abajar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abajar1, abasar, abassar, abaxar, abbaxar, avaxar, avajar. (De bajar.) Cesa o se interrumpe el uso literario de esta palabra en los siglos XVI O XVII, según las acepciones. Pero hasta nuestros dias ha seguido empleándose abajar como la variante vulgar o rústica de bajar, especialmente en alguno de sus significados. De este hecho no dan siempre cuenta cabal las gramáticas y los diccionarios, como revelan sus vacilaciones al calificar la palabra. Presentamos algunos testimonios de ello y a continuación los que dan noticia del uso de abajar en diferentes territorios. Los pasajes que se refieren a acepciones especiales aparecen entre las autoridades en los apartados correspondientes. Veremos cómo se produce una especie de resurrección de abajar, en la literatura moderna.
1726 Ac.: ~. En lo antiguo fue mui usado este verbo. [Desde 1914 desaparece la calificación de anticuado.] 1830 SALVÁ Gram. 345. [Enumera esta palabra entre las anticuadas.] 1893 ORTÚZAR Dicc. Loc. viciosas: ~. Ant[icuado]. 1908 MIR Prontuario I 35: No parece puesto en razón que los españoles despidamos del uso común el verbo a b a j a r. 1939 MTZVIGIL, C. Arcaísmos Amér.: ~. Esta voz, que la Academia nota de anticuada, [...] sigue en toda su fuerza y vigor en el lenguaje del vulgo.
Arag. 1916 JORDANA MOMPEÓN Voces Arag.―― Nav. 1940 HENRÍQUEZ UREÑA, P. Español StoDomingo 89 nota.―― Sant. 1949 GALOMAS Leng. Santander: ~. Se emplea frecuentemente en la Montaña en todas sus acepciones.―― Sor. c 1914 céd. Ac.―― Sal. 1915 LAMANO DSalmantino: ~. Es de muy frecuente empleo este $$Word$$.―― Ast. 1891 RATO VBable: Abaxar.―― León 1909 ALONSO GARROTE VLeonés 71.―― Andal. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: ~. Lo hemos oído usar con mucha frecuencia en Andalucía entre el pueblo.
Méj. 1915 CARREÑO, A. M. Habla pop. Méj. (1916) 19: A b a j a r por b a j a r. 1921 SANTAMARÍA Prov. Tabasqueño: ~. [Se emplea] en nuestra habla popular.―― EE. UU. 1950 MACCURDY Dialect St. B. P. Louisiana.
Cuba 1875 PICHARDO, E. Dicc. voces cubanas 29a. 1928 DIHIGO Lex. Cubano: ~. Los que hayan vivido en el campo recordarán lo común que es la forma entre los campesinos. 1941 PADRÓN, A. F. Coment. Arcaísm. Amér. 14: [Es frecuente] entre nuestros guajiros y las personas ignorantes de la capital.―― StoDgo. 1940 HENRÍQUEZ UREÑA, P. Español StoDomingo 81: Entre campesinos [se emplea el arcaísmo] a b a j a r.―― C. Rica 1893 GAGINI Dicc. CRica: Es simplemente un arcaísmo que sólo se oye en boca de gente zafia.
Venez. 1913 GUERRERO, E. C. Dicc. Filol. Leng. Venez.: ~. Dígase bajar. 1956 ROSENBLAT, A. Buenas y malas palabras 163: Abajarse [...] se usa en Venezuela y otras partes.―― Colomb. a 1911 CUERVO Apunt. Leng. Bogot. (1914) 629 [Considera vulgar la palabra.] 1922 SUNDHEIM VCosteño y 1942 REVOLLO, P. M. Costeñ. Colomb.: ~. No existe en castellano tal vocablo, sino b a j a r s e. 1943 RESTREPO, R. (Bogotá) Apuntaciones: Abajarse. Muchos [lo] empleamos entre nosotros.――Perú 1944 TOVAR, E. D. Estudios dialectológicos 502: En el Perú el uso de esta voz es exclusivamente rural.―― Chile 1900 ECHEVERRÍA Y REYES Voces Chile: ~. Bajar, descender. 1901-8 ROMÁN Dicc. Chil. I: ~. Aquí se usa todavía entre el pueblo. 1914 CAVADA VChiloé 436: Voces anticuadas usadas en Chiloé: a b a j a r [por] b a j a r.―― Argent. 1946 ROSENBLAT, A. Notas 239. 1949 VIDAL BATTINI HSan Luis I 135: Se conservan los antiguos [...] a b a j a r o a b a j a r s e , que alternan con las formas modernas sin prefijos, y que no pasan de la lengua rural.
I. Idea de movimiento.
1. tr. Inclinar, doblar, hacer girar algo hacia el suelo, en algunos casos en señal de asentimiento, de obediencia, de humillación, etc.
c1140 Mio Cid (1911) v. 716: Abaxan las lanças abueltas de los pendones. c1255 BERCEO Mil. (1929) v. 655a: Abbaxó los ynoios ante la magestat. [Var.: abassó.] 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1293d: La mosca mordedor faz traher las narizes / a las bestias por tierra e abaxar las çeruiçes. 1393-407 LPZAYALA, P. Crón. Pedro I (1779) 345,17: Los otros Caballeros que con ellos venían [...] abaxaron sus cabezas. 1435-48 DÍEZ GAMES Victorial (1940) 37,18: Palma, abaxa tus ramos, e tomará mi madre del tu fruto. + 20 SIGLOS XIII-XV.
1540 MEXÍA, P. Silva (1662) 124a: Otras vezes hazía abaxar violentamente ramas de árboles. 1592 EGUILUZ Milicia 20: Tira diferentemente con vna orquilla en que reposa el mosquete que le abaxa y sube como quiere. a1603 ARJONA, J. Tebaida III (BibAE XXXVI) 93a: Retrechan los caballos, y al instante / Las erizadas clines abajaron, / Y mitigando su feroz semblante, / El fuego ardiente y el furor templaron. 1609 ARGENSOLA, B. Conq. Malucas 361: Y el soldado, abaxando la cabeça, le dixo con donayre y risa. 1615 CERVANTES Quij. II 57 f0 218: Abaxó la cabeça don Quixote y hizo reuerencia a los Duques. + 33 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac. 1789 GMZVIDAURRE Hist. Chile (1889 II) 43: Con las dos derrotas ya dichas, los pencones abajaron sus cervices. c1918 céd. Ac.: Cuando San Juan abaje el dedo. (Zaragoza.) Ibíd. Abajar la cabeza, las orejas. (Bajo Aragón: Calanda.) 1918 GMZSERNA, R. Pombo [18]: Colegiales que son quizás las sillas que, muy apretadas a las mesas y abajadas sobre ellas como jorobaditos, parecen querer aprender a escribir. 1924-45 GABRIELA MISTRAL Ternura (1945) 17: Ésta era una rosa / que abaja el rocio.
2. Mover algo, de una manera real o figurada, desde una posición a otra más baja; depositarlo en el suelo. Ú. t. c. abs.
c1250? Tcodor (1879) 509: E començó el rrey a fablar con la donsella, y ella abaxó el velo de vergüenna. 1277 MTROBERNALDO y ABRAHAM ALFAQUÍ Açafeha (Saber Astron. Alfonso X, III) 193: Abaxa la lámina fata que la pongas en tierra. c1277 SAMUEL HALEVI Relogio candela (Saber Astron. Alfonso X, IV) 89: Finca la candela en el fondón de latón que feziste, et abaxarla as ayuso fata que parezca de fuera. c1400 Bibiia Jud. Crist. (1950) 41: E sea la moça que yo le dixiere: abaxa tu cántaro e beueré. 1438-39 MENA Coment. Coronación copla L (1512) 21d: Yo fuy deyús metido abaxado de aquel monte por la tergiuersación boltura de la instable rueda de la ventura. 1445-55 TOSTADO Coment. Eusebio II (1506) 164d: Luego abaxauan el santuario, que era todo como tienda, ca era cosa que se armaua en el campo se descolgaua e abaxaua. c1450 CAÑIZARES, D. Trad. Scala Çeli (1946) 70: O el suelo han alzado, o el techo han abaxado, o el lecho han mouido de su logar. + 13 SIGLOS XIII-XV.
1537 VENEGAS Agondhía (NBAE XVI) 189a: Atar fuertemente con unas vendas los muslos, y dende a poco abajar las ataduras a las pantorrillas. c1538-a1557 CETINA Poes. (1895 I) 17: Siéntome alguna vez alzar al cielo / Y otras mil abajar hasta el abismo. / Ya me esfuerzo, ya temo, ya me atrevo. 1563 DENIS, M. Trad. Pintura F. Holanda (1921) 150: Los valientes Pintores no son en alguna manera desconversables por soberbia, sino [...] por no abajar el entendimiento de las continuas y altas imaginaciones de que siempre andan embelesados. c1578 SJUAN DE LA CRUZ Noche (1912 II) 7: A la medida que va creciendo, le va la madre quitando el regalo y, escondiendo el tierno amor, pónele amargo acíbar en el dulce pecho, y abajándole de los brazos, le hace andar por su pie. 1615 CERVANTES Rufián dich. III IIIV0: (Traen al santo tendido en vna tabla, con muchos Rosarios sobre el cuerpo. Tráenle en ombros sus Frayles [...]) Padres: abaxen, pónganle. 1623 CÉSPEDES Y MENESES Hist. peregr. 104v0: Llegando al cobertiço de vna yglesia en quien auía vna lámpara, abaxándola. + 2 SIGLOS XVI-XVII.
1945 SAUBIDET VCriollo: A b a j a r l o s c u e r o s : bajar los cueros. Desensillar el caballo. Voltear el recado. "¡Vamos a ver, caballeros, / vociferando propuso: / le corro con este chuzo / al que le abajen los cueros!" (La carrera, Justo P. Sáenz.)
b) tr. Hacer bajar a alguien.
1548 ÁVILA Y ZÚÑIGA Guerra Alemania (1767) 119: Si ellos baxaran a lo llano, como se procuraba abaxallos [...] peleáramos con ellos.
3. Hundir, derribar, allanar. Ú. t. c. prnl.
c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 369a,35: En otros logares que se soffundió la tierra, et abaxósse yuso, e salieron las aguas por las uenas de la tierra. 1382 Revelación Ermitaño (1891) 31: Nobles girafaltes, bayles y sardos / derribas e abaxas en mar muy profundo. a1457 TAFUR Andanças (1874) 27: La çibdat de Roma [...] después que fue destruýda e abaxada e despoblada. 1517 TORRES NAHARRO Ymenea (1946) 274: Tomo a la hija del puto / y a[b]ajéle el ventrijón. 1547 MEXÍA, P. Hist. Imp. 11a: Tenía ordenado y començado de abaxar y allanar muchas montañas. a1569 J. DE ÁVILA Epist. (1578) 261: El amor abaxa los montes y alça los $$Word$$ 1605 CERVANTES Quij. I 42 f0 258: Apartarse los riscos, y deuidirse, y abaxarse las montañas, para dalle acogida. + 3 SIGLOS XVI-XVII.
4. prnl. Moverse los astros, acercándose a su posición más próxima al horizonte. Ú. t. c. intr.
c1250 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 1163c: El sol la luna et las estrellas non exen de sendero / en el que fueron puestas en el dia primero, / ni alçan nin abaxan un punto sennero, / ni cambian su uentura ualor de un dinero. 1250 Lapidario Alfonso X (1881) 5d: Et la estrella que se abaxa contra la parte de septentrión es en la cinta dela duenna que está assentada sobre la siella a poder sobresta piedra. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 117b,29: Et otrossí, nin descubre él, nin libra delas sus aguas las tierras, nin las coge ala madre fasta que el sol non uenga ala otonnada, e se abaxe. c1277 RABI ZAG Lámina Univ. (Saber Astron. Alfonso X, III) 98: Poderla as auer en tomar su altura quando comiença de se abaxar. 1585 POZA, A. Hydrografía lib. I f0 16: Como ella [la Luna] vaya más y más abaxando y acercándose a la tierra.
5. prnl. Moverse una cosa de arriba abajo por efecto de las fuerzas físicas o por causas fisiológicas según movimientos en general involuntarios; caer, ceder, discurrir, escurrirse, etc. Se aplica algunas veces a cosas inmateriales. Ú. t. c. intr.
c1255 BERCEO Duelo (1780) v. 151c: Tiráronli primero el [clavo] de la diestra mano, / Abasóli un poco, fézose más liviano / [...] Pris[e] la mano diestra, que alcanzar podía, / La otra tan a mano aún no la tenía. c1277 RABI ZAG Relogio Argent vivo (Saber Astron. Alfonso X, IV) 74: Quando se alçare este cauo auaxarsá ell otro. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 812c: Sy por vos non menguare, abaxar se ha la rrama, / E verná doña Endrina sy la vieja la llama. 1435-48 DÍEZ GAMES Victorial (1940) 4,16: Ponerlas en las balanças de la miseria, e la que mucho alçare cargarla más, e la que mucho avaxare alibiarla. a1478 MANRIQUE, J. Poes. (Clás. Cast. XCIV) v. 1645: Y vnas calças que de rotas / ya no puedan atacarse, / y vnas viejas medias botas / que rauian por abaxarse. 1489 Ysopet CXIX v0: Estauan sobre el pozo dos ferradas atadas en vna soga con que sacauan agua de tal modo que, quando la vna abaxaua, la otra subía. + 5 SIGLOS XIII-XV.
a1569 URREA, M. Trad. Vitruvio 94v0: Polidas ya las cámaras hanse de poner debaxo dellas las coronas y éstas parece que han de ser muy delgadas y subtiles, porque quando son grandes, con la carga abáxanse y no se pueden sustentar. 1578-83 SJUAN DE LA CRUZ Subida (1912 I) 313: Con estas cuatro pasiones [...] cuando se abajare la una [...] se abajarán todas, y cuando se elevare, se elevarán; donde fuere su esperanza, irá su gozo y temor y dolor, y si se volviere, ellas se volverán. 1593 GUADIX s/v arfar: Assí es que con cada ola se alça y se avaxa. 1600 SORIANO Enferm. niños 181: El temblor de las partes y miembros del cuerpo es vn mouimiento dellas inuoluntario y forçoso, con el qual se alçan y abaxan sin quererlo hazer, y contra la propria voluntad. 1689 CAMPILLO BAYLE Gustos (1949) 255: Seré tan breve en volver, cuanto lo es la piedra en abajar al centro. + 4 SIGLOS XVI-XVII.
1856 FERNÁN CABALLERO Una en otra (Escrit. Cast. CXXV) 101: Los ojos de las niñas se apagaron; sus largas y rizadas pestañas se abajaron. 1871 PEREDA Tipos y paisajes 180: En abajándose el telón. c1885 MOLINAS Trat. Maquinaria (4a ed.) 40b: Si la velocidad aumenta, el mango o' se eleva y la extremidad de la palanca p' se abaja. 1904 FRUTOS BAEZA ¡Cajines y albares! 186 (Lemus VPanocho 1933): Piensa que es custión de guerra y ella se eriza, y a mí se me abajan las carcetas. 1933 LEMUS VPanocho: ~. Por b a j a r s e (escurrirse).
6. prnl. Agacharse, postrarse, inclinarse hacia el suelo.
c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 149a,32: Quando esto oyó Eliezer abaxós, e aoró a nuestro sennor Dios. c1289 PCrónGen. (NBAE V) 531a,36: Minnaya [...] abaxósse por besarle los pies, et non quiso el rey. c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 141d: Quísole dar por encima de la cabeça; mas el moro abaxóse el golpe no le tocó en el cuerpo. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 301a: Abaxóseel león por le dar algund confuerto. c1400 Biblia Jud. Crist. (1950) 172: E muger non se abaxe delante animalia para se comesclar con ella, ca delito es. + 4 SIGLOS XIII-XV.
1573-82 SANTA TERESA Fundaciones f0 43: El coro era el desván [...] mas avíanse de abajar mucho para entrar, y para oír Misa. 1585 GRANADA Símbolo Fe I 109a: El cauallo [...] al tiempo del caualgar se abaxaua, para que más fácilmente subiesse en él. 1597 VÉLEZ ARCIÑEGA, F. Libro Quadrupedes 265: Todas las hembras orinan derrengadas, o abaxadas, aunque algunas [perras] orinan alçada la pierna. 1615 CERVANTES Quij. II 26 f0 101v0: Si maesse Pedro no se abaxa, se encoge y agazapa, le cercenara la cabeça. 1623 CÉSPEDES Y MENESES Hist. peregr. 108v0: Abaxándose al suelo, para mejor encubrirse y descubrir lo que era, se metió entre vnos altos maluares y carriços. 1646 Estebanillo González (1720) 362: Se abaxó al suelo, y tomando una piedra [...] me la tiró. + 13 SIGLOS XVI-XVII.
c1858-88 AYCINENA, J. F. Poes. (1888) 27: Al yugo, por sus dioses maldecido, / del europeo abájase impotente. 1922 CANCELA, A. Tres relatos (1946) 79: Como al quinto disparo noto que me faltan municiones, me pongo de pie [...] Inmediatamente, el sargento [...] se me cuelga de los hombros [...] berreando [...]: ―¡No sea temerario! ¡Abájese, niño! 1924-45 GABRIELA MISTRAL Ternura 132: Vamos cruzando ahora el bosque / y por tu cara pasan árboles, / y yo me paro y yo te ofrezco; / pero no pueden abajarse. Ibíd. 163: Abajados [los segadores] y doblados / sobre sus pobres espigas, / ya desfallecen.
7. intr. Extenderse un camino, una superficie, etc., de arriba abajo, conducir a un lugar inferior. Ú. t. c. prnl.
c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 132b,18: Los montes daquellas tierras se abaxan delas altezas al llano. 1590 CoDoIn Amér. Ocean. XIII (1870) 551: Devajo de la torre, se le puede hacer otra escalera, que abajase a la plaza del dicho valuarte. 1653 COBO Hist. NMundo IV (1893) 20: Es una fuente que está en el primer llano que abaja al camino. c1765 JOVELLANOS Poes. (BibAE XLVI) 7: Su frente hermosa y grave / Y los cabellos luengos, / Que airosos abajaban / Sobre su blanco pecho.
8. intr. Descender, bajar por una pendiente, una escalera, etc.; ir, pasar, llegar, venir a pie, en caballería, en barco, etc. a un lugar más bajo; seguir en la marcha la dirección de las corrientes. Ú. t. c. prnl.
c1442 MENA Trad. Yliada (1949) 63: Vino e abaxóse a la rivera. c1453 Crón. Álvaro Luna (1784) 184,5: Comenzó de abaxar él solo por unas peñas. 1492 Apénd. Libro Cám. Real (1870) 194: El Rey [...] abajando por las gradas dela puerta principal. 1495 NEBRIJA: Abaxar por decendir: descendo, is.
1511 GARCI SÁNCHEZ BADAJOZ (Canc. Gen. ed. 1882 I) 555b: Abaxé por una senda a unos valles suaues. a1513 BERNÁLDEZ Hist. RR. Catól. (BibAE LXX) 606a: Abajó [...] en pos de ellos y no los pudieron alcanzar. 1520 CoDoIn Amér. Ocean. XXXV (1880) 178: Oyó descir que los otros navíos que yban con él, abían abaxado con las corrientes al Cabo de Coriento. 1560-67 CERVANTES SALAZAR, F. Crón. NEspaña (1914) 628: Subióse a una torre [...]. Abaxó muy alegre, desimulando en su pecho el peligro que se ofrescía. c1582 AGUADO, P. Hist. Venez. (1918 I) 414: Los soldados que del general Peña abían abaxado [...] rretiráronse luego a lo alto. 1615 CERVANTES Casa celos II 42: Rústico amigo, al llano abaxa, aguija. 1623 CÉSPEDES Y MENESES Hist. peregr. 181v0: Començó a caminar hazia vna espaciosa escalera que descendía al patio, en cuyo descanso estauan los aposentos de su hermano; y assí auiendo hasta ellos abaxado. 1625 COLOMA, C. Guerras Est. Bajos 163: Acabó finalmente de retirarse Biron, sin que acabase jamás de abaxar el esquadrón volante. + 16 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac. 1884 PEREDA Sotileza (1888) 56: Después de haber replicado, por ejemplo, "a tres" y de haber dicho la sardinera "abaja", la fregona no bajará, o tardará en bajar. c1891 ÍD. Cutres (1906) 200: Había veces que no sabía uno cómo enrabarse en la ringlera al abajar el camino. 1914 ALCALDE Escenas cántabras 77 (céd. Ac.): ¡Colás, abájate al pozu! 1949 GALOMAS Leng. Santander: ¡Abajar! ¡Abajar!... ¡Sardinas frescas!
b) intr. Bajar del cielo o descender a los infiernos; especialmente, bajar el Hijo de Dios a la tierra. Ú. t. c. prnl.
c1520 - 45 Canc. romances (1945) 121v0: Quando el alua rompió / los más se han abaxado / con su señor al infierno, / que los estaua esperando. 1540 Relación Mechuacan (1869) 237: Abajaban los dioses del cielo a comer sangre y flechábanse. 1545-65 LOPE DE RUEDA Armelina (Clás. Cast. LIX) 158,23: Conviene hallarla brevemente antes que a las infernales furias abaxe con alguna muerte breve. 1550-75 Col. Autos (1901 IV) 128 V.I: Dios abaxa oy: / veisle so aquel velo. 1612-15 TIRSO Vida Herodes III XII (NBAE IX) 204a: Creo que sois el Dios pan, / que para que mos hartéis / de la troj del cielo abaja. + 4 SIGLOS XVI-XVII.
c) intr. Sin idea de desnivel, ir hacia el Ecuador.
1614 ORDÓÑEZ CEBALLOS Viaje Mundo 244: Fuimos por diferentes alturas, pues llegamos a cincuenta y tres grados, con tanto frío que se nos caýan las encías a pedaços [...] y assí el viaje fue diferente del que se toma para el camino derecho, pues se ha de abaxar hasta doce grados y medio. 1601 MARIANA Hist. I 960,5: Con intento de recobrar el imperio de los Griegos abaxó a Italia.
9. prnl. Bajar, salir, saltar al suelo desde un lugar más elevado; especialmente desmontarse o apearse del caballo. Ú. t. c. intr.
1500-600 Romance (1856 I) 44: El buen rey con gran enojo / abajóse del andamio. a1554 Lazarillo (1900) 69,7: Hecho un sermón y despedido desde el púlpito, ya que se quería abaxar, llamó al escriuano. 1575 Amadís 293c: Quando Amadís esto oyó, abajáronse él y Grasandor de las peñas. [Ed. 1508 y 1533: descendiéronse.] 1600 MÁRMOL CARVAJAL Rebelión moriscos 75b: En abaxando de la torre y entregando las armas, los desnudaron a todos en camisa. a1627 GÓNGORA ? (ed. Hozes 1654) 77b: Que se abaxe de la mula / por ver que el camino es agro, / qué milagro. [BibAE XXXII 499a: baje.]
1881 Tipos y costumbres de la Isla de Cuba 211 (Dihigo Léx. cubano 1928 s/v): Abájese usted de la volanta. 1897 ÁLVAREZ, J. S. Un viaje (1943) 33: ―¡Güenas noches, amigo ―dijo mi huéspede― abajesé, si gusta! ―El visitante afirmó una mano en la cruz de su caballo y se tiró al suelo. Ibíd. 106: Detuvo Aguará el caballo al lado de la puerta [...] ¡Abajesé el buen mozo y la compañía, y pasen adelante ... Están en casa pobre y no hay piones. c1918 MNDZPIDAL céd. Ac.: Abajarse: apearse. (Aragón). Hoy casi sólo popular. 1927 GÜIRALDES Don Segundo Sombra (1934) 129: Se abajó del pingo, que tan lindamente lo había traído. 1941 ALEGRÍA, C. Mundo ancho (1954) 250: El tal Mora, que era hombre templao, iba adelante y por fin se abajó de su bestia. 1945 SAUBIDET VCriollo: ~. ¡Abájese, amigo!
10. prnl. Descender el nivel de un líquido. Ú. t. c. intr.
a1511 FENOLLETE (Canc. Gen. 1882 II) 147a: Quando alguno quiere entrar / de noche por algún vado, / recela de le pasar, / con temor de le fallar / muy más alto que abaxado. 1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 2a parte (1852) 276b: El agua se yba abaxando. c1573-81 AGUADO, P. Hist. Santa Marta (1916 I) 459: Avaxó el agua de suerte que se pudo badear el rrío. 1611 COVARRUBIAS Tes.: Abaxar la mar, descrecer. 1613 TIRSO Santa Juana 2a parte II IV (NBAE IX) 290a: Tanto más la fuente crece / cuanto el agua suya abaja.
II. Idea de reducción o disminución.
11. intr. Disminuir, moderarse, debilitarse, mitigarse, extinguirse. Ú. t. c. tr. y prnl.
c1240 Apolonio (1917) v. 448c: Abaxó se le el duelo e el mal del coraçón. / Non pudo echar lágrima por nenguna misión. Ibíd. 239d: Luego fue abaxando a la duenya el mal. 1327-32 JMANUEL Estados (ms. s. XV) 77b,40: Fasta que se sosiegue la vianda se abaxen los flatos que suben a la cabeça. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 423d: Non digas mal de amor en verdat nin en juego, / que alas vezes poca agua faze abaxar grand fuego. 1445-56 SANTILLANA Poes. (1852) 319: Ca a viril esfuerço vençe mala suerte, / E ánimo flaco abaxa el poder. 1486 PULGAR Claros Varones (Clás. Cast. XLIX) 26,17: Ninguna fuerça de la fortuna le abaxó la fuerça de su coraçón. 1608 J. DE LOS ANGELES Manual 136v0: Dícense heruir en amor [...] pero luego, con la natural pesadumbre se remiten y abaxan.
12. tr. Achicar, reducir el volumen de algo, hacer que adelgace o decrezca.
1337-48 JMANUEL Caza (1880) 31,1: Et después abaxarle ya quanto delas carnes e dar le muy grant fanbre. 1450-1500 Trat. fiebres Israelí (ms. M-1-28 BEscorial) f0 XXIIIb: Ca este fregamiento atal tira mucho los humores que [ha] enla cabeça e abáxalos.
1555 LAGUNA, A. Dioscórides (1570) V cap. LXIII, 537: Tiene la Chrysocola facultad de mundificar las llagas, de abaxar la carne crecida en ellas. 1611 COVARRUBIAS Tes.: ~. A los halcones dizen abaxarlos, quando tienen muchas carnes: y para esto les dan a comer la carne lauada. 1617 MINSHEU (TL). 1706 STEVENS.
b) Quitar, bajar, rebajar el casco a las caballerías, cortando con el pujavante.
1685 GACONDE, P. Verdadera Albeytería 529a: En viniendo el Animal que cojea de la Mano o del Pie, le quitará la herradura, y con el Pujabante bien amolado, abaxará el Casco y limpiará la Palma y Candados, hasta cerca de la sangre. 1945 DUQUE DE REGLA Dicc. Ecuestre: ~. Cortar mucho del casco de las caballerías.
13. Hablando de la voz, hacerla más grave o menos intensa. Ú. t. c. prnl.
1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 659a: Abaxé más la palabra, díxel que en juego fablaua, / por que toda aquella gente dela plaça nos miraua. 1492 NEBRIJA Gram. a [5]: La segunda [parte de la gramática] los griegos llaman prosodia. Nos otros podemos la interpretar acento, o más verdaderamente quasi canto. Esta es arte para alçar abaxar cada una de las sílabas de las diciones o partes de la oración.
1548 Palmerín Ingl. II (NBAE XI) 314a: Se llegó más a él por oílle de más cerca. El caballero del valle [...] abajó la voz algún tanto. 1560-67 CERVANTES SALAZAR, F. Crón. NEspaña (1914) 286: Sobre la boca tiene un ancho parche de cuero de venado, curtido y bien estirado, que apretado sube y floxo abaxa el tono.
1706 STEVENS: Abaxar el tono. 1724 NASARRE, P. Escuela Música I 51: Ay vozes que se abaxan y otras que se suben. 1827 MTZROSA Poética 59: Al par de la pasión, eleve, abaje / La tragedia su voz. 1943 SUBIRÁ Léx. Música: Desusado. Descender la voz [...] el ejecutante [cuando desafina].
14. tr. Reducir, disminuir las cosas en su número, valor, etc.; disminuir, reducir, rebajar el precio, el valor, etc. de las cosas. Ú. t. c. abs. e intr.
1393-1407 LPZAYALA, P. Crón. Pedro I (1779) 268,19: El Cardenal de Boloña, quando oyó que el Rey de Castilla dexaba tanto de las cosas que primero demandaba e era tornado a demandar éstas que agora pedía, ovo muy grand placer [...] ca fiaba en Dios que, pues las cosas eran abaxadas segund las primeras demandas que en ellas se ficieron, que él podría aprovechar en el trato de la paz que era comenzado. 1493 CoDoIn Amér. Ocean. XXI (1874) 381: Si en las dos naos non pudieren ir [...] débese abajar en algunas cosas de las que allá os pareciere que no son tanto menester.
a1513 BERNÁLDEZ Hist. RR. Catól. (BibAE LXX) 733b: Súpitamente abajaron los precios del pan. 1524 GTZTORRES, A. Sumario giiii.v0: Faze daño el abaxar de la moneda. 1537 VENEGAS Agonía (NBAE XVI) 257a: Como quedasen tantos [corderos] para el año en que estamos, de su propria voluntad abajaron los obligados la carne. 1556 COVARRUBIAS, D. Veterum Collatio Numismatum 40b: Las doblas moriscas [...] corrían abaxadas de su ley, como las castellanas en aquel tiempo. 1601 MARIANA Hist. I 161,37: Con abaxar los tributos, grangeaua grandemente las voluntades de todos. 1611 COVARRUBIAS Tes.: Abaxar las rentas. Andar en almoneda en menos precio. 1640 SAAVEDRA FAJARDO Empresas 59 (1642) 450: Los Romanos en las Provincias debeladas abajavan los tributos, por hazer suave su domino. + 8 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac.
b) no abajar de. loc. intr. Con indicaciones de cantidad, no tener menos.
1569 ERCILLA Araucana VII p. 178: El más pobre tuuiera mil de renta, / De aquí ninguno dellos abaxara.
c) tr. y prnl. Acercarse a tierra un barco, navegar hacia donde disminuye la profundidad del mar. La cuantía de esta disminución se expresa como compl. dir.
1585 POZA, A. Hydrografía lib. II f0 108: Ninguna nao se deue abaxar desde las islas de Saltes al Cabo Viejo, de noche o con cerraçón, a menos de treynta o treynta y cinco braças [...] Yten del Cabo Viejo al cabo de Clara no te abaxes a menos de quarenta y cinco o cinquenta braças [...] Si fueres en busca de la costa de Irlanda y fueres en el parage de Yocla a Gatafurda, [...] abaxarás vna braça por legua, y si fueres en el parage deste Cabo Viejo de Quinçala, abaxarás vna braça y media por legua.
15. tr. Restar, sustraer una cantidad de otra.
1592 EGUILUZ Milicia 100: Y de los .4790. se abaxan los .1437. que ya quedan ocupados en los costados.
III. Idea de decaimiento o humillación.
16. intr. Desfallecer, abatirse; decaer, degenerar, venir a menos. Ú. t. c. prnl.
c1250 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 995b: Magar que pora uida non era aguysado / el su grant coraçón non era abaxado. 1251 Calila (ms. s. XV ed. 1906) 20,111: Pujar ala nobleza es muy noble cosa e graue; ca abaxar se della es vil cosa e rrafez. c1270 HTroyana (1934) 1,17: Que los nuestros que vernán cn pos de nos non sean menospreçiados, nin se abaxe el grand brío de Greçia por nos, ante sea más enxalçado todavía por nos. p1351 Castigos c doc. (1952) 77: E así commo se fue abaxando e menoscabando mucho en sí el inperio de los romanos, fue cresçiendo el de los griegos fasta este tienpo. 1403-22 PÁEZ RIBERA (Canc. Baena 1851) 329a: Mas pues andan abaxados / Cavalleros e escuderos, / Non serán buenos guerreros. 1435-48 DÍEZ GAMES Victorial (1940) 61,4: Otrosí, por mostrar el linaje de Pero Niño, de quien este libro fice, como avaxó de como ante auía seýdo. 1496 ENCINA, J. Canc. liij,b: En cosas ya baxas no quiero escrevir, / pues mi flaca pluma se va ya esforçando, / que ya no me cumple de yr abaxando, / pues he procurado tan alto subir. + 10 SIGLOS XIII-XV.
17. tr. Abatir, quebrantar; vencer; oprimir; avasallar a los pueblos, a los enemigos.
c1250 Poema FGonzález (ms. s. XV ed. 1951) v. 23c: Los godos [...] / fueron lux e estrella de todo el cristianismo, / alçaron cristiandat. avaxaron paganismo. 1256-63 ALFONSO X Part. I (ms. s. XIV ed. 1807) 76: Debe [...] honrar otrosí aquella fe [...] et ser en destroir et en abaxar todas las cosas que contra ella fueren. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 292a,53: Auie anascer en sus días un ninno que toda Egipto quebrantarie e abaxarie. c1385 LPZAYALA, P. Rimado (Bib. Hispán. XXII) 93b: Señor, tú me libra deste duro pecado, / Ca so mucho por él a tierra abaxado. [Var. ms. N, Ibíd. XXI 92b: Ca por el mucho tienpo so por él muy abaxado.] c1405-c1424 VILLASANDINO (Canc. Baena 1851) 103: Que abaxe e destruya la vyl perra seta / Del falsso Mahomad. 1445-55 TOSTADO Coment. Euscbio II (1506) 175a: No temades él abaxará v[uest]ros enemigos delante vos. + 12 SIGLOS XIII-XV.
c1573-81 AGUADO, P. Hist. Santa Marta (1917 II) 508: Avnque yvan por camino de contrataçión de yndios, era en sí tan çiego y çerrado que, sino era agoviados y abaxados y con mucho trabajo, no se podía andar por él. 1593 GUADIX Recopilación s/v vaticano: En esta ciudad de Roma, donde tanto estudio se puso en abaxar y abatir la fee cathólica. 1935 ARIAS TRUJILLO, B. Risaralda 121: ¡Bendigamos al machete victorioso siempre, abajado nunca!
18. Hundir a alguien en miserable estado, especialmente hablando de los hados, de la fortuna, etc.; se contrapone con frecuencia a la idea contraria de encumbramiento. Ú. t. c. abs., intr. y prnl.
c1251 Calila (ms. s. XV ed. 1906) 169,241: Et abaxó el león a aquéllos que lo acusaran, et echó los de su tierra, e alongó los. 1313?-1535 Demanda Grial (NBAE VI) 320b: ¡Luengo tienpo me sofristes, e me mantuuistes en gran honrra y alteza, e agora en poca sazón tan abiltado e abaxado, por mi desuentura mala! 1419-20 MTZMEDINA (Canc. Baena 1851) 387: Su propia dotrina [la de la Fortuna] es fer e desfer, / Alçar e abaxar por la su laydesa. 1436 SANTILLANA Comedieta Ponza (NBAE XIX) 466a: El curso çeleste que de continente / faze e $$word$$ abaxa e prospera, / bien como adversario con vuelta ligera. c1481 CARTAGENA (Canc. Gen. 1882 I) 340: Que alumbra, que ciega, que ciega, que alumbra / al triste costante que amar l'es forçoso; / que agora le abaxa y luego le encumbra. c1495 FLORES, J. Grimalte biij: En la próspera fortuna te viste; y agora por tus manos muy abatido y abaxado. + 12 SIGLOS XIII-XV.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 200: Aquél a quien tiene arriua, en la nube, / Hasta lo más hondo lo abaxa y derriba. 1611-12 TIRSO República III XVIII (NBAE IX) 113a: ¡Ah! ¡Variable fortuna, / [...]! / ¿Por qué me subiste arriba / pues que tan presto me abajas?
19. tr. Rebajar, humillar. Ú. t. c. prnl.
c1260 FJuzgo (1815) lib. 5 tít. 7 ley 17: Muchas vezes viemos el poder de los siervos exaltado más que non devie, e los sennores abaxados. 1292-93 Castigos e doc. (1952) 134, variante: La cobdiçia abaxa el alma del omne. c1345 GACASTROJERIZ Trad. Regim. Príncipes (1494) 162a: Los nobles serían abaxados abiltados los viles ensalçados. 1417-34 VILLENA Trabajos Hércules (1499) 4d: Las ocupaciones temporales contrallan, tientan, trauan y desuían al ombre virtuoso, emboluiendo y abaxando la sabieza humana enlas terenales cosas. 1495 NEBRIJA: Abaxar lo sobervio: humilio, as. + 7 SIGLOS XIII-XV.
1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 128b: ¿Pudo ser más amistijo / de amigo más que pariente / que por ensalçar la gente / abaxar Dios a su Hijo? 1535 GARCILASO (1580) 209: Teniendo miedo que si escrivo o digo / su condición, abaxo su grandeza. 1569 JMNZQUESADA, G. Antijovio (1952) 70: Si no aconteçió más de aquel caso, no avía para qué ponello, qu'era avajar la ystoria de su estimaçión. 1611 HOJEDA Cristiada (BibAE XVII) 403b: Pero ¿tú a mí, Señor? Mira que abajas / Al hondo abismo tu valor supremo; / Cuando te humillas más y me agasajas, / De un alto extremo vas a un bajo extremo. 1615 CERVANTES Quij. II 6 f0 21: Hombres baxos ay que rebientan por parecer Caualleros, y Caualleros altos ay que parece que a posta mueren por parecer hombres baxos: aquéllos se lleuantan o con la ambición o con la virtud, éstos se abaxan o con la floxedad o con el vicio.
1726 Ac.: Abaxar. 1845 SARMIENTO, D. F. Facundo (1952) 62: Ha nacido así y no es culpa suya; se abajará en las escalas sociales para mandar, para dominar. 1850 ÍD. Recuerdos (1944) 291: Atribuíaseme a envidia, a celos, a deseo de abajar el país. 1935 ARIAS TRUJILLO, B. Risaralda 155: Ciertas virtudes que sólo brotan en gentes de calidad y buena cuna, aunque traten de abajarse. Ibíd. 223: Ni manchó su pistola niquelada de odios con socaliñas que abajaran su reputación caballeresca.
b) prnl. Humillarse, obrar con renunciamiento y humildad.
1516 ENCINA, J. Canc. 92d: Mas el alto rey diuino / como humano se abaxó. 1517 TORRES NAHARRO Propalladia [Biv]b: No menos precies, señor, / vn Coraçón tan contrito / y abaxado. a1566 CASAS, B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 585a: Si muncho te dieren no te demuestres ni te ensoberbezcas, sino antes te abaja. a1569 J. DE ÁVILA Epíst. (1588) 139v0: Si os consuela, mirad con quán poca humildad lo recebís, siendo razón de tanto más abaxaros, quanto más Dios os honra. 1583 RIBADENEYRA Vida Ignacio Loyola (1605) 78a: Y por humillarse él y abaxarse [...] luego se entró en la cozina y en ella por muchos días siruió de cozinero. 1633 QUEVEDO Trad. Vida devota (1945) 1384b: Abájate delante de Dios. ¡Oh, mi alma! + 12 SIGLOS XVI-XVII.
1845 RDGZRUBÍ, T. Poes. 40: Bien lo zabes, retrechera, / prezumía zin igual, / ¿por qué zi al cabo te abajas / me jazes tanto pená? 1871 PEREDA Tipos y paisajes 378: ―Muy gordo lo hilas, Sabel. ―Pa quien es mi padre basta mi madre. ―Mucho te abajas. ―No es porque tú me alevantes. 1916 JORDANA MOMPEÓN Voces Arag.: ~. Humillarse. 1949 GALOMAS Long. Santander: ¡So argullosa, si quieres que toas se abajen a ti! 1950 ORTIZ, F. Afric. mús. folkl. Cuba 206: Se abaja uno yendo hacia el misterio y luego se va contra él y se le encima.
c) Rebajarse alguien a cosas impropias de su condición o dignidad, avenirse o someterse a ellas.
1514 URREA, P. M. Penitencia (1902) 21: ¡Mira a quánta me abaxo: a escriuir a vn ombre que dessea mi desonrra! 1520 Doc. Archivo Madrid (1909 IV) 279: Non saben oficio ni se abaxarán a él. c1573-81 AGUADO, P. Hist. Santa Marta (1916 I) 205: Guisarse de comer, lauarse la ropa, coger la paja en que auían de dormir y abaxarse a otros más humildes officios. 1577 SANTA TERESA Moradas VI 9 f0 88: Sea alabado para siempre, amén; que abajándose a comunjcar con tan mjserables criaturas, qujere mostrar su grandeça. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 96d: Por esto quiere el caso por entero, / y a la espía le ruega que se abaxe / a lleuar de vn extraño Cauallero, / si es posible, a su Rey, cierto mensaje. 1615 CERVANTES Baños Argel II 68a: No ay Mora que acá se abaxe / a hazer algún Moro vltrage / con el que no es de su ley. + 5 SIGLOS XVI-XVII.
1783 Ac.: Abaxarse. v. r. ant[icuado]. Lo mismo que someterse. [Desde 1817 se sustituye someterse por bajarse y desaparecen palabra y definición en 1832.] 1916 JORDANA MOMPEÓN Voces Arag.: ~. Rebajarse.
20. tr. Moderar, reprimir, doblegar la altivez, la soberbia, la ira o cualquier movimiento desordenado del ánimo. Ú. t. c. prnl.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 159c: Por el su poder, él cohonda destruya abaxe el tu orgullo la tu soberuia. c1385 LPZAYALA, P. Rimado (Bib. Hispán. XXI) 71a: Otros muchos soberuios abaxó el Señor. c1404-60 FPZGUZMÁN (Canc. Gen. 1882 I) 146b: La soberuia y arrogancia / de la gran prosperidad, / con alguna aduersidad / abaxó su vltra cuydança. 1417 - 34 VILLENA Trabajos Hércules (1499) 6b: El perlado abaxe la soberuia delos tales. c1455 FPZGUZMÁN Mar de Historias (Cap. inéd. Clás. Cast. LXI) 195,16: Esta santa oración abaxa la enbidia.
a1508 Amadís (1508) 244: Ruego a mi Señor Jesu Xpo que si bendición de tan pecador como yo soy puede aprouechar, que esta mía abaxe la gran saña y soberuia que en vuestros coraçones está. c1549-a1603 GTZSANTA CLARA Hist. Gucrras Perú III (1905) 6: Por esto y por otras causas y razones he determinado [...] hazer abaxar la contumacia y cólera de los soberuios. a1554 Lazarillo (1900) 44,5: Quisiera yo que no tuuiera tanta presumpción, mas que abaxara vn poco su fantasía con lo mucho que subía su necessidad. 1595 J. DE LOS ÁNGELES Diál. (NBAE XX) 74a: Éntrate luego en el abismo de tu vileza y en la nada de tus merecimientos, para que así se abajen los humos de tu arrogancia. 1615 CERVANTES Entretenida I 169d: Por vida suya que abaxe / el toldo, que en mi conciencia / que ay muy poca diferencia / entre vn lacayo y vn page. 1658 BARRIONUEVO Avisos (Escrit. Cast. CIII) 8: Ofreciendo cada uno la gente que puede para [...] humillar y abajar los bríos al Sueco. + 11 SIGLOS XVI-XVII.
1908 RDGZBELTRÁN Pajarito (Santamaría Prov. Tabasqueño 1921 s/v): ¡Voy a llamar orita mesmo al Jué de barrio y verá cómo le abaja esos humo que tiene!!!

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas