canario

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)
canario, ria

 

canario, ria. adj. De la isla de Gran Canaria. U.t.c.s. V. grancanario.

                1479 (1968) Carta sobre lo de Canarias (corde, s.v.): Bien sabeys cómo nos enviamos çiertos nuestros capitanes e gentes a la conquista de la Grand Canaria, contra los canarios ynfieles enemigos de nuestra santa fe católica que en ella están; los quales dicho[s] canarios están en grand aprieto para se tomar. c1483 (1952) Protocolo de Hernando de Carmona (p.35): Otorga Francisco Suera allcalle, ordinario desta villa, a Ferrando Martines de Al (borrado), vecino desta villa, presente, que por quanto el dicho Ferrando Martínez compró en esta villa a Francisco de Marcado, criado e escudero de Pedro de Vera, gouernador de la Gran Canaria, una esclava canaria la cual el dicho Francisco de Mercado le vendió por el dicho Pedro de Vera e por catiua de buena guerra e no por lybre e asigurada del Rey e Reyna nuestros señores, la qual dicha esclava es natural de la dicha Gran Canarya, e blanca, de edad de fasta treynta años [...]. 28-iv-1485 (1966) Testimonio de las cantidades recaudadas (p.82): Después de esto, en veynte e ocho días del dicho mes de abril, se fizo una cabalgada de los canarios que andavan alçados en esta ysla, en que se tomó además dos tenerifes, que eran el uno de Pedro Martínez de Bilbao, e el otro de Lope Ferrero, e una mujer que era de Diego Sánchez, provisor, los quales dieron a sus dueños. 1-viii-1498 (1953) Reformación del repartimiento (p.200): Preguntado por el quarto artículo dixo que sabe que el governador Lope Sánchez de Valençuela traía consigo vn guanche canario y que este testigo saue como andaua el dicho canario con otro canario de casa en casa de los vezinos de la isla [...]. Ibídem (p.205): Preguntado por el quarto artículo dixo que sabe que traía el dicho governador de Canaria un guanche canario y que este guanche se ayuntó con otro guanche de la isla de Tenerife y que sabe que anbos andauan de casa en casa de los vezinos de la isla diziendo a los guanches que eran libres [...].

                7-ix-1501 (1996) Acuerdos del Cabildo de Tf i (243, p.41): Y ansy se pregonó más que dentro de seis meses, que se contaron desdel dicho día de Nuestra Señora, todos los vecinos e moradores estantes e abitantes, asy castellanos como portugueses, canarios, gomeros e guanches, que no estuviesen so sojudición de otra persona, matasen los cuervos. 5-xii-1505 (1959) Colec. Doc. Santo Oficio de Canaria [vol. i, fol.lxi v] (p.15): [...] en una cueva adonde se solían los canarios enterrar, vido muchas cabeças de los dichos canarios y huesos y que vido en la dicha cueva un onbre que le paresció que hera canario muerto [...]. 25-iv-1506 (1953) Reformación del repartimiento (p.85): [...] mataron un canario en esta isla que se llamava Benito e después estovieron presos e los perdonó el dicho Adelantado [...]. c1510 (1978) Crónica Ovetense (p.111): El qual, llegado a Canaria, echó luego su jente en tierra aunque los canarios se lo defendieron valerosamente por que eran muchos y muy esforsados. Ibídem (p.163): [...] todos los canarios estaban muy contentos en estar sujetos a rrey tan christiano y poderoso [...]. 5-vii-1514 (1996) Poder otorgado (p.274): [...] de manera que no se entienda que por tener nombres de «canarios» pierdan nuestras personas, que no tienen que fazer con los naturales de las otras islas, es a saber: «guanches» e «palmeses» e «gomeros», llevándoles, como les llevamos, muchas ventajas en todo, e hablamos e somos habidos por propios castellanos. 20-iii-1520 (1998) Repartimientos GC (370, p.533): [...] e por la parte de abaxo el camino viejo de canarios que va al Agaete [...]. 10-x-1523 (1980) Protocolos de A. Gutiérrez ii (1129, p.436): El adelantado don Alonso Fernández de Lugo da a Catalina González, la Zamorana, un solar, en el cercado de Gonzalo Mateos, lo que quedó después de haber repartido a Guanarteme y a otros tres canarios, en que había un solar poco más o menos. 24-x-1548 (1998) Repartimientos GC (283, p.417): [...] junto a las cuevas de Miguel Sanchez estan unos casarones caydos que hera pueblo en tienpo de canarios [...]. 10-ix-1550 (1998) Ibídem (218, p.319): [...] dentro de las quales tierras esta una cueva que dizen de los Muertos de tienpo de los Canarios [...]. 10-x-1550 (1998) Ibídem (145, p.215): [...] les suplico me hagan merçed de un solar para hazer casas que yo mire en el lugarejo que dizen de la Vega junto al barranco del Gamonal que esta dende çerca un caserio de canarios [...]. c1554 (1933) Crónica Lacunense (p.4): [...] determino el d[ic]ho sr Mosiut Juo de Betancurt de passar a la isla de gran Cana con los mas sueltos de la isla, y con los demas q[ue] el llebaba, el qual llego a Cana con su gente, y echola en tierra, y los Canarios se lo defendian valerosamente porq[ue] eran muchos y muy esforçados [...]. c1555 (1978) Crónica Matritense (p.231): [...] passó a la ysla de la Gran Canaria con los más sueltos soldados que lleuaua, y andaua a lanza pareja con los canarios, y biendo que nada aprouechaua, acordó de ir a ganar la ysla de la Gomera. 1582 (1957) Cairasco Comedia (p.106): Bien es verdad que es bárbaro,/ mas yo le haré en un punto gran retórico,/ por el poder amplífico/ que tengo, de infundir la ciencia insólita/ según mi beneplácito,/ haciendo que un canario sea Demóstenes. Ibídem (p.116): Allí; y aun me da gana de acercarme,/ para determinarme si es salvaje./ Por cierto que'es su traje extraordinario./ Debe de ser canario, y es lo cierto. 1590 (1964) Frutuoso As Ilhas Canárias (p.7): A Gran Canária é a principal; os naturais dela se chamam Canários, por haver nela grandes cãis; e desta tomaram o nome geral de canários os habitadores das outras, ainda que tenham tambén seus particulares nomes. [(p.91): Gran Canaria es la principal, sus naturales se llaman canarios, porque hay en ella grandes canes, y de ésta tomaron el nombre general de canarios los habitantes de las otras, aunque tengan también sus nombres particulares]. 1590 (1959) Torriani Descrittione (p.108): Delle habitationi de canari. Con la pace che poscia hebbero i Canari fra di loro, sotto il gouerno de i Rè, diedero opera à fabricare insieme case et popolationi [...]. [(cap. xxxi, p.99): De las moradas de los canarios. Con la paz que después tuvieron los canarios entre sí, debajo del gobierno de los reyes, empezaron a fabricar juntos casas y poblaciones [...]].

                s.xvii (1978) Gómez Escudero Conquista de Canaria (p.447): [...] aquí fue cuando el Canario Mananidra le dixo a el General Lugo que la sangre se le había ido al coraçón por uer el peligro en que el cuerpo le ponía, porque lo uio el General temblar i crujir los dientes. Hizo este Canario cosas invencibles este día i otros después, su esfuerço fue célebre en Spaña i pudo serlo en el orbe. s.xvii (1978) Sedeño Brebe resumen (p.378): Los de la isla de Canaria eran llamados Canarios, y los de Thenerife Guanachinet. 1603 Cairasco Templo Militante ii (p.74): En las costumbres fueron los Canarios/ Prudentes, avisados, y compuestos,/ En las batallas, hauiles, astutos,/ Valientes, atreuidos, y constantes [...]. Ibídem (p.81): Quiso prouar sus fuerças con Canaria/ Olanda la cismatica rebelde,/ Para lo cual con vna gruessa armada/ De ochenta galeones, que pusieran/ Miedo a Seuilla, y a la gran Lisboa./ El assalto le dio en medio del año/ de mil quinientos y nouenta y nueue./ Salieron los Canarios a la orilla/ A defender la Patria osadamente [...]. 1604 Viana Antigvedades (ii, fol.18v): Herrera, a Silva le pidio que fuesse/ Con dozientos soldados a la parte/ De Galdar, y que diesse en los Canarios,/ Ques por el otro cabo de la Isla,/ Y assi partio vna noche de aquel puerto [...]. Ibídem (ii, fol.38): Hizieron vna entrada en La Laguna,/ con prospero sucesso, y rica pressa,/ De esclavos, y ganados en gran numero,/ A costa de la sangre, fuerças y animo,/ De los Canarios, que en aqueste dia,/ En batalla que vuieron con los Guanches/ de su valor hizieron larga prueua. 1646 (1978) López de Ulloa Historia (p.263): El qual llegando a Canaria echó luego su gente en tierra aunque los Canarios se lo defendieron valerosamente porque heran muchos y muy esforzados. 1669 (1999) Mendoza Discurso (p.35): [...] los canarios de más quenta que tenian en tutela la ija unica y eredera y subsesora de el reyno de Canaria [...]. 1676 Núñez de la Peña Conqvista (lib. i, cap. xii, p.107): Murieron en esta facción setenta Españoles, y treinta Canarios, y Mahoreros Catolicos, y trecientos Guanches. 1678 (1994) Sosa Topografía (p.272): [...] y asi los canarios con estas propiedades eran diestrisimos en la guerra con las armas que tenian. 1694 (1993) Marín de Cubas Historia (lib. 1º, cap. 3, p.21): Cerca de aquí tenían los canarios la Casa de las Doncellas ó Convento de las Marimaguadas, donde tal vez venían los cristianos [...]. Ibídem (lib. 1º, cap. 8, p.50): [...] salió una cuadrilla de más de 12 canarios desnudos tirando recias pedradas [...]. Ibídem (lib. 2º, cap. 10, p.164): Habló á su sobrina y prima que fue reducida con todos los canarios y canarias y todas las familias que se les llegaron de aquel territorio, menos Tazartico y un Faisaje viejo de Telde, que ambos se desriscaron [...].

                8-ii-1744 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (667, p.296): Ayer domingo, [8 de febrero], a un hombre que estaba durmiendo en la plaza de la Concepción, al pie de la torre, un [en blanco] Domínguez de El Tanque le dio de palos. Era canario; oleáronlo y en una ataúd lo llevaron casi muerto sin sentido al hospital. 1772 Viera y Clavijo Historia i (lib. ii, cap. iv, p.128): Por el contrario, los Canarios [de Gran Canaria] parecian alegres, ágiles, ingeniosos, complacientes, bravos, de una veracidad inexpugnable, según Cairasco; y los mayores traidores del Mundo, según Bontier y Le Verrier.

                26-x-1805 (1932) Zuaznávar Diario (p.634b): También vi este día vna hacienda de Don Agustín de la Rocha, vecino del «Real de Las Palmas», situada a la entrada del pueblo, en la orilla del barranco: hoy la llaman el «Bailadero»; pero Cristina Báñez, muger de Alonso de Matos, cuya era el año de 1570, le da el nombre de «Baladero» en su testamento otorgado aquel año ante Juan de Vega, sin duda porque según tradición que hay en el pueblo de «Telde», confirmada por Núñez de la Peña, quando los «Canarios» se veían perseguidos de la hambre, de la peste o de otra cosa semejante, imploraban la misericordia de Dios encerrando su ganado lanar en una gran plaza de tosca, que hay en dicha hacienda junto al barranco, donde privándole de pasto y comida por unos quantos días, le obligaban a «balar», lo qual consideraban como un medio de implorar la misericordia divina. 1828-73 (1994) Álvarez Rixo Anales del Puerto de la Cruz (p.96): Manuel Morales, uno de sus tres dueños, que era canario, se encomendó a Nuestra Señora del Pino [...]. 6-v-1886 Grau-Bassas Viajes de exploración (fol.8): Despues de mucho buscar un pastor me dice q[ue] en el alto del Campanario habia unas pilas, y preguntandole porq[ue] lo llamaban asi, me dijo q[ue] alli tuvieron los Canarios una Iglesia. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.51): Canario. adj. El natural de Gran Canaria. Fuera de las Islas Canarias, canario es todo natural de ellas; pero en la provincia sólo lo es el nacido en Gran Canaria. 7-i-1896 Jable (La Opinión, p.1): Volveremos a los tiempos en que los conservadores del archipiélago fuesen canarios ó tinerfeños, palmeros o de Lanzarote, luchaban reunidos contra los liberales ó republicanos de las siete islas.

                1916 (1924) Viera Costumbres (p.84): Sabedor de esto un sacerdote natural de una aldea de Gran Canaria que llegó a Femés [...]. Mañana mesmo irá mi yerno el alcalde a decirle al cura canario que deje silbar en la Iglesia la noche de Pascua de Naviá. 20-ix-1931 (2010) Unamuno Agonías insulares («El almendro de don Nicolás Estévanez», p.259): [...] aquí, en la Península, se les llama canarios a los de las siete islas; pero allí, en ellas, canarios son sólo los de la Gran Canaria [...]. 1945 (1959) Álamo Thenesoya (p.100): Al frente de los valientes canarios viene el Rey que ellos mismos se han impuesto, Doramas, el valentísimo y potente hijo del pueblo. 1952 Tarquis Tradiciones (p.147): La fortuna dejó caer su maravillosa rueda y Silva se las lió de tal manera que se vió vencido sin que su valor sirviera de nada y en manos del Guanarteme, llamado Tenesor, adonde estaba Silva y sus gentes. El portugués abrazó a Tenesor. Señor exclamó humillado Silva ante la nobleza del jefe enemigo. Tendrán mi perdón si dejan en paz mis tierras contestó con sencillez el canario. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.162): En él se reunían los paisanos a jugar, mayormente al tresillo, el envite, la sanga y etc., mezclados canarios y chicharreros, conejeros y gomeros, palmeros y majoreros... a1959 (2007) Rivero Crónicas (p.91): Juan Miguel, que se había crecido en el terrero y que se hallaba lleno de confianza, aceptó agarrar con el forastero, que era uno de los mejores luchadores de Gran Canaria, llamado Antonio Saavedra, y fuera por descuido, o porque entre dos que saben luchar uno cae, el caso fue que Juan Miguel besó el polvo por un formidable desvío del luchador canario. 6-x-1959 Hoz Lanzarote (xlii, p.6): El Decreto divisionista de 17 de marzo de 1852 causó gran contento entre los «conejeros», que se apresuraron a enviar una comisión de representantes en la misma goleta fletada por el canarísimo Gabinete Literario, para que participaran en tierra madre de los festejos y regocijo populares. ¡Cómo la gozaron los señores representantivos, querido Director, expresando su natural alegría en Las Palmas!

¨Los aborígenes de la isla de Gran Canaria fueron llamados canarios, y una vez establecidos los conquistadores, sus descendientes nacidos en la isla tomaron el mismo nombre. Inmediatamente, además, se produjo la generalización del término a todos los habitantes del archipiélago, como se advierte en la segunda acepción. Pese a la discordancia de fechas en las primeras documentaciones, se ha seguido el criterio de considerar esta acepción como la primigenia.

2. De las islas Canarias. U.t.c.s.

                c1420 (2003) Le Canarien (ms. g, fols. 5v-6): Car aucuns jours apres que la nef fu perie arriua la nef tranchemar au port de calix la ou estoient Bertin de berneual et ses compaignons qui auoient fait la traison excepte ceuls qui estoient auanturez en la barbarie et les canares/ quilz auoient traiz estoient la auecques euls. [(p.85): Porque pocos días después de naufragar el navío arribó al puerto de Cádiz la nave Tranchemar, a bordo de la que venían Bertin de Berneval y sus secuaces que habían llevado a cabo la traición (salvo aquellos que se habían aventurado en Berbería) y traían consigo a los canarios a los que habían traicionado]. c1430 (1491) Cartagena (fol.66v): E vemos oy que los canarios no dexan de biuir en su puro natural assi que no tienen moneda ni las otras maneras de beuir que aca tenemos. 1477-1491 (1955) Cuentas de Gonzalo de Baeza (corde, s.v.): Al dean de Rubico, para dar de comer a çiertos canarios, 150 m[a]r[avedí]s. 20-viii-1492 (1961) Archivo de protocolos de Sevilla (p.266): [...] e Bartolomé de Triana e Francisco de Palos, canarios de la Gomera; e Cristóbal Delgado e Pedro García, canarios de la Grand Canaria: otorgan que fasen pleito e postura [...] han mandado faser a los canarios de las yslas de La Palma e Tenerife [...]. 1492-1493 (1992) Diario del primer viaje de Colón (p.111): D'ellos [los taínos] se pintan de prieto, y [d']ellos son de la color de los canarios, ni negros ni blancos. 24-i-1494 (1953) Reformación del repartimiento (p.195): [...] él se fue a Tenerife al vando de Anaga a concertar pazes entre la dicha isla e el dicho vando de Anaga e que la paz se avía concertado en cierta forma, que era que los de la dicha isla pudiesen saltear e cativar qualesquiera canarios que afuera de los dichos mojones que entre ellos fueron limitados se tomasen, si fuesen de los otros vandos e dentro de los dichos limiten asimismo y que podría aver seis meses poco más o menos quel avía ido a saltear e tomó fuera de los dichos límites tres canarios del Grand Rey, el qual tiene la dicha isla por enemigo e contrario sin tener con él consideración alguna de paz, e dis que los dichos canarios pudieron ser tomados dentro de los dichos límites, pues no eran del vando de Anaga e dis quel dicho pesquisidor los consintió vender e que estando él rrescatando los dichos tres canarios que dicho pesquisidor enbió a Rodrigo Maldonado [...]. 16-iv-1495 (1994) Real Cédula (p.791): [...] en lo que toca a la dicha alcauala de los canarios e canarias que los dichos Juanoto e Francisco de Riberol vendieron o otros en sus nombres, de la dicha conquista de la Palma [...]. 1-viii-1498 (1953) Reformación del repartimiento (p.200): Preguntado por el quarto artículo dixo que sabe que el governador Lope Sánchez de Valençuela traía consigo vn guanche canario y que este testigo saue como andaua el dicho canario con otro canario [se refiere a un «guanche de Tenerife»] de casa en casa de los vezinos de la isla [...].

                9-i-1504 (1996) Acuerdos del Cabildo de Tf i (372, p.67): A todos los canarios a treynta cuervos cada uno. 9-vii-1507 (1962) Archivo de protocolos de Sevilla (p.362): Alfón Martín Córdova [...] vende a Diego de Padilla (vecino de Sevilla en la collación de Santa María Madalena) un esclavo cabtivo, canario, llamado Francisco, herrado en el rostro, natural de Tenerife, de 22 años, por precio de once mil maravedís. 7-xi-1508 (1962) Ibídem (p.372): Diego Bueno (cambiador, vecino de Sevilla en la collación de Santa María) vende a Diego Catano (hijo de Jorge Catano, vecino de Sevilla en la collación de San Vicente) un esclavo cabtivo de color blanco, canario, errado en ambos carrillos, natural de Tenerife, de edad de treinta años, en ocho mil maravedís. 1590 (1964) Frutuoso As Ilhas Canárias (p.7): A Gran Canária é a principal; os naturais dela se chamam Canários, por haver nela grandes cãis; e desta tomaram o nome geral de canários os habitadores das outras, ainda que tenham tambén seus particulares nomes. [(p.91): Gran Canaria es la principal, sus naturales se llaman canarios, porque hay en ella grandes canes, y de ésta tomaron el nombre general de canarios los habitantes de las otras, aunque tengan también sus nombres particulares]. h1590-1602 (1977) Abreu Galindo Historia (lib. 1º, cap. iv, p.24): Pues se ha dicho en general de las islas de Canarias, será bien se trate de los primeros que las poblaron al tiempo de la gentilidad; los cuales comprenderé debajo de este nombre de canarios, como los nombran todos los que de estas islas hacen memorias, por ser la más principal; y así, diciendo canarios, se ha de entender por todos los naturales de estas islas, si no se declarare por de cual isla los quiera entender.

                1604 Viana Antigvedades (i, fol.1): Canto el origen del Canario nõbre/ y el renõbre de bien afortunadas/ De las siete estimadas Islas bellas [...]. Ibídem (i, fol.1v): Columna del Canario honor os llama.

                c1886 Zerolo Las cumbres (p.28): No merece que en sus venas/ circule sangre canaria [...].

                1908 Tabares La caza (p.29): La raza sin mancilla/ del aborigen insular canario. 1925 Pérez Armas Rosalba (p.13): ¡El gofio de la guanches canarios, supervivencia milenaria que, como hilo de oro, corre todavía por la clepsidra del tiempo [...]! [...] ¿Radicará en la unión del gofio y de la leche el origen del temperamento canario, noble, dulce, sosegado, sin arrebatos criminales ni violentas sacudidas revolucionarias? 1952 (1964) Laforet La isla (p.71): En las casas canarias un huésped es sagrado. 1958 Loynaz Verano en Tf (p.335): Dice el Gran Almirante, hablando de los hombres que halló en el Nuevo Mundo, que los indios no eran blancos ni negros, sino que mostraban el color tostado de los canarios.

¨En principio, el nombre se aplicó a los aborígenes de las islas, y luego a los descendientes de los europeos. Es de uso general en el idioma y así aparece ya en Palencia (1490): «Otro si con alguna suffiçientia conte las costumbres & falsas religiones por çierto marauillosas de los canarios que moran en las yslas fortunadas» (fol.549), y en Minsheu (1599): «a man of these islands». El corde ofrece algunos ejemplos más, de finales del siglo xv, extraídos de la Crónica de los Reyes Católicos (1487-88), de Diego de Valera y de la de Hernando del Pulgar (1480-84). La Academia registra por primera vez esta acepción en el drae-1780: «adj. El natural de las Islas Canarias. Canariensis, insulis fortunatis ortus».

3. m. y f. Pájaro originario de las islas, granívoro, conirrostro, de unos trece centímetros de longitud, alas puntiagudas, cola larga y ahorquillada y plumaje amarillo, verdoso o blanquecino, a veces con manchas pardas, del cual existen numerosas variedades domésticas extendidas por todo el mundo (Serinus canaria). Es una de las aves de mejor canto y más sostenido. A veces como adj. de pájaro.

                a1424-1520 Cancionero de Juan Fernández de Ixar (corde, s.v.): [...] y al vate que escriue no mitra obispal,/ mas dignidad vna en espalda tuya,/ por grand tan parua cantabo alleluya,/ sere tu canario en tu aula real.

                1590 (1964) Frutuoso As Ilhas Canárias (p.9): Há nestas Ilhas uns pássaros que chamam canários, que em Espanha são de muitos estimados. [(p.93): En estas islas hay unos pájaros, que llaman canarios, que son en España estimados de muchos]. 1590 (1959) Torriani Descrittione (p.232): [Islas Salvajes] et non ha acque dolce, eccetto ch'in certa parte de l'una Isoletta scaturiscono alcune gozze d'acqua, con lequali si sostentano alcuni piccoli uccelletti detti Canari che cantano suauissimamente. [(Apéndice, cap. v, p.269): No tienen aguas dulces, salvo que en cierta parte de una de las islas brotan algunas gotas de agua, con las cuales se sustentan algunos pajaritos, llamados canarios, que cantan muy dulcemente]. 1594 (1980) Espinosa Historia (lib. 1º, cap. 2º, p.28): Hay muchas aves de todas suertes, y entre otras hay muchos de los pájaros que en España llaman canarios, que son chicos y verdes, y otros menores, verdes y cabizprietos, cuyos cantos son recios y de gran melodía.

                s.xvii (1978) Gómez Escudero Conquista de Canaria (p.437): Ai música de pájaros canarios, mirlos, capiretes (sic) i gilgueros, i aues de rapiña, milanos, zernícalos, i unas aues menores que pauos, tienen el pico amarillo i pies, son maiores que los de Spaña que llaman quebrantagüezos, es aue mui sucia, busca las inmundicias, cría en los riscos i es aue temida, llaman los Guirhes. 1604 Viana Antigvedades (iv, fol.73v): Mas suplian la falta de guitarras,/ De las bihuelas, harpas, pletro, y citaras,/ Canticos de Canarios paxaruelos,/ Que en los agujerillos y rincones,/ Del techo de la cueba resonauan/ y las suauves bozes celestiales/ De las hermosas damas, y donzellas. Ibídem (v, fol.84v): Salua le hazen con acordes musicas/ Varias aues bolatiles armonicas/ Dandole a su venida alegre el plazeme,/ los dulcisonos coros de sus canticos,/ Señalandose mas las bozes vnicas/ De los sonoros y Canarios paxaros. 1608 (1981) Balboa Espejo de paciencia [Del alférez Cristóbal de la Coba Machado] (p.49): Tan alto vuelas, pájaro canario,/ Que se pierde de vista ya tu vuelo,/ Cual águila caudal que sube al cielo [...]. 1-ix-1619 (1993) Juan de Higueras (escribano) (p.177): El capitán Don Blas García de Galegos, vecino de la isla de Tenerife, estante al presente en esta de Lanzarote, en nombre del capitán Don Andrés Lorenzo Arias y Saavedra, Señor de esta isla y la de Fuerteventura y por virtud de su poder que pasó ante Juan de Pineda, escribano que fue del lugar de Garachico... doy en arrendamiento a Francisco Lorenzo o a la persona que ordenare todos los pájaros canarios que hay en dicha isla de Alegranza [...]. 1669 (1999) Mendoza Discurso (p.72): A su norte estan unos yslotes grandes despoblados que llaman Alegransa, Santa Clara y la Grasiosa. Sólo sirbe para ganados, orchilla y páxaros canarios. 1676 Núñez de la Peña Conqvista (lib. i, cap. ii, p.16): [...] otros dizen, que por el verbo cano, que significa cantar, por el canto de los muchos paxarillos, que en ella ay que llaman Canarios, tan estimados en todo el mundo [...]. 1678 (1994) Sosa Topografía (p.40): La mayor llaman Alegrança [...]. Criase en ella mucha orchilla y famosos pajarillos canarios. 1694 (1993) Marín de Cubas Historia (lib. 3º, cap. 22, p.370): [...] en la mano derecha el Niño desnudo, que con ambas manos tiene un pajarillo canario, o verdón así dado el color, que debía ser tortolillo para ofrecer.

                1724 Feuillée Histoire (fols.44-45): C'est de ces Isles, dont on portoit autrefois ces petits oyseaux nommés serins, ou simplement Canaris, dont le chant est si melodieux, autrefois si rares en France, mais depuis qu'on a trouvé le secret de les faire nicher, ils sont devenus fort communs et on est exempt de la peine de les transporter de si loing. [(p.565): De estas islas venían antaño esos pequeños pájaros llamados serins o sencillamente canaris, cuyo canto es tan melodioso, tan raros en Francia. Pero, en otro tiempo, desde que hallaron el secreto de su cría, se han hecho muy comunes y ya no vale la pena transportarlos desde tan lejos]. primer cuarto s.xviii (1936) Relación histórica de las Islas Canarias (p.73): [...] Canaria, por los muchos perros, o deriuado del verbo «cano», por la multitud de canarios y capirotes. a1754 (2008) Sánchez Semi-historia (p.121): El ayre compite con la musica de sus canarios, y otras aves de dulce canto a la amenidad del terreno. 1766 (1983) Viera y Clavijo Vasconautas (48a-b, p.46): Mas de repente vi que combatían/ Con seis canarios cinco ruiseñores [...]. h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.296): Otros Paxaros de esquisita musica se ven Nombrados: Canarios Capirotes o Ruiseñores Guilgueros; ô pintasilvos; Milleros; y Mirlos; pero de los inapreciables sin ninguna Musica particular Charles (sic: en el ms. Chirles) Horneros Tintihones y Petos ò Abovito que este solo es apreciable por la variedad de color que viste y fortaleza de su Pico con el qual rompe un leño para hacer dentro de el su nido siendo su color como el del Gilguero de todos los quales ai tantos que se hace casería especialmente de los canarios que presos vivos en Redes ò Trampas en el Yslote [...] donde son lo[s] mexores que en todas las Yslas; los conducen a la Europa donde vastardean en su color mudandolo en Blanco y amarillo claro, ô todo blanco, porq[ue] en el Pais solo son amarillos en face y Pecho y todo lo que mira a la tierra porq[ue] caveza Alas y lo q[ue] mira al cielo es de color de ceniza oscura simbolo de Penitencia del qual vestian los Anacoretas y visten las mas Estrechas Religiones; y el amarillo de Cautiverio como verdaderos cautivos q[ue] son en los Presidios destas Yslas de onde pricioneros en la jaulas ó Gavias son conducidos a las Cortes de la Eurropa (sic). 1776 Viera y Clavijo Historia iii (lib. xv, cap. lxxxix, p.521): Distinguense entre las aves de canto el Canario y el Capirote, especie de Ruiseñor. 1782 (1989) Iriarte Fábulas (xliii «La música de los animales», p.101): No todas las veces se tiene/ el acierto necesario,/ Ni hablaron del ruiseñor,/ Ni del mirlo se acordaron,/ Ni se trató de calandria,/ De jilguero ni canario. Ibídem (lxxii «El canario y otros animales», p.155): De su jaula un día/ Se escapó un canario/ Que fama tenía/ Por su canto vario. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p. 99): Canario (Passer canarius chloris). Pájaro famoso, que siendo peculiar de nuestras islas, fue transportado a Europa, donde sólo se cría en pajareras, y logra por su bello canto la primera estimación de las naciones. Los franceses le dan el nombre de serin y de canari. [...] Los que más se aprecian en todas partes son los más pequeños y de cola más larga; y en nuestras Canarias, los de la Alegranza.

                1804 Bory Voyage (i, cap.ii, p.76): On dit que le serin, qui porte chez nous le nom de Canarie, est moins commun à Ténériffe où je l'ai cependant rencontré, qu'à Lancerotte, et à Monté-Clara, d'où on apporte les plus jaunes, et ceux qui chantent le mieux. 1836-44 Webb/Berthelot Ornithologie (p.21): Fringille des Canaries.- Fringilla canaria. Linn. [...] Dessus de tête jaune-olivâtre (plus clair sur le front) sans bandes latérales; dos cendré-verdâtre avec des taches longitudinales brunes; point de taches sur le devant du cou; poitrine et ventre d'un jaune verdâtre; ailes brunes avec deux bandes transversales, la première olivâtre peu tranché, la seconde blanchâtre; bec couleur de chair; pieds brun-pâle. Vulg. Canario. Hab. Toutes les îles. 1856 (1986) Castro La isla de Go (p.49): Crianse abundantes canarios pardos, los gilguerillos, el capirote y el triguero y en el monte el cuervo y el mirlo. No se conosen otras aves que las de mar y las de rapiña. 1864 (1986) Pérez Galdós Nueve horas (p.37): [...] y para corona y complemento de sus extrañas inclinaciones mima gatos ingleses y cría pájaros canarios. 1893 Cabrera Aves (p.25): Serinus canarius L. [...] Nombre vulgar: Canario, pájaro de la tierra.

                1925 Pérez Armas Rosalba (p.24): La mañana era apacible, luminosa, tibia, entre los árboles frutales. Canarios y capirotes cantaban revoloteando, gozosos de vivir. 1946-49 (1973) Arozarena Mararía (p.172): [...] daba dos vueltas de llave a la cerradura y la joven quedaba encerrada como canario en su jaula. 21-xi-1957 (1984) Pimentel Santa Cruz 'la nuit' (p.46): El pío-pío de los canarios en las doradas jaulas de las cupletistas. 1958 Loynaz Verano en Tf (p.20): Es muy bonito el parque de Aranjuez, pero no tanto como el de la quinta de Daute en Tenerife, lleno, por esta época del año, de pájaros canarios que desgranan sus trinos como perlas de música en la fronda. Ibídem (p.70): Natural del Archipiélago es el famoso pájaro canoro, que todos conocemos por canario, cuyas débiles alas han dado la vuelta al mundo muchas veces.

¨Tiene que haber en las islas documentación más antigua, de esta palabra, que la de Frutuoso. Hay que tener en cuenta que este pájaro endémico fue llevado a la Península y a Europa con toda probabilidad en los albores del siglo xv, y de ahí que aparezca, en época bastante temprana, en textos como el del Cancionero de Fernández de Ixar. En 1528 Boyd-Bowman la registra en el Río de la Plata con un ejemplo que hace referencia al color del pájaro: «color de canarios»; en 1552 López de Gomara cita los pajaros canarios en su Historia General de las Indias; en 1555 el alemán Conrad Gesner, en el tomo iii de su Historiae animalium, señala que los canarios fueron importados desde Italia; hacia 1571-1577 canario consta en la obra Rerum Medicarum Novae Hipaniae... de Francisco Hernández, y en 1569 Palmireno en su Bocabulario del Umanista destaca su plumaje verde y que «muévese mucho a cantar con fervor» (vid. éstas y otros documentaciones posteriores en Bernis y en el corde). El dcech i da 1582-85 como primera datación, en un texto de Fr. Luis de Granada, que reproduce el Dicc. Autoridades ii. Este diccionario define el canario como «Paxarito del tamáño del Gilguero, verde, algo pardo, y por debaxo verde mas claro. Canta mui suave y elevadamente. El nombre se le dieron las Canárias, de donde vino primero à España, y en ella se suelen criar en paxareras. Lat. Passer Canarius», y la ilustra con dos ejemplos, uno de fray Luis de Granada, Symbolo de la fé, part.i. cap.12.§.3: «Quando oímos deshacerse la golondrina y el ruiseñor, y el sirguerito y el canário cantando, entendámos que si aquella música deleita nuestros oídos, no menos deléita al paxarico que canta», y otro de Alonso de Salas Barbadillo, Corónas del Parnaso, fol.5: «Luego encerrados y presos en diferentes jáulas, los ponían à cantar entre otras de canários, ruiseñores y guilguéros», que demuestran cómo la palabra era ya de uso general en español. En el drae-1780 la definición se cambió ligeramente: «Páxaro del tamaño del xilguero, comúnmente es de color de paja, y también los hay blancos, pardos, y con mezcla de estos colores. Es su canto fuerte y armonioso, llámase así porque los primeros vinieron de Canarias. En España se crían en paxareras. Canariensis passerculus». Con pequeñas variaciones se repite esta misma definición en las ediciones siguientes, hasta llegar al drae-14, que es cuando aparece una totalmente nueva: «Pájaro originario de las islas Canarias, de unos trece centímetros de longitud desde lo alto de la cabeza a la extremidad de la cola; tiene las alas puntiagudas, la cola larga y ahorquillada, el pico cónico y delgado, y plumaje verdoso con manchas pardas en la cabeza, lomo, alas y cola. Es una de las aves de mejor canto y más sostenido, se reproduce en cautividad, y las crías resultan con mucha variación en el color del plumaje, pues generalmente es todo amarillo o de este color con manchas verdosas. A veces se cruza la hembra del canario con el macho del jilguero». Esta definición continuará casi igual a lo largo de las siguientes ediciones, hasta llegar al drae-01, en que se encuentra así: «Pájaro originario de las Islas Canarias, que alcanza unos trece centímetros de longitud, de alas puntiagudas, cola larga y ahorquillada, pico cónico y delgado y plumaje amarillo, verdoso o blanquecino, a veces con manchas pardas. Es una de las aves de mejor canto».

4. m. Baile, al parecer de origen indígena, que se ejecutaba en compás ternario y las parejas enfrentadas se unían y se separaban con graciosos saltitos y taconeos. Durante los siglos xvi, xvii y xviii se practicó en las cortes europeas y aún pervivía como danza popular en las islas a mediados del siglo xix. También se le llamó «baile canario».

                1590 (1959) Torriani Descrittione (p.188): Ballauano cantando, perciòche altro stromento non haueuano, et credo che quiui il famoso ballo Canario egli hauese origine. [(cap. lxiii, p.213): Bailaban cantando, porque no tenían otro instrumento; y creo que de allí tiene su origen el famoso baile canario]. h1590-1602 (1977) Abreu Galindo Historia (lib. 2º, cap. iii, p.157): Tenían casas donde se juntaban a bailar y cantar. Su baile era menudico y agudo, el mismo que hoy llaman canario. 1594 (1980) Espinosa Historia (lib. 1º, cap. 6º, p.38): [...] y aquí mostraba cada cual su valor, haciendo alarde de sus gracias en saltar, correr, bailar aquel son que llaman canario, con mucha ligereza y mudanzas [...].

                1676 Núñez de la Peña Conqvista (lib. i, cap. iv, p.33): Todos los años en los prostimeros dias del quarto mes, que es Abril, celebrauan fiestas anales, por espacio de nueue dias; juntauanse los de cada Reyno en el Palacio de su Rey; alli se regozijauan con juegos danças, bailes, cada vno mostraua su habilidad, qual en hazer prueuas, qual en correr, y saltar, otros en dançar el canario, que lo bailauan con destreza, y diuersas mudanças; otros en luchas: en estas fiestas auia grandes combites à costa de el Rey. 1694 (1993) Marín de Cubas Historia (lib. 2º, cap. 18, p.210): En los lugares hacían fiestas por quince días, bailes y convites, en casamiento; usaban zapatear á modo de villano, que usan en España llamado El Canario, á un tiempo con pies y manos, palmeando en el suelo y rodillas y saltando, otros usan muy acelerado de pies por derecho caminando y éste es de mujeres, y también de ellos caminando unos hacia otros al son de muchos silbos, que no hay otro instrumento que la boca, manos y pies.

                1760 Viera y Clavijo Fiestas (p.30 [60]): Seguian abriendo calle al Carro doce Guanches: y doce Guanchas, naturalmente vestidos de pieles, como sabemos se vestia aquella gente,y formaban la bulliciosa danza de el Canario al sòn de castañetas, calabaso, panderos, flautas, &c. 1764 Glas The History of the Discovery (chap.xvi, p.297): Many forts of dances are practised here, particularly Zarabands and Folias, which are flow dances; the tune they always play to the last-mentioned, is the same with that which we call Joy to great Caesar, &c. The quick dances are the Canario, Fandango, and Zapateo [...]. [(p.127): Se bailan aquí muchos tipos de danzas, en particular Zarabandas y Folías, que son bailes lentos; la melodía que tocan siempre hasta la última mencionada es la misma que la que llamamos «Joy to great Caesar» (Alegría al gran César), etc. Las danzas rápidas son el Canario, el Fandango y el Zapateo [...]]. 1772 Viera y Clavijo Historia i (lib. ii, cap. xv, p. 166): Quando se detenian las lluvias, solia determinar el Faycan, ó el Gran Sacerdote una Procesion de Rogativa à estos pretendidos Santuarios; y todo el Pueblo debia acudir con palmas, y varas en las manos, precedido por las Harimaguadas, quienes, luego que llegaban á la cumbre, quebraban algunos vasos llenos de leche, ó de manteca; baylaban el Canario, y entonaban Endechas tristes. segunda mitad s.xviii (1932) Gran Nivaria triunfante (p.617b): Pues de asunto canario,/ Babilonio, vn Canario ha de baylarse./ [...] (Los Músicos tocan vn Canario: lo baylará Babilonio y concluiendo el baile con vn palmoteo general de el concurso todo, se da fin a todo).

                1803 Bory Essais (cap.ii, p.86): Tout le monde connaît la canarie, danse d'un joli plan, pleine d'esprit, employée dans certains ballets, et qui nous est venue des Guanches. Ils en avaient une autre, dont la figure consistait à se mettre sur deux rangs parallèles, les femmes d'un côté, et les hommes de l'autre, se tenant par la main, à peu près comme dans les anglaises. Chacun figurait à son tour en faisant des gestes et des mouvemens vifs, quelquefois brusques, que chaque danseur répétait rigoureusement en mesure. Cette danse, exécutée aux fêtes publiques, était accompagnée par une musique de flûtes de roseaux, de tambours de basques et par des sifflemens que certains insulaires savaient former, au moyen de leurs doigts mis dans la bouche: ces sifflemens étaient, dit-on, très-agréables. Les danses étaient quelquefois accompagnées de choeurs de voix qui récitaient des anecdotes tristes, mises en vers. [(p.59): Todo el mundo conoce el canario, baile de una bonita ejecución, lleno de espíritu, empleado en ciertos ballets, que proviene de los guanches. Tenían otro, cuya figura consistía en situarse, las mujeres a un lado y los hombres a otro, en dos filas paralelas, cogidos de la mano, aproximadamente como en los ingleses; a su turno, cada persona representaba, haciendo gestos y movimientos vivos, a veces bruscos, que cada bailador repetía guardando rigurosamente el compás. Este baile, ejecutado en las fiestas públicas, era acompañado con una música compuesta de flautas de cañas, tambores y silbidos, que algunos insulares sabían hacer con los dedos puestos en la boca. Se dice que estos silbidos eran muy agradables. Algunas veces los bailes se acompañaban con coros, que recitaban leyendas tristes puestas en verso]. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.238): El baile canario distinguíase por lo menudo y rápido de sus movimientos. Le acompañaban de endechas que cantaban con acento quejumbroso y melancólico.

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (pp.365-366): Pero el baile más generalizado entre los guanches fue la guaracha, cuyo nombre tiene indudablemente su etimología en el genérico de guaras o guarache o guáira [...] fue más conocido por baile canario, saltarero, saltarello en Italia, etc. [...] Entre nosotros sigue viviendo con su antigua fisonomía, especialmente por Adeje, Arona y otros pueblos del Sur, bajo los nombres de tanganillo y saltonas. 1919 Perera Fuente (p.8): Bailando con gran donaire/ «el canario», danza honesta/ que se hizo luego famosa/ por su mucha gentileza [...]. 13-xi-1935 Montes de Oca El canario en uso: Y más grave todavía asegura, como lo hace un literato de las Islas Canarias (porque don Braulio Foz, en su «Vida de Pedro Saputo», dijo que primeramente se llamó «El canario» danza tética ternaria antigua, dicha «Jota» que proviene de un primitivo canto «guanche» de aquellas islas, confundiendo así la danza llamada «Canario» con la «Jota». 1942 Lefranc Lo guanche (p.20): Dejemos, pues, bien anotado que los europeos trajeron su música a estas islas; que a los Guanches les agradó la música europea, y que a los europeos no debieron parecerles del todo despreciables los ritmos y danzas guanches; prueba de ello es que el Canario, baile al que, hasta prueba de lo contrario, seguiremos reputando de origen guanche y que, si hemos de creer a Viera y Clavijo, se danzaba, muy guanchinescamente por cierto, haciendo el son con los pies con violentos y cortos movimientos, hizo furor durante muchos años tanto en España como en todos los países de la Europa occidental. 1945 (1959) Álamo Thenesoya (pp.73-74): Bailaban allí el «canario», ese baile «menudico» y «agudo» que daría vuelta a la Europa del siglo xvi. 1952 Tarquis Tradiciones (p.12): Se luchaba, se hacían ejercicios de fuerza o de agilidad, se bailaba al rudo y monótono son de lo que luego llamaron el canario.

¨En el Dicc. Autoridades ii es «Tañido músico de quatro compáses, que se danza haciendo el són con los pies, con violentos y cortos movimientos: Covarr[ubias] dice se llamó assi por haver trahído à España esta danza los naturales de Canarias. Lat. Saltatio quaedam concitatior, quam Canariam appellant. Puent. Epitom. de Don Juan el ii. lib.5. cap.23. Gustaban mucho (y aun oy) de cierto baile ó saltarélo mui gracioso, que llamamos en España Canário, por haver venido su uso de aquellas Islas». En todas las ediciones sucesivas del drae, se repite básicamente esta definición, hasta la decimotercera, en 1899, en que se separa en dos acepciones y así se ha mantenido hasta el drae-01: «Baile antiguo procedente de las islas Canarias, que se ejecutaba en compás ternario y con gracioso zapateo» y «Tañido de este baile». Cervantes y Lope de Vega usaron esta acepción en sus obras (vid. los vocabularios de ambos autores de Fernández Gómez). Pero la documentación canaria tiene que ser anterior a la recogida en el corpus utilizado, ya que Henri Estienne define en su Diccionario de 1578 el canarie como «une danse qui a un nom par lequel on peut présumer qu'elle soit venue des Canaries» y, diez años más tarde, en 1588, Thoinot Arbeau describe este baile en su tratado de danza titulado Orquesonagraphie. Vid. Trapero Definiciones. Entre los varios diccionarios que traen esta acepción, destacamos el de Terreros (1786): «canario, cierto baile que se ejecuta con pasos gallardos, y extraordinarios. Fr. Canaire. Lat. Saltatio canariensis. It. Canario».

5. Lengua que hablaban los aborígenes de las islas. Tb. como adj., en el sintagma «~ canaria».

                5-iv-1907 Jable (El Tiempo, p.1): El caso de Adargoma y Guariraygua es verdaderamente admirable. Adargoma, que en la lengua canaria significa espaldas de risco, y Guariraygua, poseían unas fuerzas extraordinarias. 1924 Montes de Oca Genealogistas (p.61): Antes de ser bautizado con el nombre de Pedro, casó con hermana del valiente conquistador y célebre en los anales de la historia patria, Pedro Maninidra, también de la sangre real de los Guanartemes, quien lo era de otro Doramas y cuyo nombre, en lengua canaria, significa fauces anchas. 1942 Hardisson Una frase (p.47): «Una frase desconocida en antiguo canario» [título del artículo]. 1945 (1959) Álamo Thenesoya (p.101): Les gritaba en su lengua canaria, sin descanso, enardeciendo a los suyos o fulminando a los contrarios. Ibídem (p.101): [...] de un golpe fantástico le secciona la pierna izquierda, al tiempo que le grita en canario: ¡No te irás alabando, extranjero! 1952 Tarquis Tradiciones (p.134): El general conquistador Pedro de Vera le había entregado para educarla e instruirla en nuestra religión, lengua y costumbres, a Francisco Mayorga, Alcalde Mayor, el primero que hubo en Las Palmas elegido por Vera para esta cargo, por hablar los dos idiomas, el canario y el castellano, muy necesario en aquellos tiempos para administrar, cuando había muchos indígenas que no hablaban el castellano y era imprescindible entendérselas con ellos en canario.

¨No hemos documentado en fechas antiguas esta acepción, por lo que parece haber empezado a utilizarse tardíamente.

6. Variedad de español que se habla en las Islas Canarias.

                21-vi-1960 (1983) Guerra Artículos (p.496): Con la formación en semejante clima familiar es explicable en María Luisa León Suárez de Guillén el aire y la plenitud de esta fiesta suya, una fiesta de perfecta «consolación» (lo diremos en «canario») para el «maguado» hombre insular, que entre «margullos» y «baladeras» va librando el fuerte «jalío» de la sangoloteada marea que es la gran ciudad.

¨A juzgar por los ejemplos recientes que se recogen también en el decan i, no parece haber tenido esta acepción un uso muy anterior a la fecha del texto de Pancho Guerra. Una acepción referida al nivel de lengua la recogía Ayala Manrique (en 1693) al señalar el empleo de «brauo canario, modo de hablar jocoso y plebeyo para explicar molestia o enfado», que no parece haber tenido mayor arraigo ni aceptación en el uso peninsular de aquella época.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE