coxitis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

coxitis s. (1891-)
coxitis
Etim. Voz tomada probablemente del francés coxitis, atestiguada en esta lengua desde 1828, cuando se registra en el vigésimo tomo del Dictionnaire de médecine de B. Adelon et alii (Paris, Chez Bécher Jeune, p. 530: "Tumeurs blanches de l'articulation coxo-fémorale. —Connue sous les noms de morbus coxarius, morbuscoxarum, coxalgie, coxitis, femoro-coxalgie, cette maladie est encore appelée plus particuliérement luxation spontanée ou consécutive du fémur"); y esta, a su vez, del alemán coxitis, documentada al menos desde 1817 en Arthrokakologie, oder über die Verrenkungen durch innere Bedingung, und über die Heilkraft, Wirkungsund Anwendungsart des Glüheisens bey diesen Krankheitsformen de J. N. Rust (Wien, Heubner und volke, p. 21: "Diese Benennung aber bloss nach dem anfanglich rein entzündlichen Charakter des Übels mit Coxitis, Omitis etc."), quien acuñó este neologismo médico a partir del tema culto cox(a)- (del latín coxa 'cadera') e -itis .

Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad de origen tuberculoso caracterizada por la inflamación de la articulación de la cadera, que genera el desgaste de este hueso, un intenso dolor y, en ocasiones, la dislocación del fémur', en 1891, en un artículo publicado en La Vanguardia (Barcelona), de autoría anónima, en el que se recopilan una serie de notas locales relacionadas con el ámbito sanitario. Entre las mismas, destaca una nota referida a la inoculación de una linfa antituberculosa, y su posología, a varios enfermos de coxitis en el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús. La mayoría de los testimonios atestiguados con este valor son diagnósticos médicos de pacientes que presentan, sobre todo, un fuerte dolor localizado en la cadera y, como consecuencia, una acentuada cojera, acompañada de una tumefacción en la cabeza femoral que, en un buen número de ocasiones, acaba cariada, como muestran los informes y las valoraciones que pueden leerse en varios artículos publicados por A. Martínez Ángel en la Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid)  entre 1901 y 1926. La voz coxitis se registra, además, frecuentemente modificada por el adjetivo tuberculosa, que puntualiza la etiología de esta afección coxal, en varios tratados y artículos especializados, desde la última década del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Si bien este tecnicismo se documenta, por lo general, como sinónimo de coxalgia, como certifica G. Marañón en su Manual de diagnóstico etiológico, publicado en 1943, esta relación semántica y terminológica es una impropiedad, "pues coxalgia sólo quiere decir dolor en la articulación coxal". Por otro lado, en 1895 se atestigua, en El milagro de J. Mir Noguera, con el valor de 'inflamación de la articulación de la cadera', acepción que restringe el significado inicial de este término, pues pasa a designar uno de los síntomas más reseñables de este mal  que impide, a los afectados, caminar con normalidad. Con este valor se consignará también por primera vez en un repertorio lexicográfico, concretamente, en el Diccionario de la lengua española de Alemany Bolufer, publicado en 1917, y se atestiguará en otros diccionarios no académicos, así como en una decena de textos médicos publicados a lo largo del siglo XX. A l parecer, esta voz presentaba, además, cierta ambigüedad semántica, una ambigüedad que se trasladó a los medios de difusión de las investigaciones que se iban realizando sobre la materia, de tal manera que, frente al valor de coxitis como enfermedad de la cadera, se consignará, por error en la interpretación de su remoto étimo latino (coxa 'cadera') y en una única ocasión, como 'inflamación de la articulación del coxis', en una nota a pie en la que, paradójicamente, se pretenden aclarar las imprecisiones que se dan en esta nomenclatura referida a los males de la cadera, en un artículo sobre la coxalgia y las enfermedades que la simulan, publicado por S. García Hurtado en 1902, en la Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid).

  1. s. f. Med. Enfermedad de origen tuberculoso caracterizada por la inflamación de la articulación de la cadera, que genera el desgaste de este hueso, un intenso dolor y, en ocasiones, la dislocación del fémur.
    1. s. Frecuentemente con el modificador tuberculosa.
  2. s. f. Inflamación de la articulación de la cadera.
  3. s. f. Med. Inflamación de la articulación del coxis.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE