bufamiento

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bufamiento s. (1849-)
bufamiento
Etim. Derivado de bufar y -miento.

Se consigna por primera vez, con la acepción 'acción y efecto de bufar', en 1849, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez. Como 'aumento de volumen [del suelo]', se atestigua en 1969, en Mecánica de suelos y cimentaciones de C. Crespo Villalaz. Y como 'producción de un sonido fuerte' se registra, en 1982, en El perro de la escribana o Las Piedecasas de M. L. Mendoza.

  1. >bufar+–miento
    s. m. Aumento de volumen [del suelo].
  2. >bufar+–miento
    s. m. Producción de un sonido fuerte.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. "Accion y efecto de bufar" (Domínguez, DiccNacional (S)-1849).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas