jaiminero

Diccionario histórico del español de Canarias

jaiminero

 

jaiminero. V. jazminero.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

jazminero, jaiminero, jasminero

 

jazminero, jaiminero, jasminero. m. Jazmín [= arbusto oleáceo de tallos verdes, algo trepadores, y flores blancas muy olorosas (Jasminum officinale)]. Tb. fig.

                x-1784 (2002) Romero Diario i (p.287): En este mismo mes y en el año pasado, planté los limoneros, mansaneros encarnados, jasminero real y escobones, en el cercadito de Teror [...]. 1796 (1996) Betancourt Quadernos (p.159): En este día, sábado, 12 de marzo de 1796, se acabó de podar la parra del señor Madan y se amarró; se alargó la parra del rincón malvasía; se levantó el jaiminero y se ajorconó la higera. Y se acabó de albear la casa; todo lo que hizo el maestro Juaquín Albares, pedrero. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.275): Mariposa (Papilio). [...] Provienen de unas grandes orugas rollizas, que se crían en los jazmineros, fríjoles y hojas de col. Esta oruga es la mayor de cuantas aquí se conocen, que llega a tener de largo cuatro pulgadas y media.

                7-xii-1909 Jable (La Opinión, p.1): La cubierta engalanose con otro jazminero de juventud. Era Márgara, era la enfermita que llegaba riente, desasiéndose en las manos protectoras de Mari. a1928 Vico Cospedal El milagro (p.5): Las tapias, revestidas completamente de jazmineros, madreselvas, geranios trepadores, yedras y «bouganvillas» de varios colores y diferentes tonos, no se ven, cubiertas por el copioso manto, que rico en todos los matices del verde, remontándolas, cae en cascadas sobre la calle, entoldando a trechos la acera. 1934 (1986) Espinosa Crimen (p.86): Era este un jazminero corpulento. Florido hasta más allá de su posibilidad de floración. En él se habían refugiado las flores de cien jazmineros floridos. 19-x-1953 Doreste Vegueta (p.5): Una mañana clara, barruntando levante, me hallaba yo en mi patio y creí que había caído una pelota de trapo, negra, encima del jazminero... 1958 Loynaz Verano en Tf (p.139): Allí estaba justamente la mariposa en el Polo Norte, el jazminero en el mar... Allí estaba lo que menos podría esperarse en aquel sitio.

¨El drae-01 la registra en Andalucía, siguiendo a Álcala Venceslada, mientras que el dmile, el due ii y el dea ii la consideran de uso general. Ibarra Lario la incluye en el vocabulario de Lorca (Murcia) y su comarca. Jazminero no aparece en las obras lexicográficas que se recopilan en el tlec, lo cual significa que ha sido palabra de escaso uso frente a jazmín o que no ha sido considerada canarismo. En cuanto a la variante jaiminero, se forma a partir de jaimín, con el sufijo -ero, que, como se señala en el decan i, en el español de Canarias se usa «abundantemente en el nombre de árboles y plantas en general».

2. ~ salvage. loc. sust. jazmín rústico o salvaje.

                1816 Bandini Lecciones de agricultura (p.151): Las plantas que están adormecidas por el dia (tal es entre otras el Don Diego de noche ò jazminero salvage) traspiran poco entonces, y al contrario.

¨Puesto que jazminero es sinónimo de jazmín, no hay incoveniente en usar una u otra palabra junto a los adjetivos correspondientes. Solo se ha registrado este ejemplo.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas