alfarroja

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHECan
alfarroja. v. alfarroba.

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1960-1996)
alfarroba, alfarroga, alfarroja, alparroba, farroba, farroga

 

alfarroba, alfarroga, alfarroja, alparroba, farroba, farroga. (Del port.). f. Algarroba [= fruto del algarrobo]. V. farrobo.

                c1860 Pérez Galdós Voces (p.107): Farroga. Algarroba. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.31): Alfarroba ó alfarroga. s.f. (vulg[ar]) Algarroba, fruto del algarrobo. También se dice Farroba ó Farroga y Garroba ó Garrofa.

                1948 Steffen Lexicología iii (p.27): En Canarias se cultiva con bastante frecuencia la «Ceratonia siliqua» que se encuentra, a veces, subespontánea como maleza o árbol en la zona marítima. En estas islas lleva los nombres de «farrobo», «farroguero», «alfarroguero», «garrobo», «garrofo» (Viera registra el nombre canario «garrafo», que no hemos oído nunca; se trata, muy probablemente, de una errata por «garrofo») y «algarrobo» (Es verdad que «algarrobo», es decir la voz registrada por la Academia, es hoy la más usada en Santa Cruz de Tenerife; desde la capital se extiende la palabra por los campos, lo que explica la gran inseguridad en los campesinos) y el fruto «farroba», «alfarroba», «farroga», «alfarroga», «garroba», «garrofa» [...]. Es muy probable que la forma más antigua y, en tiempos pasados, más popular, sea «farrobo», que, por su consonantismo, no puede desmentir su procedencia del (gallego)-portugués (Ponemos «gallego» entre paréntesis por creer gall. alfarrobeira, etc., palabras portuguesas: en Galicia no juega ningún papel el cultivo de la «Ceratonia siliqua»).

¨Los dos ejemplos que ofrece el dhle de alfarroba correspondientes al siglo xvii han sido tomados de diccionarios, mientras que los otros dos, ya del siglo xx, están sacados de textos canarios, uno de ellos precisamente el recogido aquí (vid. el tlec i para conocer más detalles etimológicos y de otro tipo). Pese a que la cronología de los ejemplos indica lo contrario, hemos considerado que por el significado de la palabra, esta acepción debió de aparecer, en el léxico canario, antes que la siguiente.

2. Planta crasulácea, de hojas espatuladas, carnosas, glutinosas, de color verde claro y flores amarillas (Sempervivum (Aeonium) balsamiferum). V. alfarrobo.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/1, p.192): Aeonium balsamiferum. Nob. [...] Alfarroba Lancerottensium. [...]. Nomen in dialecto Lancerottensi Farroba seu Alfarroba originem trahit à voce Hispano-Arabe Aljarfa seu Aljarfe quae rete pice illitum significat, visco enim hujus stirpis retia et lineas roborant piscatores.

                1948 Steffen Lexicología iii (p.33): El «Sempervivum (Aeonium) balsamiferum wb», de la familia de las crasuláceas (wb, i-192 sgte; pp 191; Burch. 136) es una clase de hierba puntera propia exclusivamente de Lanzarote y Fuerteventura [...]. Esta planta se llama en Lanzarote farroba o alfarroba Ibídem (p.36): Nosotros hemos recogido, para esta planta, en el Valle de Santiago (Tenerife), alfarroja y alfarroba, este último menos frecuente [...]. 1954 Rohlfs Guanchismos (p.87): Alparroba 'clase de siempreviva', «Sempervivum holochrysum», apuntada en Icod el Alto (Ten[erife]).

¨El dhle añade un ejemplo de 1891, de Odón Buen, Dicc[ionario de] Hist[oria] Nat[ural]: «Alfarroba de Canarias se suele llamar al Sempervivum balsamiferum, Webb & Berth., de la familia de las Crasuláceas», y otro de 1914, del Pequeño Larousse: «Planta crasulácea de Canarias».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

alfarroja

 

alfarroja. V. alfarroba.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas