adiposo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
adiposo, sa. (Del lat. adeps `sebo, grasa'.) adj. Constituido por grasa o abundante en ella.
1728 MARTÍNEZ, M. Anatomía 603a: Adiposos vasos: Vasos de la tela sevosa, que cubre los Riñones y Cápsulas. 1729 FEIJOO Teatro crít. III 309: Se podrá señalar otro elemento que corresponda [...] a la grasa o substancia adiposa. 1739 Ibíd. VIII 230: La D i a r r h e a c o l i q u a t i v a , en que la misma substancia adiposa de el cuerpo y jugo nutricio se precipitan. 1770-1817 Ac.: ~: adj. (Anatom[ía]) Lo mismo que seboso. [...] También se dicen vasos a d i p o s o s los de la tela que cubre los riñones y cápsulas; y arteria y vena a d i p o s a las que se reciben en la membrana externa. 1822-1837 ÍD.: ~: Anat[omía]. Mantecoso. 1832 PEÑA VALLE, V. Trat. carnes 23: Carne gorda, obesa o adiposa. 1843-1852 Ac.: ~: adj. que se aplica en la medicina a las partes del cuerpo de los animales que contienen la grasa en mayor abundancia. 1869-1956 ÍD.: ~: Grasiento, cargado o lleno de grasa o gordura; de la naturaleza de la grasa. 1879 MAESTRE DE SAN JUAN, A. Trat. Histología 105: O bien cristales de margarina en las células adiposas después del enfriamiento del cadáver. p1895 ZEROLO Supl.: Adiposa (Vesícula): Célula esférica producto de la formación de grasas en el interior de los cuerpos fibroplásticos. Ibíd.: Adiposa (Aleta). [...] Repliegue cutáneo situado detrás de la espina dorsal en gran número de peces. 1948 LUNA, J. C. Peces 21: Tan solo se exceptúan las llamadas aletas adiposas, como la segunda dorsal de los salmónidos, que carecen de radios. + 8 SIGLOS XVIII-XIX.
b) Dícese especialmente de los tejidos o membranas constituidos por células cargadas de grasa.
1716 PORRAS Anatomía 107: La pinguedo está contenida en vnas membranillas [...] pegadas a la membrana dicha Adiposa, la que la sirve de basa para su aligación y estabilidad. 1728 MARTÍNEZ, M. Anatomía 146: Tienen los Riñones dos membranas, vna exterior, que es continuación del Peritoneo (a la qual llaman a d i p o s a por la mucha gordura que tiene).1770-1817 Ac.: ~: [...] Aplícase a una membrana que estádebaxo del cutis y cubre casi todo el cuerpo. 1878 SUÁREZ BRAVO, C. En la brecha 116: No hay posibilidad de que llegue nunca a convertir, como tú, en tejido adiposo sus aspiraciones inmortales. 1884 Ac. s/v tejido: Adiposo. Zool[ogía]. Aquel cuyas celdillas están llenas de grasa. [Se mantiene con variantes de redacción hasta 1956.] 1886 PZARCAS Zool. 8: Los principales [tejidos] son el epidérmico, el conectivo, el adiposo, el cartilagíneo, el óseo, el muscular y el nervioso. 1909 BOLÍVAR, I. y CALDERÓN, S. Zoología 11: T e j i d o a d i p o s o d e l o s a n i m a l e s . Se halla constituido [...] por una trama fibrosa entre la que se encuentran esparcidas o agrupadas células esféricas cargadas de grasa. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 569: La retención de agua en el tejido adiposo mismo y en otros tejidos, como los órganos ricos en glucógeno, juega un papel importante en el aumento de peso. + 7 SIGLOS XVIII-XX.
2. Referido a personas, gordo, obeso.
1910 PZAYALA, R. A.M.D.G. (1931) 176: Don Luciano Pirracas [...] andaba por la treintena y era adiposo y locuaz. 1921 ÍD. Belarmino 256: Mi confesor era un santo varón, albino y adiposo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas