
DÍA DEL LIBRO
La Semana Cervantina de la RAE
7 de Abril de 2022La Real Academia Española (RAE) celebró en su sede institucional en Madrid la Semana Cervantina, del 19 al 22 de abril, con un amplio programa que tuvo como protagonista a Miguel de Cervantes. En los días en los que el mundo rinde homenaje al libro y a la lengua española, la RAE organizó presentaciones, conferencias, exposiciones, lecturas y otras actividades culturales, en las que participaron los académicos de la RAE y donde se desgranaron historia, vida y obra del autor de el Quijote.
La primera jornada, el miércoles 20 de abril, que abrió director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, con una bienvenida institucional, se desarrolló durante todo el día con conferencias de mañana y tarde protagonizadas por un nutrido grupo de académicos y expertos cervantistas:
- 10.40: «Un viaje por las obras de Miguel de Cervantes, flor y espejo de los insulanos». Por Aurora Egido, académica y filóloga.
- 11.20: «Animales cervantinos». Por Salvador Gutiérrez, académico y lingüista.
- 12.20: «Una lectura nada trascendente del Quijote». Por José Antonio Pascual, académico y filólogo.
- 13.00: «Cuentos del libro A través del Quijote». Por José María Merino, académico y escritor.
- 13.30: «La ciencia en el Quijote». Por José Manuel Sánchez Ron, académico, físico e historiador de la ciencia.
Por la tarde se pudo disfrutar de los siguientes actos:
- 18.30: «Don Quijote, del texto al mito». Por Jean Canavaggio, académico correspondiente, hispanista y cervantista.
- 19.10: «Último capítulo: el testamento de Alonso Quijano el Bueno». Lectura a cargo de José Luis Gómez, académico, actor y director teatral.
- 19.30: «La música en el Quijote». Por Begoña Lolo, musicóloga y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Interpretación musical del cuarteto Aquel Trovar.
En la segunda jornada, que tuvo lugar el jueves 21 de abril, se celebró, como cada año, el solemne funeral por Miguel de Cervantes, los académicos fallecidos durante los tres últimos años y cuantos cultivaron las letras hispanas, oficiado por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, en la iglesia de las Religiosas Trinitarias de Madrid, donde reposan los restos del escritor. La música litúrgica del Siglo de Oro corrió a cargo de Voces Huelgas (director, Luis Lozano Virumbrales).
Durante el viernes 22 de abril por la mañana los ciudadanos interesados pudieron disfrutar de visitas guiadas a la sede de la Academia, con Cervantes como hilo conductor. Además, durante esta semana, se ofreció al público una exposición temporal sobre Miguel de Cervantes y la Academia, en la que se pudo admirar y contemplar las ediciones llevadas a cabo por la Academia del Quijote de Ibarra y el «Quijote chico», así como otros elementos que giran en torno a la obra cumbre del escritor.
Para la tarde se programaron las siguientes conferencias, bajo el título común de «Duelos y quebrantos»:
- 19.00: «Los personajes secundarios del Quijote». Soledad Puértolas, académica y escritora.
- 19.30: «Quijotes de cine». Manuel Gutiérrez Aragón, académico, cineasta, escritor y guionista.
Para finalizar, el miércoles 25 de mayo por la tarde, el director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, presentará su nuevo libro, Cervantes (Crítica), en una conversación con el también académico, escritor y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa.
