alboreo

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

alboreo. m. Canto de las aves al alborear.
1579 Canc. LpzÚbeda 78a: Las aues muy pintadas / están este alboreo gorgeando, / con sus lenguas harpadas / al hombre despertando. 1897-1900 MÉNDEZ MENDOZA, E. (Antol. costumbr. . 1940,279): Cinco minutos debíamos esperar para ponernos en camino [...]. Y tan entregado estaba el cochero en su conquista que [...] solo tuvo poder para arrancar al Romeo de fusta del lado de la Julieta de escoba no el rumor del alboreo, sino la voz del empaciente Ramón.
2. Principio, comienzo.
1892 CASTELAR Hist. Descubr. América 42: En política llevábamos [a América] los Estados modernos recién salidos del caos feudal [...]; en alimentos, el pan y el vino, amén de todos los ideales del humano derecho y de todas las esperanzas congénitas al espléndido alboreo del espíritu moderno.
3. Acción de alborear o rayar el día.
1923 JRJIMÉNEZ Españoles tres mundos (1969) 208: Ya está tocado Benjamín Palencia, en la frente limpia, por el alboreo de la segunda aurora (la segunda, que solo vuelve al elejido; la que no tuerce más sus lacas carmines). 1941 FERRETIS, J. Hombres en tempestad 573 (céd. Ac. s/v): Comienza el mundo a desteñirse con el alboreo. 1970 Ac. Supl.: ~: Acción y efecto de alborear.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas