alborga

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alborga, albolga. (Del ár. al-bulga `la abarca de esparto'.) f. Calzado de esparto que usa la gente rústica en algunas regiones. Cf. aborga.
1436 Actos Cortes Aragón (1664) 30c: Albolgas, pagan de peage de la carga seys dineros. E del costal, vn dinero. [Cf. p. 17a: carga de esparteñas.] 1726 Ac.: ~: Una especie de calzado que en algunas Provincias usa la gente rústica, que se hace de soga o cuerda de esparto majado, a manera de alpargate, que por otro nombre llaman esparteña. [Continúa, con cambios de redacción, hasta 1970.] 1786 Dicc. Terreros, &. c1880 ROJO Y SOJO, A. (Pagés Dicc. 1902 s/v): Por eso no es extraño que me dedique al arte sutorio, aunque en vez de mulillas resulten a la postre choclos, alcorques, ojotas, zocios, alborgas o corches los productos de mi fábrica. 1917 ALEMANY Dicc.: ~: Calzado basto de esparto [...] que se usa en las Alpujarras. c1920 céd. Ac.: ~: Calzado de esparto usado por la gente rústica. El pie va descubierto a no ser la punta y el talón. De la talonera parten dos soguillas de esparto que se anudan al empeine. Pinarejo (Cuenca). No se usa en la Capital ni en Alcantú. 1922 GADIEGO, V. Cruces sinónimos 146: De varias direcciones [...] se producen encuentros curíosos que alteran las formas etimológicas, el murc. a l b o l g a `alpargata', [...] el cast. a b a r c a . 1924 NOEL, E. España 269: Calzan esparteñas o alborgas hechas con cernejas de esparto sobre bastos pincos de lana parda. 1926 ÍD. Aguafuertes 18: Firmes las alborgas en las cadenas de la zorra, de telera en telera por el pértigo hasta la cabrilla donde se engancha el yugo, [...] hundió en el cuello del macho la hoja cabritera. 1927 SOLER, B. Marcos Villarí (1952) 60: Marcos levantóse silenciosamente dirigiéndose a recoger su[s] alborgas y su chaqueta.1943 ZAMORA VICENTE Habla albaceteña 243: ~: `Alpargata de suela de esparto que se emplea para pisar la uva'. [...] Es usadísima en toda la comarca que me ocupa. 1960 QUILIS, A. Léx. Albacete: Alborgas: Calzado hecho con suela de recincho, que se utilizan en el verano. 1966 MOLINER Dicc.: ~: "Agovía". Calzado rústico parecido a la alpargata, usado en algunas regiones.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas