bufandilla

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bufandilla s. (1915-1916)
bufandilla
Etim. Derivado de bufa3, con influencia de bufandilla, diminutivo de bufanda.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'estado de alteración de las capacidades físicas o mentales provocado por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas', en 1915, en Historia de Cuba: Narración humorística de G. Robreño y se consigna, en 1958, en el Léxico mayor de Cuba de Rodríguez Herrera. Como '[persona] que tiene una alteración en sus capacidades físicas o mentales por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas' se atestigua en 1916, en Modificaciones populares del idioma castellano en Cuba , de A. Montori, y en 1921 se consigna en el Vocabulario cubano de Suárez. Con ambos valores la voz parece propia de Cuba.

  1. s. f. Cu Estado de alteración de las capacidades físicas o mentales provocado por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas.
  2. s. m. y f. Cu [Persona] Que tiene una alteración en sus capacidades físicas o mentales por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas