bufandero

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bufandero, a adj., s. (1920-)
bufandero
Etim. Derivado de bufanda1 y -ero, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'persona aficionada al uso de la bufanda', en 1920, en "Un... bufandero", artículo publicado en Crónica Meridional (Almería), texto en el que la voz se emplea para referirse a una persona que hurta bufandas. Se consigna en 1984, en el Diccionario ejemplificado de chilenismos de Morales Pettorino, Quiroz Mejías y Peña Álvarez, repertorio en el que se indica que la voz se emplea como adjetivo y como sustantivo. Como 'persona que lleva bufanda' se registra en 1982, en "Los bufanderos", artículo de G. Fernández de la Mora publicado en el diario ABC (Sevilla). Con el valor 'que muestra parcialidad o una inclinación exagerada hacia un equipo deportivo o un jugador' se documenta en 2008, en un artículo de J. Praga de El Norte de Castilla (Valladolid). Finalmente, como 'periodista que muestra parcialidad o una inclinación exagerada hacia un equipo deportivo o un jugador' se atestigua en 2012, en un artículo de G. Rosetty aparecido en La Razón (Madrid).

  1. adj. Persona aficionada al uso de la bufanda.
  2. s. m. y f. Persona que lleva bufanda.
  3. adj. Que muestra parcialidad o una inclinación exagerada hacia un equipo deportivo o un jugador.
  4. adj. Periodista que muestra parcialidad o una inclinación exagerada hacia un equipo deportivo o un jugador.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas