abajador

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abajador, abaxador. adj. Que abaja, que humilla.
c1289 PCrónGen. (NBAE V) 771b: Enxalçador de cristianismo, abaxador de paganismo. 1571 MOLINA, A. VCast. mex. Pról. [3v0]: Assí dezimos Abaxador, aunque no se vsa en nuestro romance, por declarar lo que quiere dezir esta palabra Tlate mouiani, la qual en buen romance quiere dezir el que abaxa algo. 1623 PERCIV.: Abaxador (TL).
2. m. Tundidor de paños.
1616 OUDIN, 1617 MINSHEU: Abaxador (TL).
3. Errata pòr atajador.
1770 Ac.: Abaxador [...] (Min.) El mozo que trae las mulas y caballos al tiempo de mudarse para las tahonas, molinos o desagües. ¶ La única autoridad citada por la Ac., los Comentarios a las Ordenanzas de Minas de F. X. Gamboa, 1761, 490, no da abaxador, sino atajador. La Ac. sigue registrando abaxador hasta 1803 y abajador en 1817 con esta misma acepción, pero suprime el artículo desde 1822. Lo repiten, no obstante, el Panléxico de J. Peñalver (1842) y el Gran Dicc. de A. de Castro (1852), que añade: "También significa el peón de los trabajadores en minas". El error continúa en los diccionarios de Gaspar y Roig (1853), Campuzano (1857), Clairac (1877) &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas