alborear

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alborear1, alvorear, aluorear; albolear. (De albor1 + -ear.) La var. albolear es recogida por GaSoriano VDMurciano 1932, como vulg.
1. intr. Amanecer o rayar el día. Ú. ordinariamente c. impers.
a1425 Enrique Fi Olina (1871) 36: Quando vino el quarto dia, quando alboreava, mandó tañer las trompetas. 1434 RDGZLENA, P. Passo honroso (1588) 122: Lunes siguiente [...], como començó a aluorear, las trompetas y otros altos menestriles començaron a sonar. 1495 NEBRIJA: ~ o amanecer: lucesco, is; diluculo, as.
a1510 Sergas Esplandián (BibAE XL) 476b: Viendo que el día era cercano, levantóse, y, tomando consigo los dos caballeros, [...] se fue en su palafrén a la villa, y entraron por la puerta cuando alboreaba. a1550 Silva de Romances 2a parte (1970) 319a: La mañana de sant Juan, / al tiempo que alboreaua, / gran fiesta hazen los moros / por la vega de Granada. 1550 HURTADO MENDOZA, J. Buen placer [Dvi]v0: Con el donzel de Dios Jacob luchando, / con gran fatiga y maña trasnochó, / hasta que al día casi alboreando / con buen concierto se le despidió. c1578-91 LUIS DE LEÓN Expos, Job (1779) 241: Lo hondo de la noche y lo más alto della, quando todo duerme y sosiega, le es a él como quando alborea, que es como quando todo vela y despierta. 1591 PERCIV, &. [Algunos recogen también alvorear.] c1607 ¿LOPE DE VEGA? Alcalde Zalamea I (1901) 576b: ―Mirad que soy el sargento. / ―Pues yo haré, en alboreando, / Que convirtáis la alabarda / En una albarda. + 9 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &. 1833 QUINTANA Vidas (BibAE XIX) 426a: Apenas alborea el día cuando los armados de Stúñiga salen del castillo. 1890 PICÓN, J. O. Honrada (1916) 175: Casi al alborear se durmió, vencida del sueño. 1927 GÜIRALDES Don Segundo Sombra (1943) 39: Alboreaba, y ya por la pequeña ventana vi rociarse de tintes dorados las nubes del naciente, largas y finas como pétalos de mirasol. 1956 FDZALMAGRO, M. Hist. polít. España 248: Se presentó en el Ministerio de la Guerra, alboreando el día 30, para exigir el inmediato cese del Gobierno. 1966 MOLINER Dicc.: ~: Amanecer. Clarear. Asomar en el horizonte la primera luz del día. 1967 ASTURIAS, M. Á. Espejo Lida 85: Alboreó el día y pasó. 1971 MENDOZA, Ma L. Con Él, conmigo 20 (céd. Ac. s/v): El camión se irá antes de que alboree bien y haya luz.
b) alborear Dios. v. Dios.
c) intr. Florecer, abrirse a la vida.
1871 ESCALANTE, A. Costas 486: Cantaban [...] agenas dichas, esperanzas, ilusiones, [...] todo lo que la vida al alborear promete. 1911 HWAST Flor durazno (1942) 69: Era una corta familia compuesta de la madre, [...] dos hijas jóvenes alboreando en los dieciocho y los veinte años [...] y un hijo algo mayor. 1928 CARRASQUILLA, T. Marquesa Yolombó (1952) 568a: Alborea [Martín] en los diez y ocho.
d) intr. Tener principio, aparecer las primeras manifestaciones, de alguna cosa.
1879 CARO, M. A. Estud. Lit. 2a (1921) 69: Cuando Castellanos salió de su tierra, alboreaba la consabida revolución literaria. 1899 CABALLERO Dicc. modismos 75a: Alborear una cosa: Dejarse entrever; traslucirse; iniciarse. 1912 UNAMUNO Sentimiento trág. vida (1913) 144: Cuando alboreó con Tales de Mileto el racionalismo, dejó este filósofo al Océano y Tetis [...] para poner al agua como principio de las cosas. 1948 SALINAS, P. Defensor (1967) 210: Pero en cuanto nuestras miradas se cruzaron, en ambos rostros alborearon sendas sonrisas. 1953 TORRE, GUILLERMO Introd. Hist. Lit. de vanguardia (1965) 16: Nos pareció que alboreaba una sazón espléndida ―y en rigor, mirada en perspectiva de relatividad con los ocasos que siguieron, así fue―. Hubo un nuevo despuntar de todo. 1966 MOLINER Dicc.: ~: [...] ([...] con el suj. generalmente pospuesto). Aparecer las primeras señales, manifestaciones o síntomas de un acontecimiento: `Alboreaba la paz'. + 14 SIGLOS XIX-XX.
2. intr. Anunciar la mañana. Ú. t. en sent. fig.
1589 PINEDA Agric. I diál. 3 cap. 2 f0 58c: Paréceme que, pues tan bien nos aluorea Marquillos mandándonos sentar a comer, que nosotros nos podremos reír con la asomada del manjar mejor que el caçador Céphalo con los arreboles de la mañana, su amiga. 1917 VALLEINCLÁN La media noche 16: Cuando pasan cerca de alguna aldea, ladran los perros y alborean los gallos.
3. tr. Iluminar.
a1937 Auto Navidad (1944) f0 IX: Con la luz de sus ojuelos / el portal todo alborea. 1944 LAFORET Nada (1947) 142: ¡Qué días incomparables! Toda la semana parecía estar alboreada por ellos.
alborear2. m. Alborada, amanecida.
1605 RIBERA, FRAY GABRIEL Sermones Quadrages Parte 2a 9 (céd. Ac. s/v): Muy de mañana, al encumbrar de el lucero, al alborear, antes que el sol saliese, sale él a buscar al hombre. 1897 GANIVET Conq. Reino Maya 351: Cada cual, con las armas al alcance de la mano, se acomodaba en el suelo o en los árboles hasta el alborear del nuevo día. 1898 ÍD. Cartas (1905) 280: Al alborear del nuevo día, la joven pregunta a su amante cómo se llama. 1899-1907 MACHADO, A. Canciones (1936) 52: Para tu linda hermana / arrancaré los ramos / de florecillas nuevas, / [...] / en un tranquilo y triste / alborear de marzo.
b) Comienzo, principio.
1607 VEGA, FRAY D. Paraíso II 58: Llamó Dios al glorioso sant Iuan desde el Oriente, al nacer del sol y al primer alborear de la vida. 1912 AZORÍN Castilla 20: No podían sospechar el ingeniero inglés y el escritor español ―así como todos los que hablaban en el mismo sentido, allá en el alborear de los caminos de hierro― [...] el alcance de sus palabras. 1954 CUÉLLAR GRAGERA, A. Estampas caza 139: Luz única [...], roja de fuego en el alborear del mes de Agosto. 1957 LAPESA Obra literaria Santillana 42: Este alborear del humanismo en Cataluña hubo de influir en las aficiones de nuestro poeta como una primera orientación hacia la Italia del trescientos y hacia el mundo clásico.
2. Acción de despertarse o interrumpir el sueño.
1926-27 ALBERTI, R. Cal y canto (1934) 182: Grave, ante el asombrado / y atento alborear del peregrino, / de su verde cayado / haciendo cortesía, / rudo, se sonreía / el viento de la selva y el camino.
alborear3. v. alburear.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas