alcanzo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alcanzo, alcanço. (Postverbal de alcanzar.) m. Alcance, persecución.
c1140 Mio Cid (1911) v. 2533: Vassallos de mio Çid sediense sonrrisando: / quién lidiara mejor o quién fora en alcanço; / mas non fallavan í a Dídago ni a Ferrando. c1250 Vidal Mayor (1956) 195: Si alguno a ssabiendas fiziere correr o alcançar el buey, la uacca o quoal se quiere otra bestia con canes por cipdat o por uilla et en aqueill alcanço o en aqueilla corrida [...] alguno recebiere daynno, qui esto fiziere pierda la uaqua ho el buey o otra bestia. c1275 ALFONSO X GEstoria 2a parte I (1957) 130a,9: Los otros fuxieron, et los de Israhel fueron en alcanço dellos. c1300 FGenNavarra (1869) 95a: Si se fieren algunos fidalgos unos a otros mientre son en apeyllido, et atura el alcanzo, no ay trayción. c1380 Enperador Ottas (1864) 414: Allí fue la mortandat de los griegos et de los armeños tan grande [...] que bien duró ende el alcanço una legua. 1933 Ac. Dicc. Hist.: ~: ant. Alcance. + 18 SIGLOS XII-XIV.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas