ametrallamiento

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1960-1996)
ametrallamiento s. (1854-)
ametrallamiento
Etim. Derivado de ametrallar y -miento.
Se documenta por primera vez, con la acepción de ‘lanzamiento de proyectiles o metralla contra un objetivo’, en 1854, en un artículo publicado en La Iberia (Madrid), y parece circunscribirse a la segunda mitad del siglo XIX. En 1873 se atestigua como 'disparo continuo de ametralladoras o de otras armas automáticas', en El 19 de marzo y el 2 de mayo de B. Pérez Galdós, acepción con la que pervive hasta la actualidad. De modo excepcional se registra su empleo en el ámbito de la física, como bombardeo, con el valor de ‘lanzamiento de partículas sobre un cuerpo’, como muestra un artículo publicado en La Época (Madrid), en 1923.

Vid. también ametrallamiento (DHLE 1960-1996).

 

    Acepción en desuso
  1. >ametrallar+–miento
    s. m. Lanzamiento de proyectiles o metralla contra un objetivo.
      Acepción en desuso
    1. s. m. Con un complemento con de correspondiente al complemento directo del verbo ametrallar, del que procede el sustantivo.
  2. >ametrallar+–miento
    s. m. Disparo continuo de ametralladoras o de otras armas automáticas.
    1. s. m. Con un complemento con de correspondiente al complemento directo del verbo ametrallar, del que procede el sustantivo.
  3. 1⟶restricción significado
    s. m. Fís. Lanzamiento de partículas sobre un cuerpo.

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHLE (2013- )
ametrallamiento. m. Acción y efecto de ametrallar. Cf. ametrallar acep. 1a.
1873 GALDÓS El 19 marzo (1905) 228: Los extranjeros se defendían con su certera puntería y sus buenas armas; pero no contaban [...] con el incansable pinchar de millares de herramientas, esgrimidas contra ellos con un desorden y una multiplicidad semejante al de un ametrallamiento a mano. 1941 La Prensa 26 enero 7 (Ragucci Neologismos 1951, 34): Con el auxilio de la aviación, la que se unió al bombardeo y ametrallamiento. 1961 CABANELLAS DMil.: ~: Disparo de una o más ráfagas de ametralladora [...]. Cabe aplicar el vocablo a la ejecución, más o menos regular, realizada con ametralladora. 1980 FRAGA IRIBARNE, M. (ABC 20 febr. 3a): Por otra parte, HB y KAS han utilizado paralelamente todos los motivos de movilización de masas, sin excluir la violencia y el terror: ametrallamientos, bombas, secuestros, amenazas, etc. + 2 SIGLO XX.

→ 1970-1984 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas