alcanzar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alcanzar, alcançar, alcansar; algançar; ascanzar. (Del lat. vulg. *incalciare `pisar los talones, perseguir de cerca', con infl. de al-. Cf. acalzar, acanzar y encalzar.) Algançar se registra solamente en un documento de Oña 1283, acep. 8a a. Alcansar se lee en Burgos, V. 1494, acep. 3a c; Flores, J. c1495, acep. 4a a; Díaz del Castillo c1568, acep. 4a e, y Relaciones pueblos España 1576, acep. 5a e. La forma ascanzar aparece en dos textos afectadamente rústicos de Torres Villarroel 1738, aceps. 4a e y 5a e, que Ac. Dicc. Hist. 1933 registra bajo la calificación de «ant. y raro».
1. tr. Perseguir. Ú. t. c. abs.; y en sent. fig., referido a juicios.
1135 FLara (1847) 520: Totum hominem de cualicumque terra qui demandaverit ad homines de Lara, si alcan[ç]averit illum per judicium, pechet pro suo foro. [En el texto se lee alcancaverit.] 1144 FPeralta (ms. s. XV ed. 1847) 549: Si vicino ad suo vicino habuerit judicium per aliqua rez et non alcanzaret ei nisi una jura, et dimiserit ei illa jura, non habeat nulla pecta super eum. 1223 Aguilar de Campó, Palencia (Doc. ling. 1919, 280, 52,46): Sacamos el ganado a pascer e ueno fre Petro con el conceio &1 prendiaron el ganado, &1 no lo quisioron dar por nulla fiadura del mundo, si non que por el rei querelemos &1 por el rei alcanzemos. c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) 2310a: Ouioron conos cauallos de los alcançar, / ca eran muy ligeros, no los podien tomar. c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 130a: Hallaron en su consejo que si luego la leuasse Maynet que no podría ser que no lo supiesse su padre &1 que no los hiziesse alcançar. 1495 NEBRIJA: Alcançar los enemigos: persequor, eris. + 5 SIGLO XIII.
1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 1a: Un sabuesso y vn lebrel / con que sigue y con que alcança: / estos son fe y esperança, / que hazen caça muy fiel. 1548 TEXEDA, GASPAR Memorial crianza (1910) 482: Muchos destos señores andan con el tiempo contado, y hartos dellos muy alcançados y perseguidos de las horas. 1604 PALET Dicc., &: Alcançar. 1639 CASTILLO SOLÓRZANO Vida Pedro Aragón 83: Era grande su ligereza, cosa importante para alcanzar y huyr. 1925-1970 Ac. [Como ant.]
2. tr. Llegar a juntarse con el que marcha o huye delante, a veces apresándole. Ú. t. c. abs., y c. prnl. con sent. recípr.; t. en sent. fig.
c1140 Mio Cid (1911) v. 971: Adelinan tras mio Çid el bueno de Bivar; / tres días e dos noches penssaron de andar; / alcançaron a mio Çid en Tévar e el pinar. c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte I (1957) 192a,6: Quando las uio assí todas uenir en pos si, entendió quel' alcançarien yl' matarien. c1350 SEMTOB Proverb. (1947) v. 123b: Non por mucho andar / Alcançan lo pasado, / Nis' pierde por quedar / Lo que non es llegado. a1454 SANTILLANA Refr. (1911) núm. 158: Cauallo que alcança, passar querrá. 1495 NEBRIJA: Alcançar lo que huie: consequor, assequor. 1499 Celestina XI Iiiij,v0: Toda la calle del Arcidiano vengo a más andar tras vosotros por alcançaros. + 49 SIGLOS XII-XV.
1539 GUEVARA Menosprecio 3d: Dexemos ya de hablar por circunloquios y declaremos del todo nuestros conceptos, para ver lo que sentimos y avn lo que al lector aconsejamos; porque a la caça no abasta que se leuante, sino que se alcance. 1570 CASAS, C. Vocab., &: Alcançar. 1596-1602 LOPE DE VEGA Remedio en la desdicha II (1900) 189b: ―En quitándome aquestos galgamentos / Y mahométicos hábitos, te alcanzo. / No te apartes de aquellos olivares. / ―Corre, que allí te aguardo. 1611 COVARRUBIAS Tes. 36b s/v alcançar: Del que va siguiendo a otro, quando enpareja con él dezimos auerle alcançado. 1612 QUEVEDO Mundo por de dentro (1945) 230a: Mírale cuál va roto y herido [el alguacil], llena de sangre la cara, por alcanzar a aquel delincuente y quitar un tropezón a la paz del pueblo. a1636 TIRSO Escarmientos III II (NBAE IX) 73b: ¡Plegue a Dios que los alcances / [...]! / ¡Plegue a Dios que a mi presencia, / don Juan generoso, tornes / con ellos! 1653 COBO Hist. NMundo II (1891) 239: Si tomaran [los avestruces] la carrera derecha cuando van huyendo, no habría Caballo ni Galgo que los alcanzara. + 110 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. [Desde 1939 registra también el uso recípr.] 1736 TORRES VILLARROEL y ORMAZA, J. Fin fiesta zarzuela Eneas (1795 IX) 248: Pues a Dios, él tomó vuelo. / y el demonio que lo alcance. 1786 Dicc. Terreros, &. 1801 CALDAS Disc. Calendario rural (1917) 345: Las sementeras más tardías se pueden hacer dos veces en el espacio de doce meses, aunque no en el mismo terreno, porque se alcanzarían. 1874 GALDÓS Gerona (1905) 189: Seguí tras él, pero mi corto andar no me permitió alcanzarle, y hube de resignarme al terrible padecimiento de la duda. 1914 ALCALDE DEL RÍO, H. Esc. cántabras 181: Pus echar a andar, que luego vos alcanzaré. 1963 CORTÁZAR, J. Rayuela (1968) 219: ―Yo me voy, vos hacé lo que quieras. [...] Oliveira lo alcanzó al lado de la puerta y le puso la mano abierta sobre el hombro. + 29 SIGLOS XVIII-XX.
b) tr. Llegar a vivir en el tiempo de una persona o cosa, teniendo ocasión de conocerla. El compl. dir. designa a la persona o cosa. Se usó también como intr., con un compl. introducido por con.
1213 Miranda de Ebro, Burgos (Doc. ling. 1919, 430, 71,33): Domingo Martín [...] dixo que odió dezir a so suegro que, en tiempo del emperador, sabie [los] d'Arz cortar en el mont de Cellorigo, &1 desque él alcançó con este rei, sabie los cartar &1 pacer &1 iazer. Ibíd. 72,39: Don Pardo de Artaule, el de la Ribiella, iuró &1 dixo que odiera dezir a so padre Martín Áluarez que, en tiempo del emperador, los d'Arz cortauan en el mont de Cellorigo in Arangurria, [...] &1 él, dont alcançó con est rei, sabie a los d'Arz cortar &1 pacer &1 iazer &1 lograr en los montes de Cellorigo. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 8a,7: Tanto uisco que alcançó a su hermano Seth, que nasçió muchos annos después que Délbora. 1342 JMANUEL Libro Armas (1932) 677: Pero devedes entender que todas estas cosas non las alcançé yo, nin vos puedo dar testimonio que las yo vi. Ca siquiera bien podedes entender que non pude yo ver lo que acaesció quando nasció mio padre. 1446 ÁLVARO DE LUNA Libro Claras Mujeres (1908) 67a: Santa Elisabet alcançó algund tanto de la ley de graçia, pero non es dubda que ello aya seýdo en el tienpo del testamento vieio. + 6 SIGLOS XIII-XV.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 114: Por no pasar de cuatro años / No te pude conocer. / [...] / ¿Por qué yo no te alcançé, / O tú no alcanzaste a mí? a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 557b: El padre del señor que hoy se dice ser de Tezcuco, que alcanzó la venida de los cristianos y murió baptizado, hizo justicia de algunos [casos nefandos] que halló en su señorío. 1612 INCA GARCILASO Hist. Perú (1944 I) 229: Fuese a curar a casa de un cavallero amigo suyo, que yo en mi niñez alcancé, que se dezía Pedro de los Ríos. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: Alcançar: taluolta significa conoscer vno. 1633 QUEVEDO Vida Epicteto (1943) 700b: Alcanzó [Epicteto] el imperio de Domiciano; salió de Roma, unos dicen huyendo de la tiranía de aquel emperador. 1651 GRACIÁN Criticón I (1938) 335: En aquel buen tiempo, quando los hombres lo eran, [...] fueran admirables estas reglas; pero aora, en los tiempos que alcançamos, no valen cosa. + 15 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. 1729 FEIJOO Teatro crít. III Pról. n0 27: Jovio también puede passar por contemporáneo, porque en su juventud alcanzó la muerte de Savonarola. 1769 ISLA Cartas fam. (1786) 11: Teniendo esa señora asegurada una viudedad tan decente, si llegare el caso (que no quiera Dios alcancemos ella ni yo), en qualquiera parte podría meter la cabeza. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1871 ALTAMIRANO Obras (1899) 282: Se corre el riesgo de no decir más que vulgaridades rimadas, y en el tiempo que alcanzamos la exigencia literaria es mayor, porque el sentimiento estético lleva síempre por compañero al examen. 1952 LAFORET Isla 51: Ni Marta ni el propio Chano sabían aquella mañana que al fin el jardinerillo marcharía al frente; que alcanzaría la guerra en sus últimos momentos. 1960 ZUNZUNEGUI Disc. recep. Ac. 6: Un día don Benito Pérez-Galdós decide escribir el episodio nacional de Zumalacárregui. [...] Estudia el plano topográfico de Bilbao y sus inmediaciones en el sitio de 1835. Habla con gentes viejas que habían alcanzado al gran estratega. + 34 SIGLOS XVIII-XX.
c) tr. Llegar algo, por sí mismo o en sus efectos, hasta un determinado punto en el espacio o en el tiempo. El compl. dir. designa el lugar o el momento al que se llega
c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 256c: La vna meatad es cuentra oriente, / et fizo la vn rrey que es omnipotente; / las otras dos alcançan por medio ocçidente; / fende las el mar por medio ygual mentre. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 308a,20: Los de Ethiopía fueron en pos ellos, quebrantando e robando et tomando quanto alcançauan. c1300 FGenNavarra (1869) 8b: Todo hombre deve parar mientes en fazer tor, menos de mandamiento del Rey, [...] porque ninguna tor non deve ser más alta de quoanto un hombre pueda alcanzar en alto con lanza de cavayllero. 1391-93 VILLASANDINO (ms. Canc. Baena) [22]a: Ffablaré primeramente / en los vuestros rregidores; / a orjente &1 a oçidente / nunca çessan de rrobar; / quanto pueden alcançar / toman lo de buena mente. 1495 NEBRIJA: Alcançar lo alto: attingo, is; contingo, is. 1499 Celestina I aj.v0: Sin duda, encomparablemente es mayor tal galardón que el seruicio, sacrificio, deuoción &1 obras pías que por este lugar alcançar tengo yo a Dios ofrescido. + 5 SIGLOS XIII-XV.
a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 72a: Los rayos del sol no alcanzan aquellas tierras sobre los ángulos agudos. 1599 ALEMÁN GAlfarache 222v0: Quando alguna vez no alcançaua lo que estaua vn poco lexos, contra la contumacia y rebeldía de las tales cosas ponía en vn palillo o cabo de caña dos alfileres. 1613 CERVANTES Lic. Vidriera 121: Yo apostaré que lleua aquel juez víuoras en el seno, pistoletes en la tinta, y rayos en las manos, para destruyr todo lo que alcançare su comissión. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: Alcançar lo alto. 1620?-22 LOPE DE VEGA Pobreza no es vileza I (1901) 492b: Que hay mujeres tan de miel / Que es menester para ellas / Un aventador de moscas / Que alcance toda la tienda. 1667 LOZANO, C. Reyes Nuevos (1744) 2: Su fundación [de Toledo] es tan antigua que no ay memorias de hombres que con verdad la alcancen. + 17 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 295: Algunas vezes [los compositores] hazen vnos borrones terribles [...], porque, para dar a entender que alcançan más que la composición trivial, introducen falsas sin prevenirlas ni abonarlas. 1817-1970 Ac. [Hasta 1925, alcanzar; en 1925, como raro. Desde 1939: No alcanzar una persona o cosa a otra.] 1846 BRETÓN HERREROS Errar la vocación II I (1883 III) 505b: ¿Ignoras tú que el camino / de la gloria es escabroso, / y el que con planta insegura / va pisando sus abrojos / antes de alcanzar la cima / se puede hundir en el lodo? 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. [Considera muy raro este uso.] 1957 LAPESA Obra literaria Santillana 176: Los decires narrativos no llegan a esta fase. Alcanzan solo el momento en que el aprecio de don Íñigo por los contenidos morales de la Antigüedad era ya muy subido, pero sin sobreponerse aún a la exuberancia formal. 1962 FUENTES, C. Muerte Artemio (1968) 80: El teniente Artemio Cruz ―murmuró Gavilán, agachándose para alcanzar la oreja de algunos soldados. 1970 AGUINIS, M. Cruz invertida 36: El parque está en lo alto del barrio, como una verde cabellera; para alcanzarlo hay que pasear cerca de la boca y de las orejas de esas casuchas atiborradas de comadres. + 29 SIGLOS XVIII-XX.
d) Ú. t. c. intr. Normalmente con un adv. de lugar o un sust. precedido de a, hasta o en. A veces t. en sent. fig.
c1240-50 Alexandre (ms. P s. XV ed. 1934) v. 2624a: Maguer que non podie a la cabeça alcançar, / bien fazie demostrança que lo querie besar. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 178a,19: E uio en suennos una escalera que alcançaua de tierra al cielo. c1440 RDGZCÁMARA Siervo (1884) 47: Trayendo mis lientos passos por verdura, syn ningún esperança de amor, secauan las yeruas donde alcançauan mis pisadas. 1445-55 FPZGUZMÁN Coronación virtudes (NBAE XIX) 664b: Por precepto eres amada / de los qu'en la tierra ordenan; / huérfanos &1 viudas penan / do non alcança tu espada. 1482-90 PULGAR Crón. (1565) 232d: Alcançó vna de las centellas al logar donde la póluora estaua, y quemóla toda. + 14 SIGLOS XIII-XV.
a1508 Amadís (1962) 416,281: En todas partes la misericordia de Dios alcançaua, auiendo los hombres verdadero arrepentimiento. c1540-80 HOROZCO, S. Canc. (1874) 52a: Me tengo de zabullir / donde nunca alcanzó soga. 1570 CASAS, C. Vocab., &: Alcançar. 1593 GUADIX 77 s/v alcançar: Dezir esta lança alcança, o no alcança, a aquella almena significará esta lança mide, o no mide, i viene justa, o no viene justa, con la distancia que ay de aquí a aquel almena. 1611 COVARRUBIAS Tes. 36b s/v alcançar: No alcanço a la techumbre. 1615 CERVANTES Baños Argel I 61: Ni la voz de mi pecho, / aunque a gritar me adiestro, / ha de alcançar do mi desseo alcança. 1632 LPZARENAS Carpint. de lo blanco (1867) 174: El relox [...], si tuuiere poca declinación, alcançará hasta las diez. 1657 GRACIÁN Criticón III (1940) 157: Yo llego a ver la misma sustancia de las cosas en una ojeada, y no solos los accidentes y las apariencias, como vosotros; yo conozco luego si ay sustancia en un sujeto, mido el fondo que tiene, descubro lo que tira y dónde alcança. + 29 SIGLOS XVI-XVII.
1756 ISLA Cartas fam. (1785 I) 359: En fin, yo me dispondré hasta donde alcanzaren mis fuerzas. 1786 Dicc. Terreros, &. 1803 Ac. Supl. [Reaparece en 1925-1970.] 1869-71 CATALINA, S. Roma (1876 II) 398: Pueden citarse [...] los [sarcófagos] cristianos de Junio Baso, y de Probo y Proba, que [...] alcanzan por su antigüedad al siglo IV. 1895 DÍAZ CASSOU La literatura panocha 38: De pena de no arcanzar ar pisebre se murió un burrucho del tío Palomares. 1952 ASTURIAS, M. Á. Papa verde (1966) 138: No terminó el C h e l ó n Mancilla, porque casi le pega una bofetada Galicia; si le alcanza el brazo, se la pega. 1970 AGUINIS, M. Cruz invertida 138: Ese, sin embargo, es un defecto que tienen muchos camaradas de mi padre. Y también Alejandro, el hijo de Joaquín Sáenz de la Mallorca, que ni siquiera le alcanza a las rodillas. + 59 SIGLOS XVIII-XX.
e) tr. Llegar a tocar una cosa, generalmente tendiendo una extremidad o algún objeto.
1250 Lapidario Alfonso X (ms. 1276-79) 2a: Saldrá della [de la piedra] fuego tan fuerte que quemará muy luenne a toda cosa que alcance que pueda quemar. 1330 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 1278c: Están tres fijos dalgo a otra noble tabla; / mucho están allegados, vno a otro non fabla; / non se alcançarían con la vyga de gaula, / E non cabería entre ellos vn cabello de paula. [Var. ms. S 1343: non se podrían alcançar.] 1343 Ibíd. v. 1271c: Tres caualleros comían todos a vn tablero, / asentados al fuego, cada vno Señero; / non se alcançarien con vn luengo madero, / e non cabrie entr'ellos vn canto de djnero. [Var. ms. G 1330: alcançaría.] 1356 FViejo Cast. (1771) 132: Si quisier tajar las ramas que están sobre sua eredat, puédel' facer de esta guisa: tomar una bestia enalbardada e subir en ella los finojos fincados, e tomar una asegur, e pararse entre amas las eredades, e tajar quanto alcançar con la segur.
1599 ALEMÁN GAlfarache 224v0: Labraron de tal manera que le disfiguraron el rostro y todo lo más que pudieron alcançar de su cuerpo, con tal excesso que fue necessario dexar el aposento y salirse dél huyendo. 1625 ESPINOSA, P. El Perro (1909) 169: Entendimientos de imagen, que, después de decir "buen tiempo hace" por tener de quién decir, no tienen más que decir, y se les alza la prosa a las vigas, tal que no la alcanzarán con un guizque.
1802 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon XVI 195: Se tiraba a tierra, estando encadenada, como por desesperación, dando gritos lamentables, y haciendo girones, quando la dexaban sola, todo el lienzo que podia alcanzar. 1881 PARDO DE FIGUEROA, M. Alfajores (1882) 21: Al contemplar la costa africana a una distancia tal que nos parece alcanzarla con la mano, [...] se nos vienen a la imaginación los árabes con sus jaiques y alquiceles. 1922-32 ASTURIAS, M. Á. Señor Presidente (1968) 102: Don Juan perdió el control sobre sus nervios al oír que sus palabras caían en el vacío, y empezó a dar manotadas al aire, a querer alcanzar fondo con los pies. 1925-1970 Ac. 1929 DIEGO, G. Alondra (1941) 16: Y ella ―tú― aquí, conmigo, aunque no alcanzas / con tus dedos mis torres de esperanzas, / como yo estas de piedra con los míos, / contempla entre mis torres las estrellas. 1962 DELIBES, M. Las ratas 36: El señor Rosalino, que alcanzaba con la cabeza y sin empinarse las primeras ramas de los chopos de la ribera, soltó una carcajada. + 2 SIGLOS XIX-XX.
f) tr. Llegar el tiro de un arma a una determinada distancia. El compl. dir. designa la distancia.
c1350 SEMTOB Proverb. (1947) v. 66c: Bien sé que nunca tanto / Quatro trechos de lança / Alcançarian, quanto / La saeta alcança. 1594 MENDOZA, B. Theór. guerra (1596) 137: Siruiéndose para esto de las culebrinas y medias en las plataformas, y caualleros, por ser pieças que alcançan y passan más, aunque no atormentan tanto como los cañones y medios. 1613 UFANO, D. Trat. Artillería 27: El serpentín o culebrina bastarda [...] alcança de puntería 1120 passos. a1636 TIRSO Escarmientos III VIII (NBAE IX) 76b: ―¿Fuéronse los blancos? ―Sí. / [...] ―Fuego en ellos; / que tanto miedo he de vellos / con rayos desatinados, / que ardiendo echan los bodoques / y alcanzan de a legua y más. 1700 FDZMEDRANO, S. Archit. militar 54: Hállase también en su recinto [de la villa] un lienzo de muralla de 1.640 pies [...], que es mucha mayor distancia que el tiro del Mosquete, que, como se ha dicho, alcanza 1.000 pies.
1770-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.
g) tr. Llegar hasta el mismo nivel que una persona o cosa, igualarla.
c1400? VILLASANDINO (ms. Canc. Baena) [30]c: De la Santa Virgen canta Salamón / atantos loores tan ssyn egualança, / al qual sesso de ommes aquí non alcança, / njn la fermosura del grant Asalón. a1508 Amadís (1575) 57b: Quando vio la gran hermosura de Oriana, muy espantado fue, que no pudiera pensar que ninguna en tanta perfición la pudiera alcançar. [Ed. 1959: alçar.] Ibíd. (1959) 246, 120: Yo creo que a duro podría ninguno amar a él ni a otro tanto que el amor a la su gran bondad alcançasse. 1578-83 SJUAN DE LA CRUZ Subida (1912 I) 46: Esta a l m a f e a no podrá transformarse en la hermosura, que es Dios; porque la fealdad no alcanza a la hermosura. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 3b: Vna carroça de cristal lustroso, / que vna piedra preciosa a otra se alcança; / de oro las ruedas, de marfil los tiros, / los clauos de diamantes y zafiros. 1614-15? TIRSO Palabras y plumas I X (1946) 1179b: Mi Sirena, / no hay ya quien mi dicha alcance. / Diestro pescador he sido; / perlas del Sur he cogido; / no tiene precio este lance.
1728 FEIJOO Teatro crít. II 239: Es cierto que no alcanza, ni con mucho, la actividad del más vigoroso fuego a las operaciones de aquel ardentíssimo Astro. 1852 DUQUE DE RIVAS Maldonado (1854) 451: El Duque es muy valiente, / Nadie en destreza le alcanza, / Y querer medir su lanza / Es pretensión de demente. 1899-1970 Ac. 1908 UNAMUNO Recuerdos (1945) 80: No pude nunca alcanzar a los primeros de clase, a los empollones, y entonces empecé ya a formarme la convicción de que los muchachos que se aplican a todo para nada sirven. 1914 ALCALDE DEL RÍO, H. Esc. cántabras 131: Sufre y sobrelleva con paciencia tus dolores; ten en cuenta siempre que, por muchos que estos fueren, no alcanzarán a los que por nosotros padeció Aquel que nos redimió de muerte eterna. 1942 JAIME DE ANDRADE Raza 65: El enemigo nos aventaja en número y material, pero no nos alcanza en valor. + 3 SIGLOS XIX-XX.
h) tr. Llegar a tiempo de coincidir con el paso de una persona o el desarrollo de un hecho. El compl. dir. designa a la persona o el hecho. Ú. t. c. abs.
1534 ESTETE, M. Relación Ciij,a: En este pueblo de Andamarca lo alcançó la respuesta del señor gouernador. 1580 SANTA TERESA Carta CCCXX (1923) 438: No sé adónde me alcanzará la repuesta desta, porque pienso estaré aquí poco: podrála vuestra merced encaminar a Segovia.
1755 ISLA Cartas fam. (1785 I) 207: Remitome a la [carta] de Nicolás hasta que me vea descansado y con sosiego en mi estudio, donde espero dormir, queriendo Dios, pasado mañana; y, aunque alcanzaré allí el correo, será con tanta limitación de tiempo que apenas le tendré para añadir dos palabras. 1842 BRETÓN HERREROS Editor respons. III VIII (1883 III) 176a: El pobre estaba perlático. / No es mucho... Y aquella tos... / En fin, son cosas que Dios... / Y si le ha alcanzado el Viático... / Vive tú, que es lo esencial... 1891 PARDO BAZÁN Piedra angular 301: ―Tú, Cándido, ve a avisar al cura de la parroquia...; ¡y Dios quiera que alcance! ―No alcanzará ―respondió Moragas, que pulsaba a la moribunda. 1955 RESTREPO, R. Apuntaciones: ~: tr. Llegar a tiempo de alguna cosa: "A l c a n z ó corrida"; "Por mucha prisa que te des no a l c a n z a r á s misa". 1958 DELIBES, M. Diario emigrante 273: Si nos largáramos de una vez, malo sería que no alcanzara todavía el último cacerío. 1961 TOBAR DONOSO, J. Leng. rural Ecuador: ~: En nuestra jerga popular es llegar a tiempo. 1965 PEMÁN (ABC 22 oct. 3b): Chicas de Coros y Danzas que interesan mucho cuando bailan, pero más cuando acaban de bailar y pasan de la danza a la vida como sin sentir. Saludan como quien no ha hecho nada y tienen prisa por irse a comprar unas medias o alcanzar la misa de doce. 1965 GUERRA NAVARRO, F. Contrib. léx. GCanaria: ~: [...] Llegar a tiempo a misa. [No está claro si lo da como tr. o abs.] + 4 SIGLOS XVIII-XIX.
i) tr. Sorprender o encontrar a alguien en una determinada situación o circunstancia.
p1618 MORILLO, G. Tebaida X (BibAE XXXVI) 178a: No es tan tierno Tideo, ni la muerte / Le alcanzó, como al vuestro, en tiernos años. 1833 LARRA Artículos (Clás. Cast. XLV) 127,17: Cuando cierran el café, me arrastro lentamente a mi tertulia diaria, [...] y, un cigarrito tras otro, me alcanzan, clavado en un sitial y bostezando sin cesar, las doce o la una de la madrugada. Ibíd. (Clás. Cast. LXXVII) 29,12: Si te alcanza la muerte antes de arrepentirte, no ha de haber luego remedio humano ni divino para ti. 1914 ALCALDE DEL RÍO, H. Esc. cántabras 111: Esti diz que vieen a acompañamos por si mos alcanza la nochi en el Puertu no mos extraviemos.
j) intr. Chile. «Seguir a alguno en el uso de la palabra, después de un brindis especialmente.» (Medina, J. T. Chil. 1928.)
1892 VIAL, R. (Medina, J. T. Chil. 1928 s/v alcance): ―Voy a permitirme brindar por la felicidad de Clorinda y de... ―...Alcanzo, señor, dijo uno de los jóvenes cuando aún no concluía don Clemente. 1946 MALARET.
k) prnl. En tipografía, «componer el trozo de original donde comienza otro alcance hasta llegar a él y enlazar con él y aun con los sucesivos». (Morato Vocab. tipográfico 1900, 336a.) Cf. alcance acep. 8a.
c1918 céd. Ac. s/v alcance: Para terminar solo me falta alcanzarme.
3. tr. Llegar a herir o golpear. Ú. t. c. abs. El suj. es un sust. que designa un ser animado o un arma.
c1140 Mio Cid (1911) v. 472: Mio Çid Ruy Díaz por las puertas entrava; / en mano trae desnuda el espada; / quinze moros matava de los que alcançava. c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) 1894d: Rúbicus &1 Aristómenus oujeron a iustar; / quebrantaron las lanças, ouioron se a dedolar; / sabie meior Aristómenus del espada golpar; / fue mucho engannado Róbicus al alcançar. c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 55b: Metió mano a la espada &1 començó se a defender muy fieramente &1 dáuales tamañas feridas que al que alcançaua bien no hauía menester maestro. c1350 SEMTOB Proverb. (1947) v. 74c: El que lança la lança / Seméjal' vaguarosa, / Pero al que alcança / Seméjal' presurosa. 1494 BURGOS, V. Propiedades cosas hhij,b: Las puercas monteses son más febles &1 de más flaca complexión &1 no se podrían defender, avnque ella, ensañad[a], se defiende despedaçando &1 destroçando con sus dientes lo que puede alcançar. + 5 SIGLOS XII-XV.
a1508 Amadís (1959) 103,299: Y alcançó con la punta en la cabeça al cauallero y fendiólo fasta las quexadas, assí que cayó muerto. 1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 2a parte (1852) 223a: El otro le da entonçes seys verdugaços tales que en todo lo que alcança le saca sangre. c1596 LOPE DE VEGA Serrana Vera I (1901) 13b: Guárdate reñir con ella, / [...] / Que te dará bofetada; / Si te alcanza de revés. / Que te quede por un mes / Toda la mano estampada. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 7d: Por la cimera le alcançó vn mandoble, / que de plumas dexó sembrado el suelo. 1626 CASTILLO SOLÓRZANO Jornadas (1909) 26: Comenzándose a acuchillar con ellos con la ayuda de su criado, alcanzó con una punta a uno en los pechos, con que le tendió en el suelo. + 10 SIGLOS XVI-XVII.
a1771 IRIARTE, J. Epigr. profanos (1774 I) 137: Alcanza al veloz xilguero / Bala que un fusil dispara. 1837 BRETÓN HERREROS Muérete II XIII (1883 I) 445b: Me pasó el chacó una bala, / y otra me alcanzó en el hombro. 1914 ALCALDE DEL RÍO, H. Esc. cán. tabras 162: De todas maneras, del peligro no salió del todo librada, que entovía alcanzóla un fuerte rasponazo en metá las narices, dejándola medio atontolá. 1933 Ac. Dicc. Hist.: ~: [...] Llegar a dar un golpe. 1949 TERRADAS Ciencias y Armas 6: Proyectiles que se hacian trizas en el aire antes de alcanzar el blanco. 1956 FDZALMAGRO, M. Hist. polít. España 47: Rafael Guillén, diputado andaluz, cayó muerto en la serranía de Ronda alcanzado por los carabineros. + 9 SIGLOS XIX-XX.
b) intr. Corresponder o tocar.
c1140 Mio Cid (1911) v. 3725: Oy los reyes d'España sos parientes son; / a todos alcança ondra por el que en buena naçió. a1296 FAlcaraz (1968) 187,16: Si de la segunda muger fiios ouiere, e ella muerta, la tercera quisiere tomar, primero parta con los fijos de la segunda, dando les quanto les alcan[ç]are del derecho de su madre. [En el texto, alcancare.] (+ 2 del mismo texto.) a1300 FAlarcón (1968) 182,18: Si el fijo huérfano fuere de padre o de madre, aquel que sobreuisquiere responda por él fata quel' dé parte d'aquello quel' alcançare. Ibíd. 441,23: E si por uentura el quadrellero fata IX días non ouiere pagada la parte a alguno quel' alcançare, duple al querelloso e peche I morauedí al iuez e a los alcaldes. 1499 Celestina X h[viii]: Para salud &1 remedio de las enfermedades fueron repartidas las gracias en las gentes de hallar las melezinas [...]; alguna partezica alcançó a esta pobre vieja, de la qual al presente podrás ser seruida.
a1511 NÚÑEZ, NICOLÁS (Canc. Gen. 1511) 180c: Si echare la bendición / el que la missa cantare, / en pago del galardón / guardad para mi passión / la parte qu'os alcançare. 1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 201: Salido de la casa de su padre [el hijo pródigo], se fue a una región muy lejos, donde hubo una grande hambre, de la cual alcanzó a él tanta parte que la necesidad le hizo venir a guardar puercos. 1595 J. DE LOS ÁNGELES Diál. Pról. (NBAE XX) 35a: ¿Por qué no podrá esa misma caridad diferenciar este manjar espiritual de la doctrina y guisarle de manera que sepa bien y alcance a todos? 1605 CERVANTES Quij. I 31 f0 177v0: Tomá, hermano Andrés, que a todos nos alcança parte de vuestra desgracia. 1635-45 QUEVEDO Hora de todos (Clás. Cast. XXXIV) 169,23: Hoy, que se trata como suegro de reyes y yerno de emperador, pulvis es, y si le alcanza la dicha de suegro con Francia y las maldiciones de casamentero, in pulverem reverteris. + 10 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. [Como "activo" en 1726; como n. o intr. en las eds. siguientes.] 1803 FDZMORATÍN, L. Barón II VIII (1830) 414: Después veréis / Que en esta dicha os alcanza / Aún más de lo que esperáis. 1815 ÍD. Cartas (1867 II) 217: Ni él, ni su parienta, ni sus pobres chiquillos, son merecedores de la ruin fortuna que les alcanza. 1872 PEREDA Hombres de pro (1884) 24: De todos estos primores de la naturaleza, solo alcanzaba a la villa tal cual penacho de mortecinas flores. 1911 MNDZPELAYO Est. Crít. Lit. VI (1942) 393: A todos nos alcanza algún reflejo de la gloria de Pereda. 1945 GAGÓMEZ, E. Disc. recep. Ac. 44: Confesemos, en descargo suyo, que la situación era fatal y que no les alcanzaba a los Almorávides toda la culpa.
c) tr. Afectar un bien o un mal a una persona o cosa, o recaer sobre ella.
c1230 BERCEO StoDomingo (ms. S s. XIII ed. 1958) v. 742c: Mandólis [el Rey] que li diessen todos los malfechores; / si non, ternía que todos eran consentidores; / alcanzaría [sic] a todos los malos dessabores; / irían por una regla iustos & peccadores. 1254 Libro conplido estrellas (1954) 64a: Si es infortunado en signo de muchos subimientos, di que la enfermedat alcança todo el cuerpo. c1275 ALFONSO X GEstoria (1930) 294a,14: E diz Plinio otrossí que desquel' fallauan [al buey Apis], quel' tomauan los sus sacerdotes que yuan ý; ca esta locura a todos alcançaua, a clérigos e a otros. 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 904b: Assý, Señoras dueñas, entended el rromançe; / guardat vos de amor loco, non vos prenda nin alcançe. 1494 BURGOS, V. Propiedades cosas oij,b: Roe sienpre su carne &1 la corrompe fasta las raýzes de los neruios &1 avn encona los huessos que alcansa, &1 por esto es esta postema pestilençial &1 muy dura de curar. + 3 SIGLOS XIII Y XV.
1531 OSUNA, FRAY F. Norte estados 101: La mancha del pecado original, que a todos toca, no alcançó a la Virgen. 1547 MEXÍA, P. Hist. Imp. 359c: En esta vida no ay estado tan seguro ni alto que no le alcancen pesares y desastres. 1607 J. DE LOS ÁNGELES Consider. Cant. Salomón (NBAE XXIV) 84b: De la naturaleza del ungüento odorífero es que, estando encerrado y guardado en el vaso, muy poco o ningún olor da de sí; pero, derramado, toda la casa llena de suavidad, extiéndese y cunde por todas partes, conforta y regala a aquellos a quienes alcanza. 1613 TIRSO Santa Juana 1a parte II XVIII (NBAE IX) 261b: Sirvase con todo Dios, / pues ya lo mejor le entrego. / Mi bendición y la suya, / hija, os alcance. 1657 GRACIÁN Criticón III (1940) 142: Mas el que no le reconociere jayán, desdichado dél: no solo no alcançará merced alguna, pero le alcançarán rayos y castigos. + 31 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) Pról. [14]: No sería razón, quando puede ser vniversal el provecho, que no alcançasse a todos el desengaño. 1789 CLAVIJO FAJARDO Trad. Hist. Nat. Buffon VIII 121: Hay muchos a quienes no alcanza el contagio, y suele escapar gran número de los que le padecen. 1852 FLÓREZ ESTRADA, Á. Economía Polít. II 314: No debe imponer tributos que no alcancen con la mayor igualdad posible a todos los asociados. 1954 CALVO SOTELO, J. Muralla 2a II (1959) 172: Lo de El Tomillar va a ser un trueno muy gordo, y yo, la verdad, prefiero que no me alcance. 1955 RULFO, J. Pedro Páramo (1969) 69: Llegó a las trojes y sintió el calor del maíz. Tomó en sus manos un puñado para ver si no le había alcanzado el gorgojo. + 25 SIGLOS XVIII-XX.
d) intr. Acertar o hacer impacto en un lugar un arma blanca o de fuego o un proyectil. Con un compl. ind. o con un compl. de lugar.
c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte I (1957) 405a,1: Alcança [el dardo] a quantol' echan; e allá o ua nol' guía uentura, e fiere a lo que ua. c1453 Crón. Álvaro Luna (1784) 97,23: Fasta que los truenos e saetas alcanzaban a donde él se puso con sus gentes. Ibíd. 163,28: Alcanzaban muchas piedras de trueno al real de las que lanzaban los de la villa.
a1508 Amadís (1959) 48,636: Hirió al vno por cima del escudo y cortóselo fasta la embraçadura, y la espada alcançó en el ombro; de guisa que con la punta le cortó la carne y los huessos. 1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte (1851) 481b: Los indios [...] arredraron un poco atrás su exérçito, donde la escopeta no alcançasse. 1596 MOSQUERA DE FIGUEROA Coment. Discipl. Mil. 32: Alcançó vna bala de vn falconete de quatro libras en la galera Peregrina, que mató vn forçado. c1615 LOPE DE VEGA? Pérdida honrosa II (1901) 79b: ―Cinco bergantines eran, / Y como cerca estuvieron, / A romper acometieron. / [...] / Los cuatro entrado se han / Al puerto. [...] / [...] ―¿No les tiraron? / ―Sí; mas no les alcanzaron, / Que los amparó la torre / De Borgoña. 1621 TIRSO Cigarrales (1913) 161: En muros de cristal puede seguro / Vivir rigor que combatir espera / Solicitud de bronce con suspiros; / Pero a lexos de amor no alcançan tiros.
1726-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.
e) prnl. Hacerse alcanzaduras una caballería.
c1275? Libro caballos (ms. s. XIV ed. 1936) 5,11: Del cauallo que se alcanza en el neruio. Ibíd. 98,6: Quando el cauallo se alca[n]za en el neruio o finchal', [...] rayan la finchadura e iassen la en tal guisa que non danne el neruio.
1582 CALVO, F. Libro Albeitería (1657) 189b: Para caballo que tenga por costumbre de alcançarse las herraduras de las manos con los pies. Este vicio se causa de lebantar poco y tarde los braços, porque tiene lugar el pie de llegar. 1611 COVARRUBIAS Tes. 36b s/v alcançar: Alcançarse la bestia es toparse con pie y mano. 1617 MINSHEU (TL), &: Alcançarse la bestia.
1726-1970 Ac. [Hasta 1822, s/v alcanzarse.] 1786 Dicc. Terreros, &. 1859 LLORENTE LÁZARO, R. Patología Veter. 59: Los animales herrados que forjan o se alcanzan pueden contundirse los miembros anteriores con los posteriores. 1877 ESPEJO Dicc. Veter. s/v alcance: Es tal la variedad de accidentes que el acto de alcanzarse determina que desde la ligera contusión hasta las heridas más complicadas pueden observarse por este motivo en el caballo y sus especies. 1881 VILLA Y MARTÍN Exterior del caballo 280: Puede acontecer que durante la progresión los miembros posteriores alcanzan [sic] a los anteriores, ocasionando [...] alteraciones [...]. Cuando tal sucede, se dice que el caballo s e a l c a n z a . 1888 PALACIO VALDÉS, A. Cuarto poder (1902) 394: El favorito, Pablo, la sintió todo lo profundamente que él podía sentir algo en el mundo. Es fama que, algunos días después del suceso, vio al último potro que había comprado a l c a n z a r s e en el trote, y no le afectó gran cosa. 1889 HIDALGO TERRÓN Dicc. Equit. I 246: Alcanzarse o forjar: Cuando el caballo se toca con los cascos de los pies en los de los brazos. 1942 SANTAMARÍA. 1945 DUQUE DE REGLA Dicc. Ecuestre: Alcanzarse el caballo.
f) prnl. Guat. «Fatigarse demasiado en una carrera o subiendo una pendiente.» (Armas, D. Voces pop. guatem. 1970.)
1945-49 ASTURIAS, M. Á. Hombres de maíz (1966) 125: Siguieron más corriendo que andando. Goyo Yic. con el garrafón a cuestas, y Revolorio de Cirineo. ―Quizás no le moleste, compadre, apear un poco y venderme un trago. Me se alcanza el corazón, la palpitación la tengo dispareja. 1970 ARMAS, D. Voces pop. guatem. s/v: No subás tan rápido porque vas a alcanzarte.
g) prnl. Andal. «Mustiarse las plantas por falta de riego.» (Alcalá Venceslada VAndaluz 1951 s/v alcanzarse.)
Ibíd.: Como no llovió, se alcanzó la cebada.
4. tr. Llegar a tener, obtener, frecuentemente como resultado de un esfuerzo. A veces el compl. es partitivo. Ú. t. c. abs.
c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 725a: Tant grant será el precio que uos alcançaredes / que quanto fezioron estos por poco ternedes; / saluaredes a Greçia, el mundo conquiriredes; / orar uos an bon sieglo los que uiuos lexaredes. c1295 GConqUltramar (1503) lib. I f0 26b: Yendo &1 veniendo a la corte del emperador &1 demandando derecho &1 no lo pudiendo alcançar. a1381?-1418 Sevillana medicina de JAviñón (1545) 12v0: Empero vuo mucha fructa, por razón que los árboles grandes tenían las raýzes muy fondas, que alcançauan de la humidad del fondón. a1407 SCHZCALAVERA, F. (ms. Canc. Baena) [178]a: Vnos con poco serujçio alcançan, / &1 yo, bien serujendo, syenpre rrenjego, / &1 quanto más biuo más poco tengo. c1495 FLORES, J. Grimalte f[viij]: Mas de mí, que tanto siruo y tan poco alcanso, el contrario se deue pensar. [En otro pasaje de la misma obra, c[vij]v0, se lee alcansas.] 1495 NEBRIJA: Alcançar lo desseado: nanciscor, eris. Ibíd.: Alcançar rogando: impetro, as; exoro, as. + 153 SIGLOS XIII-XV.
1540 MEXÍA, P. Silva (1662) 115a: La mano industriosa del trabajador ayunta y alcança riquezas. a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 154b: Repartían el agua por tal arte y sotileza que todas las heredades alcanzasen della. 1570 CASAS, C. Vocab., &: Alcançar. 1605 CERVANTES Quij. I 33 f0 182v0: En breue tiempo se vio puesto [Anselmo] en la possessión que desseaua, y Camila tan contenta de auer alcançado a Anselmo por esposo. 1611 COVARRUBIAS Tes. 36b: Alcançar es lo mesmo que conseguir. 1613 LPZCUESTA, F. Trad. Epíst. S. Gerónimo (1644) 110: El santo Rey Ezequías fue assombrado con ver la muerte al ojo, y, hecho arroyos de lágrimas, alcançó quinze años más de vida. 1681 GARCÍA, S. Arquit. (1941) 21: A menester [el edificio] fábrica y raciocinación, y [...] el que alcanzare la una sola es como el que alcanza la sombra de una cosa y no la cosa. + 681 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. 1772 ISLA Cartas fam. (1786 IV) 27: Por eso quizá alcanzaría de Dios que en su día recibiese este consuelo, el mayor y a mi parecer el único que deseo en esta vida. 1786 Dicc. Terreros, &. 1837 BRETÓN HERREROS Don Fernando IV II (1883 II) 34a: ―¡Rogar yo sin esperanza / cuando el orgullo la ciega...! / ―Con el silencio se ruega; / con la paciencia se alcanza. 1924 BLASCO IBÁÑEZ Vuelta al mundo II 102: Templos y palacios solo alcanzan una vida de contados siglos. 1952 ASTURIAS, M. Á. Papa verde (1966) 294: Aprovechar esta rivalidad entre ambas repúblicas, recientemente avivada por nosotros, al tam-tam del patriotismo, y que ya alcanza clima de guerra. 1972 LÁZARO CARRETER, F. Disc. recep. Ac. 53: Fue el único punto en que se llegó más lejos de lo proyectado. En todo lo demás, conforme era lógico, el objetivo no se alcanzó, ni podía alcanzarse. + 175 SIGLOS XVIII-XX.
b) tr. Recibir un mal o un daño. Ú. t. c. abs.
1208 Cortes León (1861) 50: Quien contra esto ficiere, que sea dado por sacrílego e alcance la sanna del rey, e lo que tomare dóblelo. c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) 148a: Vn ricombre que mal sieglo pueda alcançar / ouos' de la rreyna tanto enamorar. p1450 Trad. Crón. Lucas Tuy (1926) 136,5: Constanti(n)o e Constans, hermanos, reynaron por quinze años. Constans, por crueldad y asperura de costunbres, alcançó muchos daños de los persyanos. c1465-c1495 ÁLVZGATO Poes. (1928) 5,6: Y por mejor defensar / mi paciencia en este trance, / dáraga quiero lleuar / de paciente soportar / do vuestros tiros alcançe. 1499 Celestina XII k,v0: ¿No me dixiste que de su grado mandaua venir este su catiuo al presente lugar, no para me desterrar nueuamente de su presencia, pero para alcançar el destierro ya por otro su mandamiento puesto ante de agora? + 6 SIGLOS XIII-XV.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 244: Porque en esta causa veo / Lo que en toda razón creo, / Que amor desamor alcança. Ibíd. 253: Quéxase de su ventura / Porque en el mal mucho alcança c1605 LOPE DE VEGA Hidalgo Bencerraje III (1900) 73b: Pues yo, que de todos tres / Alcanzo el mayor pesar, / Luego te vine a buscar. 1609-24 BALBUENA El Bernardo (1624) 8c: Si tanto miedo os pone el de la muerte. / ¿en quál parte del mundo no se halla?, / ¿dónde o cómo podrá la humana suerte / dexar, por más que huya, de alcançalla? c1630-86 SOLÍS Poes. (1692) 244: ―Ven acá, Letora de almas. / [...] / ―Venid acá, mostradme essotra palma. / Vn pellizco os ha dado. ―Y en el alma. / ¡Esta ciencia me quita mi sentido! / ¿Qué alcancé por aquí, que me ha dolido?
1837 GAGUTIÉRREZ El Paje IV VII (1866) 54b: ¡Insensato, que te amé / Con delirante pasión! / ¡Insensato, que lloré / Pidiéndote compasión, / Cuando desprecio alcancé! 1879 VALERA Doña Luz (1906) 77: Había estado dos veces a punto de alcanzar una muerte tan cruel como gloriosa. 1908 VALLE-INCLÁN Cruzados (1920) 12: El caballero legitimista venía enfermo. a convalecerse en aquel retiro de una herida alcanzada en la guerra. 1924 MILLARES Léx. Gran Canaria: ~: Además de las acepciones castizas, tiene este verbo en Gran Canaria la especial de "recibir un golpe": ―A l c a n z ó una t r o m p a d a , un g u a n t a z o . Cuando el niño coje una p e r r e r a , la madre canaria suele decirle: ―Cállate, que vas a a l c a n z a r . 1945-49 ASTURIAS, M. Á. Hombres de maíz (1966) 18: El que lo había prendido alcanzó parte del golpe, y el asistente que salía al corredor con un quinqué encendido, un fuetazo en la espalda. 1965 GUERRA NAVARRO F. Contrib. léx. GCanaria: ~: Recibir golpes de castigo, especialmente los niños [...]. "¡Mira que alcansas!", dice la madre canaria a su g u a y e t e . 1965 NAVARRO ARTILES, F. y CALERO CARREÑO, F. Vocab. Fuerteventura: ~: Tr. Recibir un golpe o castigo. Se usa seguido de palabra indicativa de golpe ("A l c a n z a s t e una bofetada, pedrada, etc."). [...] Intr. Recibir un golpe o castigo ("Tanto anduvo hasta que a l c a n z ó", "A l c a n z a s t e por majadero", "(El chico) a l c a n z ó con una alpargata en el c.").
c) tr. Abarcar o abrazar una extensión.
1254-70 Evang. SMateo 9,16 (1962) 36: No pone ninguno remiendo de panno nueuo en uestidura uiedra; si no, leuará quanto alcançare, e será peor la rotura. a1296 FAlcaraz (1968) 108,8: La lauor fecha con aradro o con açada e que alcança toda la tierra de sulco a sulco, esto puede la heredat defender. c1300 FTeruel (1950) 256: De cabo mando que, si alguno presura de nueuo querrá fer o auer, laure la con aradro o con ronquero en tal manera que la tierra alcançe de sulco a sulco. c1370-c1424 VILLASANDINO (ms. Canc. Baena) [14]b: Sseujlla gentyl, estraña, / [...] / Barçelona njn Valençia / non sson en vuestra egualança, / Granada, con quanto alcança; / a vos fagan rreuerençia. a1407 MAHOMAT XARTOSSE (ms. Canc. Baena) [173]a: Entienda [el hombre] que alcança / el saber de Dios toda la estança.
1590 ACOSTA, J. Hist. Nat. Indias (1591) 188v0: Quando el espacio es muy grande, que no puede [el mico] con vn salto alcançarle, vsan vna maña graciosa, de asirse vno a la cola del otro. c1596 LOPE DE VEGA Serrana Vera III (1901) 29b: ―Quitará la vida / A cuantos de Toledo y Talavera / Pasen a Extremadura por la Vera. / [...] ―Como apriscos / De ovejas, mil cadáveres compone. / Entre estas murtas, brezos y torviscos, / Ya puede ser que tantos amontone / Que pueda competir con la matanza / Cuanto la margen de este cerro alcanza.
d) tr. Poseer, tener o disfrutar, especialmente algo que no está al alcance de todos.
a1407 SCHZCALAVERA, F. (ms. Canc. Baena) [182]a: Amjgo, mjrando aquel verde rramo / que en el Paraýso la Vjrgen alcança. 1438 MTZTOLEDO Corbacho (1939) 177: E más fuerte te diré, que avn a la vezindad dan a entender que alcançan oro e moro, algo e mucho byen, e tórnase el tal oro en lazeria farta. Ibíd. 299: Quanto el mesquino del ome mayor es e más alcança, tanto es mayor la su cobdicia e la su avaricia a perder.
1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 132a: Yo no cro que m'eis de asir, / por más que seáis picanço, / que buenas patas alcanço / y orejas para sentir. a1566 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 63a: Los que la cabeza alcanzan luenga de la frente al colodrillo [...], aquellos tales serán hombres muy prudentes. c1600-45 QUEVEDO Sentencias (1945) 913b: No todos los que están enjaulados son solamente los locos y conocidos por tales, sino también aquellos por quien se dijo que son locos y alcanzan razón. 1605 CERVANTES Quij. I 51 f0 304v0: Que, aunque es anexo al ser rico el ser honrado, más lo era él por la virtud que tenía que por la riqueza que alcançaua. 1617 SUÁREZ FIGUEROA Passagero 24v0: Entran los Cardenales en Conclaue [...]. En esta importante junta todos [...] desean ser causa eficiente [...]. Alcançan en ella los Príncipes seglares no poca autoridad y consideración. Tienen sus Embaxadores de muy atrás obligados los Cardenales menos ricos. + 26 SIGLOS XVI-XVII.
1726 Ac. 1827 MTZROSA Apéndice Trag. 309: Si me he mostrado severo al criticar las obras dramáticas de este benemérito escritor, no ha sido por menoscabar el justo aprecio que alcanza. 1840 HARTZENBUSCH Visionaria II III (1850) 272a: Yo creía que Raimundo alcanzaba con usted amistad más íntima. 1852 DUQUE DE RIVAS Maldonado (1854) 480: En la espada gran nombre el Duque alcanza. / Pues su destreza en esgrimirla es grande. 1881 VALERA Epistolario (1946) 81: Aquí [en Lisboa] alcanza usted [Menéndez Pelayo] muy alta fama. 1933 Ac. Dicc. Hist. 1934 GMZMORENO, M. Arte románico 25: La exuberancia decorativa de la cruz leonesa no alcanza rival en pieza alguna de entonces. + 4 SIGLO XIX.
e) ~ a (rara vez de) + infinitivo Llegar a + infinitivo.
1513 HERRERA, G. A. Agric. 133v0: Y si no alcançaren a quitárselo de entre los panares, con vna pluma de águila o de ánsar lo quiten muy sotilmente. 1514 URREA, P. M. Penitencia amor (1902) 31: Mi duda es tan grande como mi voluntad. No pienso tener poco en alcançar de hablar con Finoya, ni creo que tenga yo nunca más desto. c1568 DÍAZ DEL CASTILLO Hist. NEspaña (1904 II) 50: Como le llevaron a Guatemuz Estos quatro soldados, alcansó a saber cómo éramos muy pocos los que veníamos con Cortés, y que muchos Estavan heridos. 1661 TORIJA, J. Trat. bóvedas 31v0: No siendo la culpa de los que con desvelos de trabajos y fatigas alcançaron a ser perfectos en sus ciencias. 1681 SOLÍS Amor uso 144b: Y porque a verla no alcance, / puedes correr la antepuerta. + 77 SIGLOS XVI-XVII.
1738 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VII) 126: Y también ascancé a ver / a Reyna y a Colmenero, / y a otro par, que son mi guapos, / Vicente Álvarez y Anieto. 1832 LARRA Artículos (Clás. Cast. LXXVII) 1,7: ¿De mi amistad exiges que siga poniendo en tu noticia lo que de este extraordinario suelo pueda alcanzar a tener? 1879 JHERNÁNDEZ Vuelta Martín Fierro (1950) v. 1529: Después de mucho sufrir / tan peligrosa inquietú, / alcanzamos con salú / a divisar una sierra. 1955 RULFO, J. Pedro Páramo (1969) 64: Comencé $$Word$$ sentir que se me acercaba y daba vueltas a mi alrededor aquel bisbiseo apretado como un enjambre, hasta que alcancé a distinguir unas palabras casi vacías de ruido. 1972 LÁZARO CARRETER, F. Disc. recep. Ac. 76: No alcanzó a ver el primer libro; pero la muerte le llegó cuando ya todo estaba encarrilado. + 74 SIGLOS XVIII-XX.
f) ~ a. Llegar a ser. Seguido de un nombre predicado.
1861-80 PALMA Tradic. Peruanas 1a (1883) 46a: Doña Engracia profesó al cabo; diz que con el andar del tiempo alcanzó a abadesa, y que murió tan devotamente como cumplía a una cristiana vieja.
5. tr. Llegar a percibir o captar sensorialmente. El sujeto designa la persona o el sentido que capta. Ú. t. c. abs.
1254 Libro conplido estrellas (1954) 5a: Gracias a Dios, [...] el qui en todas las cosas que alcançan los uisos e que reciben los pensamientos e los sesos, en todas (a) sennales e significationes que demuestran su sennorío e su vnidat. 1326 JMANUEL Cauallero et escudero (1893) 471,2: Et asý de los cinco sesos corporales; et los que son oýr et fablar alcançan algo de las cosas spirituales.
1547 Palmerín Ingl. I (NBAE XI) 5b: Fiándose en la ligereza de su caballo, le siguió de manera que en pequeño trecho le alcanzó de vista. a1554 Lazarillo (1967) 107: Tenía [...] sobre aquel hambriento colchon un alfamar del mismo jaez, del cual el color yo no pude alcançar. 1604 ALEMÁN GAlfarache 5v0: Todos querian ver, de manera que, no sabiendo cómo acomodarme acomodándolos, hize orejas de mercader, púseme de pie derecho, i cada uno alcansase como mejor pudiese. 1633 CARDUCHO Diál. Pintura 154v0: Por sus ventanas se alcança la mejor vista que Palacio tiene. a1691 LUCIO ESPINOSA Y MALO, F. Ocios (1693) 56: Prorrumpe con violenta gallardía en tan acelerados movimientos que, aunque los alcance la vista, no los distingue la imaginación. + 17 SIGLOS XVI-XVII.
1732 SARMIENTO Demonstración (1751 II) 332: Para saber quánto alcanza un hombre en una grande llanura, solo se deben añadir 6 u 7 pies al Diámetro de la Tierra. 1847 ZORRILLA Calentura I II (1852) 235a: Mi oído es fino y alcanza, / De alguno que sube, el paso. c1858 CATALINA, S. La mujer (1876) 298: Una mujer enamorada toca y canta de una manera singular; no es tarea fácil describir en qué consiste esa manera singular; pero el oído menos práctico la alcanza. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: ~: [...] Llegar a ver, abarcar con la vista. 1939-1970 Ac. 1952 ASTURIAS, M. Á. Papa verde (1966) 77: El ruido que hacen al comerse el viento y la luz que alcanzan desde su penumbra. 1970 AGUINIS, M. Cruz invertida 304: Los ciegos no alcanzaron a Dios en ese breve instante de arrobamiento, y los sordos tardaron más en alejarse de Él. + 18 SIGLOS XIX-XX.
b) tr. Llegar al conocimiento o a la comprensión de algo. El compl. dir. puede designar la cosa conocida o comprendida o la persona a quien se comprende.
1276 ALFONSO X Ochaua Esphera (1863) 28: Et por ende ell ome entendudo que este libro leyere a parar mientes en estas cosas et meter ell entendimiento bien en ellas, et desque las entendier por los libros de los sabios, por su sotil ingenio fallará lo que era pedido, et abrírsele a lo que estaba encerrado, e apoderarse a de las cosas muy fuertes, et alcançará lo que non podría seer alcançado sinon por esta manera, et el que lo assí alcançar aurá con ello gozo complido. 1327-32 JMANUEL Estados (ms. s. XV) 103b: Acabé ya la vna parte del libro que fabla en los estados de los legos. Et en esta parte fablé segund yo pude &1 alcançé en mio entendimiento. c1396-c1405 FREY LOPE DEL MONTE (ms. Canc. Baena) [128]c: El rremedio desto, segunt un dotor, / es conosçer omne non poder alcançar / los tales juyzios que Dios quiere dar. 1425 VILLENA Trat. Aojamiento (1917) 184: Pocos dieron la causa dello, &1 fueron menos los las causas alcançantes de sus rremedios preuentiuos. 1474-78 GMZMANRIQUE Canc. (Escrit. Cast. XXXIX) 180: Que las cosas que alcançaron / por discrición, o leyeron, / biuiendo las platicaron. + 33 SIGLOS XIV-XV.
1520 HERNÁN CORTÉS Cartas (1866) 109: El señorío de tierras que este Muteczuma tenía no se ha podido alcanzar cuánto era. 1542 Lisandro y Roselia (1872) 91: ―Tú sabes si me entiendes o no [...]. ―Entiéndate Dios, que yo no te alcanzo. 1578-83 SJUAN DE LA CRUZ Subída (1912 I) 42: Y así el alma, si no es lo que por los sentidos se le comunica, que son las ventanas de su cárcel, naturalmente por otras vías nada alcanzaría. 1616 CÁCERES SOTOMAYOR, A. Paráfr. Salmos 16b: Viue muy contento el malo, creyendo que nadie sabe ni entiende sus pensamientos. Es el malo tan soberbio que piensa que nadie le alcança. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: Alcançar. a1654 MORETO La misma conciencia II I (BibAE XXXIX) 108b: ¡Qué poco mi padre alcanza, / Pues no ve que mueve así / Una inclinación en mí, / Y en Carlos una venganza! + 239 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 399: La muger que más alcança alcança lo que vn niño de catorce años, que no ay que buscar en ellas sesso ni prudencia. 1838 ZORRILLA Poes. (1852) 101b: ¡Por Dios, Pérez, que no alcanzo / Lo que con esto pretendes! 1852 CASTRO, A. Gran Dicc.: ~: [...] Llegar a comprender bien una cosa. 1879 JHERNÁNDEZ Vuelta Martín Fierro (1950) v. 4218: Hay muchas dotorerías / Que yo no puedo alcanzar. / Dende que aprendí a inorar, / De ningún saber me asombro. 1907 GALDÓS Tristes destinos 243: No alcanzaba el riojano la razón de esta esquivez de su amigo. 1964 MADARIAGA, S. Retrato 83: No sé por qué me trae al pensamiento la imagen de un sabio investigador, y al primer pronto no alcanzo qué pueda ser el puente entre lo que veo ―la vaca― y lo que imagino ―el sabio―. + 80 SIGLOS XVIII-XX.
c) tr. Haber llegado a un conocimiento; saber o conocer. Ú. t. c. abs.
c1280 Biblia mediev. romanc. (1927) Dt 24,7: Si el ombre fuere alcançado que tomare su hermano de los fijos de Israel e lo vendiere por precio, muera. 1423 VILLENA Arte Cisoria (1948) 80: En la arismética, que non alcançaua que los cuentos mudos non es posible de aver raýs.
a1511 ANÓNIMO (Canc. Gen. 1511) 127f: Yo como alcanço lo digo, / y en esta razón me fundo, / qu'es la por quien me fatigo / la más hermosa del mundo. 1545-65 LOPE DE RUEDA Eufemia (Clás. Cast. LIX) 96,24: ¡Ay, señora mía!, que, si fatiga alguna mi señor tiene, yo he sido la causa, que no tú; y si me perdonares, yo bien te diría lo que de aquesto alcanço. 1574 MONARDES Hist. medicinal 51v0: Parecióme bien el árbol y las partes dél, y juzgué lo que agora alcanço y he visto por experiencia. 1605 Pícara Justina (1912 II) 127: Elo dicho a propósito del gran enfado que me dio este me primo en dezir de burlas quantas veras él alcanzaua. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: Alcançar. c1650 FIGUEROA Y CÓRDOBA, D. Todo es enredos amor I VI (BibAE XXXIX) 446b: Yo no alcanzo lo que ordena / Mi señora, pero sé / Que es grandísima embustera. + 21 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. 1728 FEIJOO Teatro crít. II 14: Y haviendo llegado a alcanzar las implicaciones de aquella secta, después que inútilmente buscó en lo Doctores de ella solución a sus dificultades, [...] la abandonó. 1743 TORRES VILLARROEL Vida (1799 XV) 64: Yo bien sé que alcanzo más y discurro mejor que lo que dexo escrito. 1786 Dicc. Terreros, &. c1808 FDZMORATÍN, L. Escuela maridos I II (1830) 25: Si usted no lo alcanza, yo no lo sé tampoco. 1842 ZORRILLA Vigilias Estío (1943) 433a: ¡Ay, Sancho, que tú no alcanzas / Lo que su amor me atribula! 1913 VÁZQUEZ DE MELLA Disc. Parlam. (1931 I) 329: No debe ser mucha la teología y la filosofía que alcance ese Prelado. + 8 SIGLOS XVIII-XIX.
d) a lo que, o según lo que, o conforme a lo que, o (a) cuanto, (yo) alcanzo. A mi entender.
1528 CASTILLEJO poes. (Clás Cast LXXXIX) 217,4998: Y si alguno las gozó, / No por eso está pagado, / Porque, a lo que alcanço yo, / Nunca nadie se hartó / De aquello a que es inclinado. 1583 LUIS DE LEÓN Nombres Cristo 131: Y, según lo que yo alcanço, a solas tres cosas se puede reduzir todo lo que engrandece las excellencias y alabanças de vn rey. 1590 ACOSTA, J. Hist. Nat. Indias (1591) 64: A quanto yo alcanço, la razón es porque fuera de los Trópicos en el inuierno no tiene tanta fuerça del calor del Sol. 1599 ALEMÁN GAlfarache 120: Mucho me pides para lo poco que sabré satisfazerte, mas diré, conforme a lo que alcanço, lo que dello entiendo. 1615 CERVANTES Guarda cuidadosa 238a: Pues no ha auido, a lo que yo alcanço, tantos Generales ni Mae[s]tres de campo de infantería Española. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: A lo que yo alcanço.
1728 TORRE, LCDO. P. DE LA Censura Teatro crít. (1729) d2: Quanto yo alcanzo, nuestro Autor a nadie creo que ha imitado, y dudo si alguno podrá imitarle. 1827 MTZROSA Apéndice Poesía épica 83: Pero en nada, a lo que yo alcanzo, se aproxima tanto a Homero el poeta español como en la verdad y sencillez de sus innumerables comparaciones. 1827 ÍD. Apéndice Trag. 109: Por útiles que fuesen estos y otros ensayos semejantes, [...] no eran bastantes, a lo que yo alcanzo, para arraigar en el público el gusto a esa clase de composiciones. 1860 GUTIÉRREZ, J. M. Apuntes 222: Los nombres terminados en g a s t a y en g a l a , que allí son frecuentes, [...] no corresponden, según lo que podemos nosotros alcanzar, a la lengua del Perú o quichua. 1894 MNDZPELAYO Introd. Antol. PHA III (1928) CXL: Otros, con mejor acuerdo, a lo que yo alcanzo, reconocen en él altas dotes de guerrero y de estadista. 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 643: A lo que alcanzo.
e) alcanzársele a uno una cosa. Saberla o tener conocimiento de ella.
1543 Docs. referentes a F. Orellana (1894) 103: De hombres que en este caso más se les alcanzaba fuimos informados que había cantidad de ducientas leguas dend'el dicho pueblo hasta donde quedaba el señor Gobernador. 1576 Relaciones pueblos España Tol. 2a (1963) 333: Vecinos del dicho lugar [...] hagan [...] declaración de los dichos capítulos y respondan a ellos conforme a lo que supieren y se les alcansare. 1589 CASTELLANOS, JUAN Elegías varones Indias (BibAE IV) 20a: A cada cual de nos se nos alcanza, / Por esperiencia larga que tenemos, / Poder atravesar con mar bonanza / Con aquestas piraguas que les vemos. 1614-19 LOPE DE VEGA Cuentas Gran Capitán I (1900) 388b: La envidia / Es la sombra de la fama. / Bien se me alcanza, señor, / Que, si la grandeza es tanta, / Os dará más enemigos / Que habéis muerto en mil batallas. c1637 CALDERÓN Mañanas de abril (1726) [270]a: Que en mi vida he sido mudo, / y muy poco se me alcança / desto de hablar por la mano. 1679 HENRÍQUEZ Thesaurus s/v alcançar: Quanto se me alcança. + 10 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. [En 1726: Se le alcanza poco, o no se le alcanza más. En 1770-1939 (como fam.): Alcanzársele poco, o no alcanzársele más. En 1947-1970: Alcanzársele a uno algo, con la nota: Ú. m. en frs. negativas.] 1738 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VII) 131: Perdonai si los parlé / quiciás con poco respleuto, / pus sabéis no se me ascanzan / más fríngilis ni arrudeos. 1726 RAMÓN DE LA CRUZ Agente negocios (NBAE XXIII) 48b: Usted, si quiere, me imponga / (pues ya ve que se me alcanzan / de agente algunos principios) / en aquellas filigranas / de maestro. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. [Como fam.] 1861 BÉCQUER Leyendas (1871 I) 20: Y no se crea que solo la gente sabida y a la que se le alcanza esto de la solfa conocen su mérito, sino que hasta el populacho. 1881 PARDO DE FIGUEROA, M. Alfajores (1882) 8: De todas ellas me haré cargo en este papel, diciendo lo que se me alcance en la materia, con el laconismo y claridad posibles. 1944 DÍAZCAÑABATE Hist. taberna (1963) 77: ―Usted sabe montar a caballo, ¿no? ―Un poco se me alcanza. + 7 SIGLO XIX.
f) alcanzársele a uno una cosa. Llegar a comprenderla o imaginarla.
1611 COVARRUBIAS Tes. 36b s/v alcançar: No se os alcança: no tenéis capacidad para entenderlo. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: No se os alcança.
1828-33 PUIGBLANCH Pról. Opúsculos I XXVII: Arde en deseos de adquirir nombradía de literato, sin que se le alcance que esta no es jalea que se hizo para el paladar de un mercader de al menudeo. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: ~: [...] Ocurrir, presentarse una idea a la imaginación. 1873 ALARCÓN, P. A. Alpujarra (1882) 309: ―¡Adelante! ―contestó este, sacando fuerzas de flaqueza, o confiando en algo que no se me alcanzaba. 1897 BLEST GANA, A. Reconquista II 120: No se le alcanzaba, en efecto, lo que su sobrina queria decir. 1991 SEGOVIA Dicc. Argent. 999: Se me alcanza: Comprendo, Ej.: bien se me alcanza. 1921 CASARES Disc. recep. Ac. 18: Expresar la idea de "b o n d a d" y de "a m o r" uniendo los signos de "mujer" y de "niño", es también una manera de sugestión que a todos se nos alcanza. 1933 Ac. Dicc. Hist.: ~: [...] r. [...] Ocurrírsele a uno una idea o estar al alcance de su entendimiento. 1968 GAPAVÓN, F. Reinado Witiza 73: Hace media hora no se te alcanzaba por dónde podían haber pasado el contrabando, y hasta ahora mismo no has caído en lo del hueco que dejaron los albañiles en la tapia. + 25 SIGLOS XIX-XX.
6. tr. Asir algo que está más o menos próximo, apoderarse de ello. A veces el compl. es partitivo. Ú. t. c. abs.
c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte I (1957) 289b,36: Los autores llaman bestia all pecado, por que destruye ell alma como la bestia lo que alcança. 1403 VILLASANDINO (ms. Canc. Baena) [28]c: Ca sy fuerra en Vyseo / &1 en muchos luguares ante / viera el esfuerço &1 meneo, / fortaleza en buen senblante / del falcón, que es bastante / de alcançar bjen quanto alcança / con alas de lealtança, / más firme que vn elefante. c1417 ALFONSO DE CUENCA (Villena Trat. Lepra 1917) 198: Durmiendo en alegre sueño, veyéndome en delectoso vergel, por alcançar de vn fermoso fruto [...], teniendo con la vna mano la rrama baxada a mí queriendo ya tomar con la otra [...], fuy yo despertado.
a1540 CARVAJAL, M. Trag. Josephina (1545 ed. Gillet 1932) v. 2477: Come, amigo, algún bocado; / alcança destos manjares. 1599 ALEMÁN GAlfarache 162v0: Después de la media noche se soltó vna borrica de la caualleriza; [...] ella se llegó a mi aposento y, auiendo olido la ceuada, metió bonico la cabeça por alcançar algún bocado. 1615 CERVANTES Casa Celos II 42: Que me ayudes / a alcançar deste ramo vn papagayo / que viene del camino de las Indias, / y esta noche hizo venta en aquel hueco / deste árbol, y alcançalle me conuiene. 1618 Laberinto amoroso (1891) 616b: Por este metal que digo / habla el mudo y anda el coxo; / alcança el que está sin braços, / y es de pluma el que es de plomo. 1621 FUNES, D. Hist. Gral. Aves 311: Es tan ligero que coge los pájaros bolando en el ayre; y algunos, tan dañosos que, por guardadas que estén las cosas, las alcançan. + 13 SIGLOS XVI-XVII.
1724 PALOMINO, A. Parnaso (1936) 322: Don Juan de Laredo, habiéndose encerrado en su casa en un aposentillo separado que tenía en lo alto de ella, [...] se le ofreció alcanzar de un sobradillo o anaquel que había en dicho aposento no sé qué cosa. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &. 1852 DUQUE DE RIVAS Mal. donado (1854) 482: Oyéndolo, suspende la venganza / El Almirante noble, y el cuchillo / Tirando, el cetro con respeto alcanza / Del polvo, que ofuscaba su alto brillo. 1880 MARTÍ Obras (1946 I) 929: Extienden las manos hacia todo, pero no alcanzan nada. 1939 AUB. MAX Campo cerrado (1943) 199: Alcánzala [la punta del cigarro] el rufián y la chupetea a favor del chispero. 1962 FUENTES, C. Muerte Artemio (1968) 37: Esta biblioteca [...], donde los altos estantes requerían que una escalerilla corriese sobre ruedas [...] para alcanzar los anchos y largos volúmenes empastados. + 12 SIGLOS XVIII-XX.
7. tr. Aventajar.
c1260 FJuzgo (1815) lib. 12 tít. 3 ley 15: Iuro por el que mandó a Moysén que alzase su mano, e alcanzarien los hijos de Israel a los gigantes. 1614 SALAZAR, AMBROSIO Espejo Gram. 384a: Yo lo alcançaré en el estudio sabiendo más qüestiones que él. 1626-30 TIRSO Lealtad contra envidia I XV (NBAE IV) 591b: Que no he de competir yo / con quien en todo me alcanza. 1635 QUEVEDO Nec. Orlando (1963) 1379,574: Pues no puedo alcanzarle en este lance, / mi maldición y la de Dios le alcance. 1896 MARCO, L. y OCHOA, E. Repert. juegos 137a: ~ en triunfos: Es tener cualquier contrario mayor número de ellos que el hombre, o igual, si queda superior en calidad. [En el juego del tresillo.]
b) ~ de, o en, días, o en vida, a uno. Sobrevivirle.
1613 CERVANTES Rinconete 74v0: Pero nuestros padres aún gozan de la vida; si en ella les alcançáremos, daremos luego noticia a esta felicíssima y abogada confraternidad. 1613 ÍD. Ilustre freg. 177v0: Yo soy vn Cauallero natural de Burgos; si alcanço de días a mi padre, heredo vn mayorazgo de seys mil ducados de renta. 1623-25 RUIZ ALARCÓN No hay mal I x (BibAE XX) 180c: Y si las desdichas mías / Lo ordenasen de tal suerte / (Porque hay en efeto muerte) / Que te alcance yo de días, / Dime, ¿qué será de mí? c1630-86 SOLÍS Poes. (1692) 65b: Que vuestra edad numerosa / Alcance al Evo de daís, / Y de siglos al Per omnia.

1726 Ac. Pról. XIX: Siguiendo aquellos passos se privaban del consuelo de ver la obra, que precisamente les havía de alcanzar de días. 1769 ISLA Cartas fam. (1786 IV) 11: En qualquiera parte podria meter la cabeza con aquella modesta decencia y comodidad que corresponde a una viuda. Esto aun quando no alcance en días a su hermano mayor. 1770-1803 Ac. s/v: ~ en días. [Como fam.] 1786 Dicc. Terreros s/v: ~ a otro en días. 1843 HARTZENBUSCH Ama llaves (1851) 55b: Consolábase el zurdo con la esperanza de alcanzar en días al viejo. 1852 CASTRO, A. Gran Dicc. s/v: ~ en días.
8. tr. Quedar acreedor con respecto a alguien. El compl. dir. designa a la persona que queda deudora. Frecuentemente con compls. como por (la) cuenta, en (la) cuenta, de cuenta(s). Ú t. en sent. fig.
1283 Col. Dipl. S. Salvador Oña (1950 II) 868: Me dexastes a mí aquellas heredades, lo ál por muy grant quantía de pan et de dineros que toui de uos que me algançastes por cuenta et me lo quitastes. Ibíd. 869: Lo vno por que me dexastes las mis heredades, lo ál por muy grant quantía de pan et de dineros que toue que uos, que me alcançastes por qüenta et me lo dexastes et me lo quitastes. 1330-35 JMANUEL Lucanor (1900) 288,6: El omne vive commo con el rrey que le toma cuenta de quanto ha fecho. Et desque lo alcança por la cuenta, tiénelo preso et quiérelo matar. 1495 NEBRIJA: Alcançar en la cuenta: subducere rationem.
1514 Doc. Pedrarias Dávila (1944) 707: Mando que se cobre de los herederos del Señor Luis de Vergara [...] los maravedís en que fueran alcanzados por la cuenta que el señor Gobernador [...] e yo les tomamos ante Guebara, notario [...], y ellos, como herederos del dicho Luis de Vergara, son obligados a dar e pagar. 1605 CERVANTES Quij. I 34 f0 207: Mejor será dezirle la verdad desnuda que no que nos alcance en mentirosa cuenta. 1614 SALAZAR, AMBROSIO Espejo Gram. 384a: Me ha alcançado en mucho dinero. 1617 SUÁREZ FIGUEROA Passagero 15: Se deue considerar [...] sean [...] tan inútiles los Españoles que en sus ocurrencias les $$Word$$ valerse de aduenedizos. Si son cambios, qui $$Word$$; si administran, los alcançan; y casi en todo proceden como perdidos. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: Alcançar en la cuenta. a1691 LUCIO ESPINOSA Y MALO, F. Ocios (1693) 5: Numere su pérdida con los guarismos de su ossadía y verá que le alcança de cuentas la razón. + 25 SIGLOS XVI-XVII (19 alcanzar, 6 alcanzar de cuenta).
1726-1970 Ac. [En 1726, alcanzar en la cuenta; desde 1770, alcanzar. Desde 1726 registra además alcanzado.] 1775 RAMÓN DE LA CRUZ Majo de repente (1843) 217a: Estoy temblando / me pidan cuentas, porque / sé que estoy muy alcanzado. c1780 céd. Ac.: ~ de cuenta, o en la cuenta: Haber dado más de lo que corresponde y tener derecho, por consiguiente, al tiempo de ajustarse las cuentas, a que se restituya. 1786 Dicc. Terreros s/v: ~ de cuentas a alguno: sacarle deudor. [Terreros, &, registran además alcanzado.] 1801 CALDAS Cartas (1917) 37: En la negociación de Timaná quedé alcanzado, y debo aún algunos pesos. 1843 CABALLERO, F. Alcalde monterilla (1851) 49a: Este es el asesor [...] de nuestro Alcalde de Monterilla, el que sabe hacer que su merced salga siempre alcanzando a los fondos de Villa y de Propios. 1888 Leyes Hacienda parte 5a (1894) 18a: Cuando de las liquidaciones trimestrales o anuales resultase alcanzado el Recaudador [...], procederá la Administración. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: ~: [...] Quedar acreedor a alguna cantidad en el ajuste de cuentas. [...] De esta acepción viene la frase a l c a n z a r d e c u e n t a . 1911 Leyes adm. (1915) 12: Los procedimientos para el reintegro a la Hacienda pública en los casos de alcances [...] se seguirán por la via de apremio mientras solo se dirijan contra los funcionarios alcanzados y contra los fiadores. 1953 ÁLVZ. LEJARZA Contrib. semánt. Nicar. 3: Alcanzado: El cuentadante que sale mal en la rendición de su cuenta. + 6 SIGLOS XIX-XX (alcanzar).
b) tr. Quedar acreedor de alguna cantidad. El compl. dir. designa la cantidad, y el compl. ind., el deudor. Alguna vez con el compl. a la cuenta.
1400 Ordeuanzas Toledo (1858) 13: Otrosí ordenaron que si el señor alcanzare a la cuenta algún ganado a su pastor e al mozo, e no tiene ganado alguno donde suelo [sic] pagar, que le reciba el señor de los corderos que con él ganó. [...] Pero si el pastor tuuiere ganado de que lo pagar, que tal le pague como le fuere alcanzado. c1400 Biblia Jud.-Crist. (1950) Dt [15,2] 271: E esta es la cosa del dexamiento: que dexe todo dueño lo que alcança a su próximo, non apremie a su próximo nin a su hermano. [Vulg.: Cui debetur aliquid ab amico vel proximo ac fratre suo, repetere non poterit; Scio: Aquel a quien su amigo, próximo o hermano debe alguna cosa, no podrá demandarla.]
1518 Doc. Pedrarias Dávila (1944) 458: Sy asý no lo fiziere, nos, como dicho es, nos obligamos de pagar lo que asý se le alcançare al dicho Miguel Juan de Ribas. a1554 Lazarillo (1967) 124: El hombre le pide el alquilé de la casa, y la vieja el de la cama. Hacen cuenta y de dos meses le alcançaron lo que él en un año no alcançara. 1557 Viaje Turquía (NBAE II) 67a: Hize qüenta con el espía con pensar que ya no le habría menester, y alcançóme quarenta ducados veneçianos, sin doze que yo le había dado, los quales le pagué doblados, porque tomó mis vestidos de brocado y seda [...] y otras joyas en descuento, al preçio que él quiso.
c) tr. Poner a una persona en agobio o en situación comprometida. A veces con el compl. de cuenta.
1526 Relación Méjico (1866) 346: Viéndose después presos y fatigados [...] por la mucha cantidad de oro y de las otras cosas que solían tributarles, y porque los prendían y apremiaban a que los diesen, andaban muy corridos y alcanzados, y con mucha voluntad de se alzar contra los españoles. 1605 SIGÜENZA Hist. III (NBAE XII) 52b: Como siempre tuuo tantas cosas a que acudir, y las cosas de Nauarra y de Italia le traían alcançado, vino a morir sin dexarlo en la perfeción que desseaua. 1612 MÁRQUEZ, FRAY J. Gobernador cristiano 54b: Los Príncipes de la condición que hemos dicho suelen offenderse de que les apuren y tener por odiosos a los que les alcançan de cuenta. 1620 FRANCICSINI Vocab. Esp.-Ital.: Alcançado me veo, y apretado: mi trouo a mali termini, mi veggo ridotto a cattiui partiti.
d) ~ de cuenta a uno. Vencerle en una contienda o en una disputa. En este último caso también ~ de, o en, razones.
1550 HURTADO MENDOZA, J. Buen placer f0 3: Los vanos embaymientos de Cupido, / sus pompas y ademanes fuera alança / por las bellezas del amor subido, / amor que al baxo amor de cuenta alcança. 1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 208a: Gran ceguera fue la mía en encargarme [...] de esta cosa que tantas difficultades trae [...]. En especial que Belisea tiene con la bondad tanta altivez [...] que, si me alcança de razones, yo voy perdida a remate. 1589 PINEDA Agric. I diál. 7 cap. 21 f0 181d: Aunque Vulcano, marido de Venus, era coxo, alcançó de cuenta a Marte, valiente robusto. 1605 SIGÜENZA Hist. III (NBAE XII) 276b: No auía en su casa persona tan auisada ni tan despierta a quien no alcançase de cuenta, y temiesse de entrar con él en razones. 1611 COVARRUBIAS Tes. 36b s/v alcançar: Alcançar a vno de cuenta es concluirle sin que tenga réplica. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: Alcançar a vno de cuenta: conuincer vno senza che sappia replicare. 1658-75 NÚÑEZ DE CASTRO, A. Solo Madrid es corte (1675) 404b: Tan raro es como el Fénix vn señor que guste verse alcançar de razones quando hazen guerra a sus designios. + 5 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. [Alcanzar de razones, definido en 1726: Phrase con que se explica averse concluido a alguna persona en la disputa o conversación que se ha tenido con ella. En 1726-1803, s/v alcanzar; en 1817-1970, s/v razón. Desde 1770, como fam. En 1803 Supl.-1899, también alcanzar de cuenta, remitido a alcanzar de razones. En 1803 Supl., s/v alcanzar; en 1817-1899, s/v cuenta.] 1729 Thesaurus Requejo: Alcan[ç]óme de cuenta: Artificium meum dissolvit. Ingenium ingenio vicit. [En el texto, por errata, alcancóme.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. [Registran alcanzar de cuenta y alcanzar de razones, s/v cuenta y razón, respectivamente.]
9. tr. Poder, tener capacidad para algo.
1326 JMANUEL Cauallero et escudero (1893) 468,23: Responder vos he en pocas palabras segund que Dios por la su merçed me quisiere alumbrar el e[n]tendimiento, et quanto alcançare la flaqueza del mi poco saber. c1400 Biblia Jud.-Crist. (1955) Neh [5,5] 121: Damos a soseer a nuestros fijos e nuestras fijas por sieruos, e ¡ay de nuestras fijas soseídas!, e non alcança más nuestro poder, e nuestros canpos e nuestras viñas son de otros.
1524 HERNÁN CORTÉS Cartas (1866) 336: Personas [...] que me darán en todo lo que ellos alcanzaren el parecer que más al real servicio de V. M. convenga. 1585 CERVANTES Galatea I 19: Se determinó de tomar a su cargo mi remedio y dezir a Leonida lo que yo por ella sentía, prometiendo de hazer por mí todo quanto su fuerça e industria alcançasse. 1590 J. DE LOS ÁNGELES Triumph. 220: Bendiziendo al señor, ensalçalde quanto pudiéredes, dilátese el alma y ensanche sus senos, alabe lo que alcançaren sus fuerças, que nunca llegará a lo que se le deue. 1653 COBO Hist. NMundo I (1890) 3: Deseando yo, en cuanto mis fuerzas alcancen, suplir los defectos dichos, me determiné de escribir esta historia. c1690-1736 VEN. GREG. F. STATERESA (Torres Villarroel 1798 XIII) 36: Si en esto conocéis en mí que no he hecho quanto está de mi parte, dádmelo, Señor, a conocer, pues, a lo que [...] me dicen vuestros Ministros, no puedo hacer más que lo que alcanzo. + 7 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. 1734 FEIJOO Teatro crít. VI 332: Gasta en regalarse más de lo que alcanzan sus medios, y de esse modo va arruinando su hacienda. 1739 Ibíd. VIII 384: La Justicia puede [...] obligar a los Paisanos al trabajo. Puede resultar de aquí que trabajen menos de lo que alcanzan sus fuerzas. c1760 IRIARTE, J. Poemas prof. (1774) 399: Haremos quanto alcance nuestro esfuerzo, / Para que efecto vuestras ansias tengan. 1770 RAMÓN DE LA CRUZ Majos buen humor (1925) 59,49: ―Vamos por fruta, muchachas. / [...] / ―¿Yo? Tengo mucha galvana. / [...] / ―]Venga el dinero! Yo iré. / ―Ay tienes un real de plata. / Trae lo que alcance. 1833 LARRA Artículos (Clás. Cast. LII) 67: Esto es lo más fácil: estiraré mucho la pata, daré grandes voces, haré con la cara y el cuerpo todos los raros visajes y estupendas contorsiones que alcance, y saldré vestido de arlequín. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. [Zerolo, Dicc. Encicl. 1895, lo da como intr.]
b) intr. Ser suficiente.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 347: No alcança ningún viuir / A dar cabo en alabaros; / [...] / Vuestro valer, mi sufrir, / Quien los quisiere contar, / Morirá sin acabar. 1599 ALEMÁN GAlfarache 110: Algunos me dauan a medio quarto, y los más me dezían: Perdona, hijo; con el medio quarto y otros que se le arrimauan comía, según alcançaua el gaudeamus. 1607 J. DE LOS ÁNGELES Consider. Cant. Salomón (NBAE XXIV) 70b: Esta unión se dice gratuita; lo uno, por el medio, que es el amor gracioso; lo segundo, porque, para ella, ni basta la naturaleza ni alcanza o llega la industria. 1621 TIRSO Mayor desengaño I I (1952) 1185a: Hoy somos todos relojes / [...]. / Cuatro cuartos bien contados / en ese pañuelo van, / que si escudos amos dan, / damos cuartos los criados. / [...] / No alcanzan a más mis bríos; / recibe el escaso don. 1658 ANTONIO, L. Nuevo Plato 66: Los rasgos de mi pluma / son tan cortos que no alcançan / a epilogar los oficios, / los gouiernos, las estrañas / diligencias que se hazen / para lograr la Christiana / intención con que procuran / alentar a quien desmaya. + 13 SIGLOS XVI-XVII.
1726-1970 Ac. 1740 FEIJOO Supl. Teatro crít. IX (1746) 389: Parece que no alcanza para la explicación de este phenómeno lo que decimos de irse inflamando sucessivamente la materia. 1773 CONCOLORCORVO Lazarillo ciegos (1946) 181: Si el indio o negro quiere beber ocho reales de aguardiente y comer en la fonda, desde luego que no le alcanzará el jornal de seis días para beber y comer dos. 1785 Dicc. Terreros, &. 1821 MTZROSA La niña en casa III XXII (1827 III) 351: A veces, Don Luis, no alcanza / La paciencia: por un tris / No sucede una desgracia. 1928 CARRASQUILLA, T. Marquesa Yolombó (1952) 387a: Es una chicuela precoz [...] a quien le alcanza el tiempo para todo. 1970 AGUINIS, M. Cruz invertida 37: Tenía hambre, padre, y robé. D e b e s t r a b a j a r , h i j o . No me alcanza, padre; además tienen tanto que no se darán cuenta. ¡ R o b a r e s p e c a r ! Siempre fui honrado, pero le juro que tenemos hambre, que no alcanza. + 56 SIGLOS XVIII-XX.
c) ~ a + infinitivo. Ser capaz de + infinitivo.
1514 LUCAS FDZ. Farsas fiii,d: O, fuent[e] viua de fe, / o, clara estrella del mar, / ¿quién te alcançará a loar? 1534 BOSCÁN Trad. Cortesano Castiglione (1540) 11: Assí como las aues de flaca vista, que no alcançan a tener ojos contra el sol. 1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 180b: No alcançan las vozes de mis alaridos ni las muestras de mis dolores a subir al audiencia de vuestra misericordia. 1605 ARGUIJO, J. Poes. (1972) 198,37: Y tú, divina Euterpe, [...] / mi voz esfuerza, que a subir no alcanza. c1690-1736 VEN. GREG. F. STATERESA (Torres Villarroel 1798 XIII) 106: Parece que eleva Dios al alma de suerte [...] que la $$Word$$ en aquella luz increada, sin saber cómo, porque no alcanzo a decir lo mismo que conozco. + 5 SIGLOS XVI-XVII.
1838 ZORRILLA Poes. (1852) 96b: No les humille y asombre, / Que, si supiste ser hombre, / No alcanzastes a ser rey. c1840 ESPRONCEDA Estud. Salam. (1851) 105: Salid de aquí; que a fe mía, / Que estoy resuelto a mataros, / Y no alcanzará a libraros / La misma virgen María. 1840-41 ÍD. Diablo Mundo II (1851) 187: ¿Quién a parar alcanza la carrera / Del mundo hermoso que al placer convida? 1845 MÁRMOL, J. (Antol. PHA IV 1928) 273: ¡Y con esa expresión que nunca alcanza / El labio a repetir, el alma mía / Os contó sus pesares, / Triste como el crepúsculo del día, / Desde el arena de extranjeros mares! 1926? PRIETO, J. El socio (1945) 55: ―Se trata de una escritura de "cajón"... ¿Podría estar lista hoy en la tarde? [...], dijo Julián [...]. El empleado dejó caer el librote que llevaba al anaquel y se acercó solícito a Julián: ―Sí, señor; alcanza a estar. ¿Para las doce?
d) intr. Tener una prenda de vestir la medida suficiente.
1611 COVARRUBIAS Tes. 36b s/v alcançar: No me alcança esta petrina. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital. s/v alcançar: No me alcança essa pretina: Questo cinturino non m'arriua, cioe non mi cigne del tutto. 1852 CASTRO, A. Gran Dicc.: ~: [...] v. a. Hablando de las piezas de ropa, ajustar perfectamente; y así, se dice: n o m e a l c a n z a el frac para abrocharme.
10. tr. Hacer llegar algo a alguien, generalmente tendiéndolo o pasándolo con la mano. A veces el compl. es partitivo. Ú. t. en sent. fig., referido a cosas inmateriales. En ocasiones no se enuncia el compl. ind.
c1460? EVANGELISTA Libro cetrería (1877) 230: Este escrivano tenía tres destos falcones, qu'es vna muda entera, y, estando en la vara, syenpre estauan jugando al avejón por pasar tiempo; y de miedo que asý jugarían entre sueños, acordaron entre sý de poner los [sic] quixadas a buen recabdo, por que no alcançase alguna bofetada el vno al otro. [Var. ms. B. P.: alcançasse algún ramalazo.] 1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 214: Contemplaros turba el tino, / ¡No alcançarme Dios loores, / Como los contempladores / Que contemplan lo divino! 1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 106: La llama de aquel eternal borno de Babilonia [...], aunque arde tanto y atormenta tan gravemente aquellos malaventurados, no por eso les alcanza la remisión y gracia del jubileo verdadero. 1588 Canc. LpzÚbeda 26v0: Iesús, nombre que al muerto le da vida; / María, que la gracia nos alcança; / Iesús, en quien estriba mi esperança; / María, exemplo que a viuir combida. 1605 Pícara Justina (1912 I) 109: Assí que, señora María, alcance de su guisado, que está como de su mano. 1636 TIRSO Quien no cae II V (NBAE IX) 154b: Alcánzame esa almohadilla, / que la labor entretiene. + 8 SIGLOS XVI-XVII.
1736 TORRES VILLARROEL Saynete zarzuela Eneas (1795 IX) 226: Juana, alcanza / ese hueso de tocino; / suelta la perra. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: ~: [...] Poner una cosa que está distante a la inmediación de otra o de alguna persona, alargando la mano para este objeto. [También, con definición semejante, Dicc. Nac. Domínguez 1853 y otros.] 1866 CAMPO, E. Fausto 56: ―En esto... / Bajaron el cortinao: / Alcance el frasco, cuñao. / ―Agatas le queda un resto. 1910 COLOMA Boy 148: Después, hace dos años, el Sr. Duque ―Dios se lo pague― me alcanzó la prebenda. 1924 HWAST Desierto piedra (1942) 1045b: Mónica, alcanzáme unos mates a mí también. 1970 AGUINIS, M. Cruz invertida 345: Extendi temblorosamente mis dedos y recibí una estampita con su imagen. La besé con fruición. Alcé otra vez mi cabeza para agradecerle con los ojos desbordantes de lágrimas y vi a varios santos apretujándose para alcanzarme sus respectivas imágenes. + 14 SIGLOS XVIII-XX.
¶ alcanzante. p. a. v. acep. 5a b. Cf. art. alcanzante.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas