abertura

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abertura, auertura, avertura. (Del lat. apertūra.) f. Acción y efecto de abrir. En algunas acepciones de la serie II se prefiere hoy apertura.
I. Predomina la idea de efecto o resultado.
1. Boca, hendidura, orificio, herida, cisura, grieta.
c1235 BERCEO SMillán (1780) v. 382c: End a poco de tiempo con una noch oscura / sediendo christianismo en esta amargura, / Apareció en Cielo una grant abertura, / Ixien por ella flamas grandes sobre mesura. c1250 Vidal Mayor (1956) 318: Deue la tornar a la su cequia dont la tomó et deue cerrar aqueilla abertura que fizo, en guisa por que la agoa non salga dende. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 446a,27: Et subrie el fuego [...] e entrarie por los forados o aberturas dela pariella. 1330-35 JMANUEL Lucanor (1900) 38,15: Un omne era muy mal doliente, así quel'dixieron los físicos que en ninguna guisa non podía guarescer si non le feziesen una abertura por el costado, et quel'sacasen el fígado por ella. c1440 RDGZCÁMARA Siervo (1884) 59: E veyendo que su espada apuntava dela otra parte del fynado cuerpo, turbia, tynta de sangre, dexada enla abertura dela fuerte llaga, caualga con grand compaña delos suyos. 1445-55 TOSTADO Diez questiones (1507) 35a: La llaga que Cupido fazía, tenía pequeña abertura era muy profunda. p1450 Trad. Crón. Lucas Tuy (1926) 82,25: En la planta de los pies della, estaua vna auertura por donde podría home entrar e subir a la cabeça. + 11 SIGLOS XIII-XV.
1555 LAGUNA, A. Dioscórides (1570) VI Pref. 575: La Cicuta, siendo a los hombres veneno, es mantenimiento substancial a los estorninos, conuiene a saber: porque en nosotros passa del estómago prestamente, a causa de la grande abertura, y en el vientre de aquéllos se detiene más largo tiempo, por la estrechura de las venas y arterias. 1578 ERCILLA Araucana XXVI (1597) 332: En vn lado secreto y escondido, / Donde no auía resquicio ni abertura. 1587 Dicc. SchzBallesta: Abertura en el cielo, qual aparece en los relámpagos. 1604 J. DE LOS ÁNGELES Trat. Misa (NBAE XX) 433b: Hacían los clavos grandes aberturas, por donde a más andar se iba desangrando. 1615 CERVANTES Rufián dich. III III: Señal que tus carbuncos, / Tus grietas y aberturas, / que podrición vertía / estauan por milagro en ti, hasta tanto / que la deuda pagasses. 1627 SIMÓN, FRAY PEDRO Noticias Indias Occ. 315a: Sacándole el asadura [...] por vna auertura que le hazían en el pecho. + 30 SIGLOS XVI-XVII.
1794 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon XIII 109: Las ventanas de la nariz van baxando exteriormente al sesgo, con una pequeña abertura. 1881 VILLA Y MARTÍN Exterior del caballo 111: El ano es la abertura posterior del tubo intestinal por donde se expulsa el residuo excrementicio de la digestión. 1908 LARRETA, E. Gloria DRamiro 322: La puerta mal cerrada dejaba una abertura, pero don Alonso no pudo ver sino a la dueña. 1909 BAROJA Ciudad Niebla (1931) 170: Un gallo petulante y orgulloso, con el pico tan abierto que la abertura de la boca le llegaba hasta los ojos. 1930 GMZBAQUERO Nov. y cuentos 39: Sus discípulos le taparon con cera las aberturas de la nariz y de los oídos. + 23 SIGLOS XVIII-XX.
b) En las prendas de vestir, escotadura, boca de mangas o perneras, corte, espacio no cosido o desabrochado, etc.; descosido, rasgadura.
1545 Inventarios Reales (1943) 289: Otras mangas de çetí leonado frunzidas con tiras de terçiopelo carmesí en las auerturas y bocas de mangas. 1605 SIGÜENZA Hist. III (NBAE XII) 482b: El Emperador es más que Capitán y no lleua el abertura de la capa en el ombro, sino por delante. 1613 CERVANTES Rinconete 73v0: Venía en camisa, y por la abertura de delante descubría vn bosque, tanto era el bello que tenía en el pecho. 1635-45 QUEVEDO Hora de todos (Clás. Cast. XXXIV) 119,15: Juntáronse legiones de arbitrianos en el teatro del palacio, empapeladas las pretinas y asaeteadas de legajos de discursos las aberturas de los sayos.
c1727 TORRES VILLARROEL Cartilla rústica (1795 VI) 154: Y por la abertura del calzón, que era tan justo como la verdad, enseñaba un muslo morcillo o morcilla de muslo. 1730 FEIJOO Teatro crit. IV 257: Por estar descosidos por una parte la tela y el aforro, el ambiente movido, introduciéndose por la abertura, la agitaba. 1740 ÍD. Supl. Teatro crít. IX (1746) 94: Le abre o rasga a lo largo, y por la abertura le añade y cose. 1895 TOBAR Relac. veterano II 8: Sacó los pulgares de las aberturas axilares del chaleco. 1932-35 ZUNZUNEGUI Chiplichandle (1940) 72: Viene [...] tapándose con la mano izquierda la abertura de la chambra. 1959 Aragoneses abril 25 a: El calzón puede ser negro o marrón, aunque resulta mejor el negro, haciendo en sus perneras una abertura en su parte exterior desde medio muslo.
2. Hueco o vano de un edificio.
c1250 Vidal Mayor (1956) 113: El forado ho la finiestra podrá ser seynnalada et quoal se quiere otra abertura. Íd. 305: Non deuo io abrir puerta nin finiestra escontra tú por la quoal abertura pueda caber la cabeça del omne. c1265 BERCEO Santa Oria (1928) v. 47a: Vieron en el çielo finjestras foradadas / [...] / Salieron tres personas por essas auerturas. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 118a,23: Otros ay que cueydan quela tierra respira, et a entressí unas aberturas grandes fechas como a arcos.
a1553 Biblia Ferrara (1661) Josué 8,29: Encomendó Iehosuah y hizieron descender a su calabrina de la horca, y hizieron echar a ella a abertura de puerta de la ciudad. 1633 CARDUCHO Diál. Pintura (1865) 345: Miré la grandeza que ha dado a aquel Real Alcázar la nueva obra que se hizo en los zaguanes, haciendo por lo bajo de sus fundamentos muchas aberturas, teniendo con arcos el grande peso de sus paredes. 1664 SNICOLÁS, L. Arquit. (1736 II) 91: Trata de los muros y Templos [...] y de los portales, gradas y aberturas, colunas y capiteles, y de sus molduras. 1684 SOLÍS Hist. México 233b: Los dos Lagos que formavan se vnían y comunicavan entre sí, por vn Dique de piedra, que los dividia, reservando algunas aberturas, con Puentes de madera.
1837 MESONERO ROMANOS Esc. Matr. (1862) 67: Y vean sobre la abertura que forma la trastienda un pequeño nicho en forma de altar con una estampa de San Casiano. 1848 QUADRADO Aragón (1886) 406: Es la fachada [...] de semicirculares aberturas sin deber nada por esto al plateresco ni al grecoromano. Ibíd. 464: Las aberturas poco graciosas de la cúpula, por las cuales se entrevén desde la capilla los brillantes frescos del gran cimborio del edificio. 1888 MÉLIDA VTérm. Arte: ~. Dícese en general de los huecos o vanos practicados en una fechada, en un techo, en una bóveda, etc. 1908 LARRETA, E. Gloria DRamiro 353: El postigo de la puerta se entreabría y se cerraba. De pronto, un cuerpo de mujer asomó por la abertura.
3. Grieta que se forma en el suelo; barranco, sima, cráter, boca de cueva, etc.
c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 30b,45: Aquellas aberturas a que llamaua Iherónimo [...] cataractas, dize Augustín que son sennalada mientre las puertas del Nilo poro él sale e mana. 1427-28 VILLENA Trad. Eneida (ms. s. XVIII) 22v0: Firió enel costado del monte con lo agudo del asta y fizo auertura enla gran Cueua, por donde los uientos hordenados como en az salieron por la puerta haellos dada, dexándose yr bentando con toruellino porlas tierras. Ibíd. 282: Por los dioses fue puesto en el monte de Etsna e rompido por su auertura. Estas fazen espirar lamas e lançar fumo que él resolla. 1457 PALENCIA Batalla campal (1876) 28: Te suplico ¡oh rey! quieras enbiar en su busca algunos que sepan bien los caminos, para que qualquier [...] concavidad o fossado o abertura de la tierra busquen, fasta que fallen a mi muy amado marido Harpaleo. + 2 SIGLOS XIII-XV.
1554-74 GRANADA Libro Oración 194: Estará el ayre lleno de relámpagos y toruellinos y cometas encendidos. La tierra estará llena de aberturas y temblores espantosos. 1574 MORALES Corónica VIII 140: Corrían por la cueua muchos manantiales de agua, que salían a la mar por vna grande abertura dela peña. 1601 MARIANA Hist. I 53,30: Grandes thesoros de plata y oro [...] salieron a luz por causa de las grandes aberturas de la tierra. 1606 ARFONTECHA Dicc. Med. s/v rimae: Auerturas del suelo. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 253c: De Tlascalan en la profunda cueua / al confuso rigor de la Montaña, / absortos los tragó por senda nueua / del pozo ardiente la abertura estraña. 1616 CERVANTES Persiles (1617) 102: Vimos salir de la abertura de la peña primero vn suauíssimo son, que hirió nuestros oýdos. 1653 COBO Hist. NMundo I (1890) 203: La ceniza, piedra y fuego que lanzó por esta abertura o boca, salióde las entrañas de ambos. + 10 SIGLOS XVI-XVII.
1728 FEIJOO Teatro crít. II 81: El Trípode o mesa de tres pies, donde se sentaba la Profetissa, estaba colocada sobre un agujero o abertura de la tierra. 1733 Ibíd. V 335: Parece preciso, que en el Polo Árctico haya una abertura o tragadero, donde sepultándose las aguas por un canal subterráneo, o acaso muchos, corran hasta salir por el Antárctico. 1791 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon X 214: No es un agugero o cueva derecha o torcida, sino una especie de galería en forma de Y griega, cuyos dos ramales tienen cada qual su abertura. 1794 FDZMORATÍN, L. Viaje Italia (1867 I) 368: Este volcán tiene, además de la boca principal, varias aberturas. 1871 CAMPOAMOR Palacio Verdad II VI (1902) 67: Son los pechos humanos, / en cuerpos llenos de afanes, / aberturas de volcanes / que surgen de entre pantanos. + 4 SIGLOS XVIII-XIX.
4. Medida de un ángulo o de un arco, separación de las piernas del compás.
c1277 Astrolabio llano (Saber Astron. Alfonso X, II) 300: Faz un compás de madero que aya gran abertura. c1277 RABI ZAG Relogio piedra (Saber Astron. Alfonso X, IV) 17: Et depués pornás el punto del compás sobrel centro de la piedra, estando él en la su abertura sobredicha. c1277 ÍD. Astrolabio redondo (Saber Astron. Alfonso X, II) 122: Pon la una pierna del compás en el centro del cerco, et ábrelo dos dedos menos del cerco que as fecho, et affírmalo en aquella auertura con el cunno, et faz en la tabla segundo cerco con tinta. + 2 SIGLO XIII.
1661 TORIJA, J. Trat. bóvedas 3v0: Con esta abertura escriuirás la porción AB. Ibíd. 4: Abrirás el compás hasta la R, y con esta misma abertura harás vna porción como quiera. 1700 FDZMEDRANO, S. Archit. militar 13: Con cualquier abertura del Compás [...] se descrivirá el círculo CDEF. Ibíd. 53: Para delinear los Balvartes se formarán con el instrumento en los términos de las medias golas Ángulos rectos o de 90 grados para los flancos, y dando a éstos la grandeza que les toca, se formarán en sus extremos los Ángulos de la Espalda de la avertura que les conviniere. 1705 CASSANI, J. Escuela Mil. Fortif. Principios Geom. § 5: Quando dos líneas se tocan en vn punto, y luego se aparta vna de otra, la inclinación o la abertura de las dos líneas se llama ángulo. Ibíd. 181: Aora con la abertura de 64 passos, colóquese el compás en G y descríbase vn arco de círculo. 1727 RDGZVILLAFAÑE, S. Supl. Carpintería 6: Desde el qual con la misma abertura del compás se describirá un círculo. 1779 BAILS Elem. matem. I 206: La cantidad de un ángulo no pende de la longitud de sus lados, sí sólo de la abertura, inclinación o distancia que hay entre dichos lados. 1857 Dicc. Artes y Manufact. II 193: Esta relación [...] debe acercarse a un tercio en los arcos de poca abertura y a un cuarto en los muy rasgados. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.
5. En algunas traducciones de la Biblia, fruto del primer parto, hombre o animal que nace de él.
c1280 Biblia mediev. romanc. (1927) ÉX. 34, 19 y 20: Todo abrimiento de madre será para mí; e todo tu ganado, los machos, abertura de buey o de carrnero. E abertura de asno rredemirás por carrnero. a1553 Biblia Ferrara (1661) Núm. 8,16: Que dados, dados, ellos a mí; de entre hijos de Israel; en lugar de abertura de toda vulva, primogénito de todo, de hijos de Israel. [Scío: que abren el útero en Israel.] Ibíd. ÉX. 13,1: Santifica amí todo primogénito, abertura de toda vulva en hijos de Ysrael. [Scío: que abre el seno de su madre.] Ibíd. ÉX. 34,19 y 20: Toda abertura de vulva a mí [...] abertura de buey y carnero. Y abertura de asno redemirás por carnero. [Scío: que abren el seno de su madre.]
6. Paso entre dos montañas, desfiladero, puerto, hoz; valle o nava.
a1566 CASAS, B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 6b: Un tíro de ballesta de la villa se juntaban ambos [ríos] y salían juntos por una muy estrecha abertura entre dos sierras altas. 1734 FEIJOO Teatro crít. VI 346: El agua [...] errante camina por donde la casual abertura del terreno da passo al arroyo. c1800 Dicc. Voces Geográficas: ~. El terreno ancho, despejado y abierto que media naturalmente entre dos montañas elevadas o puertos. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.
7. Abra, ensenada, cala, golfo.
a1566 CASAS, B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 4a: Por la parte del Poniente ábrese [la isla] o pártese en dos ramos o brazos, como quien abre un poco los dos dedos de la mano izquierda, teniendo las espaldas al Oriente, el dedo pulgar y el dedo con que señalamos, y esta abertura hace un gran lago o golfo que llaman de Xagua. 1601 HERRERA, A. Décadas I 105a: Auía hallado vn golfo grande y en él quatro grandes aberturas, que parecían golfos pequeños.
1786 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon II 89: El Océano rodea por todas partes los Continentes, internándose en muchos parages en las tierras, ya por aberturas bastante anchas, y ya por Estrechos angostos, y formando Mares Mediterráneos. c1800 Dicc. Voces Geográficas: ~. En las costas del mar son las ensenadas o calas. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit. 1923 BAÑADOS Dicc. Mar. Mil. Chile: ~. Abra o puerto pequeño.
b) Claro o descampado en el bosque, abra.
1928 CARRASQUILLA, T. Marquesa Yolombó (1952) 487b: Ha titulado un terreno por donde pasa la trocha de la mina y [...] ha hecho abrir un pedazo bastante extenso [...]. Su generosidad, su justicia [...] han hecho [...] de esa abertura una posesión productiva.
8. Despejo, desenfado, naturalidad, facilidad, libertad de palabra.
1575 MORALES Antigüedades España 5: Desta inuención él hablaua comúnmente con muchos, tan fácilmente y con tanta abertura, que el Duque de Maqueda le dixo vn día [...] que porqué dezía tanto de aquello. 1726 Ac. 1730 FEIJOO Teatro crít. IV 7: Todo hombre mui circunspecto se hace sospechoso. El que está assegurado de su conciencia, obra y habla con abertura. c1750 TORRES VILLARROEL Soplo (1798 XI) 371: Escandalizámonos, finalmente, de la infidelidad y de la mucha abertura de las imprentas, pues se imprimen sin más licencia que el antojo de sus autores quantos disparates y locuras llegan a sus caxas. 1786 Dicc. Terreros: ~. Despejo.
b) Sinceridad, franqueza, condición accesible o tolerante.
1899 CABALLERO Dicc. Modismos: ~. Franqueza; lisura en el trato y conversación. 1959 PEMÁN (A B C 22 enero 3b): Es por naturaleza acogedor y abierto: y su abertura acogedora es aprovechada por unos para meterse en él hasta su corazón, y por otros para meterse con él hasta la injusticia.
9. Coyuntura u ocasión que se proporciona para un fin.
1619 CABRERA CÓRDOBA Hist. Felipe II (1876 I) 48: Las deudas del Emperador eran muchas, y propusieron los ministros su abolición o que no se pagasen; y parecía de mal ejemplo [...] por la abertura para romper la fe de los contratos justos los pródigos, y tomar dinero en todas partes y precios con la esperanza de la recisión.
10. Introducción a una obra musical, obertura.
1801 RAFOLS, A. Tratado Sinfonía 50: ¿No era un término bueno el de A b e r t u r a , para que se le haya de sustituir el de S i n f o n í a ? Ibíd. 51: Yo creo que le falta mucho para igualar a la de Abertura: porque S i n f o n í a es en general consonancia, pero A b e r t u r a dice tal consonancia; es decir, una consonancia que abre la puerta a la función [...] La palabra Sinfonía tuvo la ventaja de ser extrangera, y la de Abertura había nacido entre nosotros. 1814 ALVARADO, F. Cartas (1825 IV) 242: Lo que basta, digámoslo así, para que luego la capilla de músicos periodistas siga el villancico de que el tal señor ha hecho la abertura. 1894 PEDRELL Dicc. Mús.: ~. Composición musical que sirve de introducción a un concierto, a un drama lírico o a otro género de música. 1900 LACAL Dicc. Mús. 1954 Dicc. Mús. Labor 3a: ~. Voz [...] caída en desuso.
11. Diámetro útil de un anteojo, telescopio, objetivo o espejo.
1922 GLZMARTÍ, I. Trat. Fís. Gen. 501: Este fenómeno recibe el nombre de aberración de esfericidad, y es muy perjudicial porque deforma y hace borrosas las imágenes producidas por los espejos de gran abertura. 1932 COMAS SOLÁ, J. Astronomía II 270: El [anteojo] mayor de España es el del Observatorio Fabra, de 38 centímetros de abertura. 1946 PALUZIE BORRELL, A. El Telescopio (Urania n0 213) 153: Ha inventado otra combinación en la que el diámetro del campo exento de aberración llega hasta la sorprendente cantidad de 20 grados con aberturas relativas, que según la teoría, alcanzan hasta F: 0,57.
II. Predomina la idea de acción.
12. Acción de abrir o abrirse una cosa.
a) En general.
c1250 Vidal Mayor (1956) 194: La abertura d'aqueilla carrera se faze si aqueilla carrera fuere abierta con axada. Ibíd. 195: Aqueillo mismo es de la abertura de la canal por ont ua la agoa. 1490 PALENCIA Vocab. s/v. hiare: De hiare :vienen hiatus hiatio, los quales vocablos ambos significan abertura o pasmo en mucho se abrir. Ibíd. s/v hians: Hiatus es propria mente abertura de boca, [...] abertura para :tragar. 1495 NEBRIJA: Abertura delo cerrado: apertura, reclusio. Ibíd.: Abertura dela boca: hiatus, us. Ibíd.: Abertura grande de boca: rictus, us. Ibíd.: Abertura delo que se hiende: hiatus, us.
a1553 Biblia Ferrara (1661) Prov. 8,6: Oíd que senoríos hablo: y abertura de mis labios, rectitudes. [Scío: abrirse han mis labios.] 1571 MOLINA, A. VCast. mex.: Abertura de lo cerrado. [...] Abertura de la boca [...]. Abertura de çanja [...]. Abertura de ojos, el acto de abrirlos bien. 1645 QUEVEDO Epist. (1945) 1872 a: Y ¿fue verdad lo que se escribió de la entrada y abertura de puertas del cuarto de su majestad, y la salida huyendo?
1717 REQUEJO (TL): Abertura de cosa con llave, reseratio. 1726 Ac. 1857 BRETÓN HERREROS Sinónimos (Amunátegui Apunt. lexicogr. 1907,42): Hemos aplicado abertura a la acción i efecto de abrir puertas, ventanas, una carretera, una brecha i otras cosas que son obras del hombre, de los años o de la naturaleza.
b) En fonética, mayor o menor separación de los órganos articulatorios, la cual produce sonidos más o menos abiertos.
1433 VILLENA Arte trovar (1919) 171: Los beços con clausura e aperiçión forman la b, f, m e la p e la q e la v aguzando con alguna poca abertura, e ayudándose de la respiración. 1445-55 TOSTADO Coment. Eusebio I (1506) 25b: Aquí pone Hierónimo la causa de la oración per[ez]osa son dos causas: aspiración abertura de vocales. Ibíd. 25d: E en esto son tres defectos: el vno es la abertura dela boca [...]. El primero se prueua porque cada vna delas vocales faze por sí son, en el son se abre la boca.
1918 NAVARRO TOMÁS Pron. Esp. 48: Los labios avanzan un poco hacia fuera, abocinándose y dando a su abertura una forma ovalada; abertura de las mandíbulas, unos 6 mm. entre los incisivos. 1926 MNDZPIDAL Orígenes (1929) 140: El realce articulatorio [...] descompone [las vocales abiertas], dirigiendo la expresividad de la vocal [...] hacia la abertura o claridad del sonido.
c) En medicina, disección, incisión, sajadura.
1490 PALENCIA Vocab. s/v anathomía: Anathomía es abertura, los que abren los miembros y escudriñan las entrañas se llaman anathómicos. 1498 LPZVILLALOBOS, F. Sumario Medecina (1886) 436: ¿Sabéis a quién llama Auicena exitura? / A aquel apostema do ay concavidad, / do apaña materia que viene a madura, / do es para curar necessario abertura.
1522 Metaphora Medicine 47d: La abertura sea algo larga no al traués del cuero y sea tal que no aya menester tornar la a engrandescer; no hagan fuerça que toda la materia salga junta, mas suaue ordenada mente de poco en poco, en vezes diuersas, mayormente si la apostema fuesse algo grande con flaqueza del enfermo, después de la qual abertura se entienda en mundificar con medicina conuenible. 1580 DAZA CHACÓN Cirugía I (1626) 287: Y por esto dixo Paulo que, en el pescueço, las aberturas que se hizieren, del todo han de ser longitudinales. 1599 MERCADO, L. Libro de la Peste (1921) 326: Esto presupuesto, se advierta que los carbuncos pestilentes, por ser de más calientes, hervorosa y maligna condición, mucho más presto y aceleradamente piden la abertura que cuando no lo son. 1606 ARFONTECHA Dicc. Med. 123d s/v scissura: Cortadura o abertura en la carne. 1611 COVARRUBIAS Tes. s/v anatomía: Es la descarnadura y abertura que se haze de vn cuerpo humano para considerar sus partes interiores. 1850 DRUMEN, J. Trat. Patol. Méd. I 90: Esta verdad [...] hemos tenido ocasión de verla confirmada en las numerosas aberturas de los cadáveres que desgraciadamente nos proporcionó ocasión de hacer la epidemia de 1821.
d) Acción de abrir algo que está cerrado y sellado; apertura de un testamento.
1495 NEBRIJA: Abertura delo sellado: resignatio, onis. 1595 J. DE LOS ÁNGELES Diál. (NBAE XX) 89b: El fruto que se siguió de morir, que fue la abertura del libro de sietesellos. Ibíd. 94a: Pero ya que, abriéndose el tercero sello, conocimos el desdichado lugar en que vivimos, en la abertura del cuarto se nos manifestó el agradable Paraíso.
1726 Ac.: ~. Lo mismo que publicación del testamento cerrado: cuya forma es cortar el Juez los hilos con que está cosido y entregarle al Escribano para que le lea. 1728 Doc. Paraguay (1769 III) 168: Sobre la abertura de un pliego que se hizo en aquella Provincia en el Pueblo de Ita. 1784 Memorial Literario II jul. 29: Concluye manifestando el modo de proceder en la testamentaría de un Militar, extendiendo las fórmulas de la abertura de testamento. 1874 Dicc. Leg. Escriche 53a: Abertura o apertura de testamento.
13. Comienzo, inauguración, apertura.
1393-1407 LPZAYALA, P. Crón. Pedro I (1779) 7, 29: E otros le llaman Gebelfat, que quiere decir la sierra de la abertura, porque allí se comenzó a abrir la conquista que los Moros ficieron en España. 1726 Ac. 1730 MARTÍNEZ, M. Philosophía 125: Esto mismo siente el Doctíssimo Jesuita Maldonado en la Oración que hizo a la abertura de las Escuelas. 1777 AZARA, J. N. Cartas (1846 III) 127: Me han dicho que solicitan aquí la aprobación de la abertura de su noviciado. 1784 Memorial Literario I febr. 132: Se anunció [...] la nueva abertura de la Real Fábrica de Bayetas. c1793 FDZMORATÍN, L. Apuntac. Inglaterra (1867 I) 231: Abertura de diversiones y curiosidades. 1804 RAMÍREZ GÓNGORA, M. A. Cartas (1873) 12: Impresas hay las dos Proclamaciones de Carlos III y Carlos IV y sus respectivas Máscaras historiales, encargado todo por el ayuntamiento de esta ciudad: Loas para las aberturas de teatro y sainetes en los años que ha habido comedias. 1851 CHINCHILLA, A.: Discurso inaugural en la abertura de las Sesiones Académicas del Cuerpo de Sanidad Militar. 1870 GROOT Obras escogidas (1873) 122: Hallando imposible la abertura de semejante negociación, el consejo [...] ofició al secretario general del Libertador, representando los inconvenientes que hallaba para iniciar tal negociación.
14. Acción de grabar o esculpir.
c1400 Biblia Jud. Crist. (1950) 123: De abertura de sello abrirás las dos piedras sobre los nombres de los fijos de Ysrrael. [Vulgata: caelatura gemmarii; Scío: de grabadura de lapidario.]
15. Acción de abrirse o confiarse a alguien, confidencia.
1773 FLORIDABLANCA Escritos (BibAE LIX) XI: Se me quejó de que se habían divulgado muchas cosas que se deberían haber tenido en el mayor silencio. Me habló de las conferencías que en otro tiempo habían tenido los ministros de las cortes que solicitaban la extinción [...]; quejóse amargamente del Duque de Choiseul, porque en el tiempo de su ministerio tuvo una explicación o abertura con el señor Conde de Fuentes y con el Nuncio, siendo así que este último era el mayor jesuita que se conocía. Ibíd. XV: El Santo Padre se me abrió diciendo [...] que Dios, cuyos juicios debíamos adorar, había dispuesto las cosas de otro modo [...]. A esta abertura o explicación respondí a su Santidad con las palabras del Evangelio.
16. Acción de romper la tierra y dar labor, especialmente tratándose de las viñas.
1779 CAPMANY Mem. Hist. Barc. I 1a parte 30: No es otro el medio que en la China practica todos los años el Emperador en la abertura de las tierras guiando con su propia mano el arado. 1781 RDGZMOHEDANO, P. y R. Hist. Literaria VIII 184: En el capítulo 8 trata de otra labor que se daba a las viñas nuevas y se reducía a una especie de excavación al rededor de sus troncos y una limpia de las raíces superficiales que llamaban ablaqueación y equivale a lo que hoy se nombra aquí abertura.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas