aliñamiento

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aliñamiento, alinnamiento, alinamiento. m. Acción y efecto de aliñar, organizar, administrar.
1256-63 ALFONSO X Part. I (ms. s. XIV ed. 1807) 249: Aliñada su casa e su eglesia, debe el perlado aliñar las cosas de su obispado, et primeramiente en poner buenos clérigos et entendidos que lo recabden [...] bien, et non debe hí meter legos [...], porque los clérigos darán mejor testimonio del aliñamiento que él hí feciese. c1260 Biblia mediev. Prov 31,18 (Morreale, M. BRAE XLII 247): Uio que bueno es su alinnamiento. [Vulgata: vidit quia bona est negotiatio eius. Scio 1792: vio que su grangería es provechosa; Nácar-Colunga: ve alegre que su tráfico va bien: Bover, J. M. y Cantera, F.: comprueba que marcha bien su negocio. M. Morreale, refiriéndose a este texto en el lugar anteriormente citado, define aliñamiento como encaminamiento, negocio.] 1899 Ac.: ~: ant. Acción y efecto de aliñar. [= Gobernar, administrar.]
2. Acción y efecto de aliñar, arreglar, reparar.
1288 Bullarium Ordinis Alcántara (1759) 121b: Quando meyoramiento e acrecentamiento e alinamiento yo, Don Pay Gómez, ficier en esto que vos, el Maestro e la Orden, me dades en Xema e en so término, otorgo que después de mio días, que finque todo a la Orden.
3. En general, aliño.
1770-1884 Ac. [Siempre como ant.]
b) Aliño, compostura, aseo, adorno.
1780 Supl.-1791 Ac.: Alinamiento: ant.

→ 1770-1970 Ac. [En Supl. 1780-1791, también alinamiento.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas