, a pesar de su prohibición en España, lo que representa para el autor la salida forzosa de la Asociación de la Prensa de Madrid y la supresión de la mayoría de sus colaboraciones en diferentes medios», relata Darío Villanueva. 

Tanto La colmena como La familia de Pascual Duarte —personaje interpretado por el académico José Luis Gómez— fueron llevadas al cine. En 1992, Televisión Española estrenó la serie El Quijote, con guion de Cela y dirección del académico Manuel Gutiérrez Aragón.

Afincado en Palma de Mallorca entre 1954 y 1989, Camilo José Cela publicó una extensa obra literaria, cuyos manuscritos se conservan en su mayor parte en la Fundación Camilo José Cela de Padrón, inaugurada en 1991 y en la actualidad gestionada por la Xunta de Galicia. Tras la recepción del Premio Nobel de Literatura, en diciembre de 1989, dejó definitivamente su domicilio en las Baleares —desde meses antes ya vivía en la provincia de Guadalajara— y contrajo de nuevo matrimonio con Marina Castaño. 

TODOS LOS GÉNEROS

Su bibliografía incluye prácticamente todos los géneros: poesía, novela, cuento, ensayo, teatro, artículos, libros de viaje y diccionarios. Entre sus títulos, además de los ya mencionados, destacan Pabellón de reposo (1943), Viaje a la Alcarria (1948), Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), La catira (1955), Judíos, moros y cristianos (1956), La cucaña, I. Memorias de Camilo José Cela. La rosa (1959), Diccionario secreto (1968, 1971), Oficio de tinieblas (1973), Mazurca para dos muertos (1983), Cristo versus Arizona (1988), La cucaña, II. Memorias de Camilo José Cela. Memorias, entendimientos y voluntades (1993), El asesinato del perdedor (1994), La cruz de San Andrés (1994) y Madera de boj (1999).

Camilo José Cela, fundador con dos de sus hermanos de la editorial Alfaguara, creó y dirigió las revistas literarias Papeles de Son Armadans y El Extramundi y los Papeles de Iria Flavia. Presidió la Sociedad de Amistad España-Israel y fue rector honorario y vitalicio de la Universidad Camilo José Cela. En 1980 fue nombrado catedrático numerario de Literatura y Geografía Populares de la Universidad de Palma de Mallorca.

En 1977 fue designado por el rey Juan Carlos I senador en las Cortes constituyentes y participó en la redacción de algunos artículos del texto de la Carta Magna, «especialmente en lo que se refiere al artículo 3.º, apartado 1, sobre la denominación precisa de la lengua oficial del Estado. Su enmienda […] que mencionaba como sinónimos el “castellano o español” es sin embargo eliminada en la comisión mixta Congreso-Senado».

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Distinguido por el rey Juan Carlos con el título de marqués de Iria Flavia —al que el escritor añadió como lema «El que resiste, gana»—, Cela recibió veinticinco doctorados honoris causa de distintas universidades de dieciséis países. Fue miembro de la Real Academia Galega de Ciencias, de la Hispanic Society of America, de la Society of Spanish and Spanish-American Studies, de la Académie du Monde Latin y de la Académie Européenne des Sciences, des Arts et des Lettres; miembro honorario de la Real Academia Galega, de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián, de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese y de la Asociación de Prensa de Madrid, y miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo, entre otras instituciones.

Entre los muchos reconocimientos recibidos en su larga trayectoria, figuran el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1956), la Gran Cruz de Isabel la Católica (1980), el Premio Nacional de Narrativa (1984), el Premio Sant Jordi de las Letras (1986), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Premio Nobel de Literatura (1989), el Premio Mariano de Cavia de Periodismo (1992), el Premio Planeta (1994) y el Premio Cervantes (1995).

En 2016 se celebró el centenario de su nacimiento. Con tal motivo, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) publicaron en septiembre una edición conmemorativa de La colmena, cuya presentación tuvo lugar en la RAE el día 28 de ese mismo mes, y el 10 de octubre en la Biblioteca Nacional de EspañaLa Fundación Camilo José Cela de Iria Flavia y la Charo y Camilo José Cela de Palma de Mallorca anunciaron diversos programas especiales.    

La Universidad Camilo José Cela de Madrid organizó, desde el 17 hasta el 19 de mayo de 2016, un simposio internacional con motivo del centenario de CJC. La sesión inaugural estuvo a cargo del director de la RAE, Darío Villanueva. Por otra parte, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo dedicó uno de sus cursos de verano a la Literatura y periodismo en la posguerra española: Camilo José Cela. El día de la inauguración, el 1 de agosto de 2016, intervino Pedro Álvarez de Miranda con la ponencia «Cela y el léxico español». 

Del 5 de julio al 25 de septiembre de 2016 estuvo abierta al público en la Biblioteca Nacional de España la exposición CJC 2016. El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledadorganizada por Acción Cultural Española, la Fundación CJC y la Xunta de Galicia. La muestra fue inaugurada oficialmente por el rey de España el 4 de julio de 2016.

El 7 de septiembre de 2016 se abrió al público en el Instituto Cervantes de Madrid la exposición «El recuerdo más cercano. Gabinete bibliográfico de Camilo José Cela», muestra que inauguraron los reyes de España. En diciembre del mismo año, en la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, se presentó la exposición «Camilo José Cela, coleccionista». 

El 11 de febrero de 2017 se presentó Mazurca para Camilo José Cela, reedición del libro homenaje publicado en la década de los ochenta y que reunió trabajos de diferentes autores en torno a la figura del escritor. Esta nueva versión ampliada cuenta con un prólogo de Darío Villanueva, director de la RAE. 

El 10 de mayo de 2017 se clausuraron, en la Universidad Complutense de Madrid, los actos conmemorativos del centenario de su nacimiento. Participaron los académicos Darío Villanueva, director de la RAE, y Juan Luis Cebrián. Unos días después, el 23 de mayo de 2017, el director de la Academia hizo balance del aniversario en una conferencia pronunciada en el Círculo del Liceo de Barcelona.

 

 

 

 

 

 

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general de la RAE