acatarramiento

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

acatarramiento s. (1880-)
acatarramiento
Etim. Derivado de acatarrar y -miento.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'proceso patológico que afecta al aparato digestivo', únicamente en 1880, en las Lecciones sobre la homeopatía y su lenguaje, de M. Furest. Poco después, en 1884, se registra, con el valor más frecuente de 'proceso patológico que afecta al aparato respiratorio', en un artículo sobre la historia del estornudo publicado en La Moda Elegante (Cádiz) y su uso llega hasta la actualidad.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Proceso patológico que afecta al aparato digestivo.
  2. >acatarrar+–miento
    s. m. Proceso patológico que afecta al aparato respiratorio.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas