aguaviva

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHECan
aguaviva, agua viva. f. Andal. occ., Can., Cuba y PRico. Especie de medusa o aguamala, de color azulado y casi transparente, que produce una viva irritación si se toca.
1923 ORTIZ, F. Catauro cubanismos 195: A g u a v i v a : Producto del mar, casi transparente, especie de agua mala. 1928 DIHIGO Léx. cubano I 73: Agua viva. 1940 MALARET Supl.: f. Cuba y PRico. 1945 ÍD. Lex. fauna y flora I 312. 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: m. Mar. Molusco transparente y gelatinoso. [...] (Es voz de las zonas costeras de Cádiz y Huelva.) Ibíd.: Sacaron los pescadores esta tarde un aguaviva. 1959 ALVAR Español Tenerife. 1965 GUERRA NAVARRO, F. Contrib. léx. GCanaria: ~: Medusa de bello color azulino [...]. Derrama en torno unos grandes filamentos, de hasta cuatro y cinco metros de longitud, cuyo contacto [...] produce el efecto de una quemadura [...]. (En castellano se le llama "aguamala" y "aguaverde".)

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1960-1996)
aguaviva, agua viva

 

aguaviva, agua viva. (Del port.). f. Medusa [= celentéreo transparente y gelatinoso en forma de sombrilla o campana, que produce una viva irritación si se toca (Pelagia nocticula)].

                1-iv-1768 Verau Carta a Viera y Clavijo (p.418): Unos dicen que es lo que llaman los navegantes Ardentia, otros que son aguas-vivas. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.13): Aguamala (Aquamala, Pulmo marinus). Llamada también aguaviva, especie de zoófito marino que los antiguos españoles llamaban «pulmón marino» por parecerse en el color al pulmón de los animales; los franceses «ortie nageante» y «gélatine de mer», por la sustancia de que está hecha; los italianos «capello di mare», esto es, «sombrero de mar»; y los portugueses «agua mar», de donde los canarios tomamos sin duda el nombre de «aguamala», con que es conocido este viviente en nuestras costas.

                c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.93): Agua mala o agua viva. Pulmo Marinus. Especie de Zoopheto marino en figura de aguadija que arde en las carnes del nadador que se le acerca. Los franceses le llaman ortiga nadante. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.28): Aguaviva. s.f. Aguamala, medusa (Pulmo marinus).

                1902 Pérez Armas De padres a hijos (p.73): [...] pero para mujeres propias el diablo que las quiera: son como las «aguas vivas», muy bonitas, de colores hermosísimos, pero que ronchan apenas se las toca. 1928 Rial Maloficio (p.36): En el charco profundo se agita una forma confusa con movimientos desordenados y epilépticos, como un agua viva en la penumbra verde. Las finas telas se extienden fingiendo las masas gelatinosas, y de rato en rato asoman las piernas blancas, crispándose estremecidas, como los rejos lívidos de un pulpo. 1944 Pérez Vidal Medicina popular (p.51): Los orines son buen paliativo de la picadura de aguaviva. 1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.535): Estallan algunas botellas y vasos, hay su pizquito de sangre y algún ojo coge en un soplío aire de agua viva. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.117): [...] y los ojos, disimulados con unos lentes negros, asomaban soplados como aguas vivas y negros y fofos como moras revenidas. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.127): Había que calzárselas porque la pedrera y el marisco, los erizos y las aguas vivas, las latas y los vidrios acechaban en el oscuro, desgraciando lo mismo las delicadas plantas de las niñas, que los ñames soplados de sus madres y los juanetudos de los caballeros. 1959 Alvar Tenerife (p.115): aguaviva 'medusa' (Punta [del Hidalgo]).

¨En el dhle se localiza en Andalucía Occidental, Canarias, Cuba y Puerto Rico. Hay que añadir Argentina (Haensch/Werner Dicc. argent.) y Uruguay (Haensch/Werner Dicc. urug.). El primer ejemplo que reproduce es de 1923. Pero desde el siglo xvii hay constancia del uso de la voz en el Nuevo Mundo, gracias a Boyd-Bowman, quien ofrece un ejemplo de 1618 y otro de 1625. Alcalá Venceslada afirma que, en Andalucía, «es voz de las zonas costeras de Cádiz y Huelva». No se confirma por completo esta información en el alea iv (1170 «Medusa»), ya que el término se recogió solo en dos puntos, uno de Cádiz, Algeciras, y otro de Málaga, Estepona. En cuanto al origen y difusión de aguaviva, Álvarez Nazario Herencia (p.114) escribe al respecto que «La existencia de esta misma voz en el estado de Ceará, zona nordeste de Brasil, así como en Azores, hace pensar que se trata de un uso de primitivo origen portugués, extendido a Canarias y a la Andalucía atlántica». Más dubitativo se muestra Laguarda Voces de Canarias (p.20), al concluir «que no se trata de un término exclusivo del archipiélago canario y el hecho de usarse en Andalucía y Azores muestra que el origen del mismo hay que buscarlo en el Viejo Mundo, siendo difícil establecer en cual región comenzó su uso».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE