anartria

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

anartria. (Del gr. `debilidad de las articulaciones', a través del al. o fr. anarthrie.) El primer testimonio de esta voz aparece en Domínguez Dicc. Nac. 1846-47, en un sent. no atestiguado en nuestro material.
f. Imposibilidad de articular palabras.
p1905-13 Supl. Dicc. Encicl. Zerolo. 1906 BERNALDO DE QUIRÓS, C. Vocab. Antropología s/v alalia. 1916-20 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 710: A n a r t r i a (Broca) o a f a s i a m o t o r a p u r a : imposibilidad de hablar, de articular los sonidos que forman las palabras; puede ser completa e incompleta. 1953 LÁZARO CARRETER, F. Dicc. térm. filol.: ~: Imposibilidad de articular, motivada generalmente por paresia. Recibe también el nombre de d i s a r t r i a . 1985 Dicc. Psicología FDorsch: ~: El grado más grave de la disartria, en el que solo pueden producirse balbuceos o gruñidos ininteligibles.

→ 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas