agrillar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
agrillar1. tr. Grillar, poner grillos.
1626 QUEVEDO Buscón (Clás. Cast. V 1911) 190,11: A éstos se llegaban otros cuatro hombres ―rapantes como leones de armas― todos agrillados y condenados al hermano de Rómulo. 1726 Ac.: Agrillado, da: adj. Lo que está preso con grillos. Es voz jocosa y voluntaria. [No aparece posteriormente.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &: Agrillado, da. 1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez y 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: Agrillar. 1933 Ac. Dicc. Hist.
agrillar2. prnl. Grillarse, entallecerse el trigo, las cebollas, etc.
1803-1956 Ac.: Agrillarse. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &: Agrillarse. 1885 Dicc. Encicl. Agric. I 406b: Agrillarse. 1901-08 ROMÁN Dicc. Chil.
b) agrillarse los panes. fr. Torcerse o volverse el tallo hacia su raíz cuando no puede romper la superficie de la tierra. (1770-1791 Ac.)
2. tr. Ast. (Cuarto de los Valles). «Brotar la hierba de los prados.» (MndzGarcía, M. Vocab. Cuarto Valles 1962.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas