morboso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

morboso, a adj., s. (1396-)
morboso, morbosillo, morbosito
Etim. Voz tomada del latín morbōsus, a, um, atestiguada en el período clásico con el valor de 'enfermo' y en textos medievales con los de 'perteneciente o relativo a la enfermedad' y 'nocivo'; y este, a su vez, de morbus 'indisposición o enfermedad' y -ōsus, a, um (véase E. Forcellini et alii, Totius latinitatis lexicon; Du Cange et al., Glossarium mediae et infimae latinitatis, s. v. morbōsus).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'que causa una enfermedad o es propicio para la enfermedad', en 1376-1396, en la traducción de la  Historia contra paganos , de Orosio, efectuada por J. Fernández de Heredia. También del latín proviene el significado de 'que tiene una enfermedad', atestiguado ya en 1490, en el  Universal vocabulario en latín y en romance  de Fernández de Palencia (1490), y muy poco frecuente. Con la subacepción '[tejido] afectado por una enfermedad' se registra en 1824, en el tomo XX de la Traducción del Diccionario de Ciencias médicas. Poco después, en 1498, en la traducción anónima del  Tratado de cirugía de Guido de Cauliaco , se registra  morboso  con el significado, heredado también del latín, de 'perteneciente o relativo a la enfermedad', un valor que se documenta con frecuencia en los textos. Tras un proceso metafórico, este adjetivo se atestigua con el valor 'que se aleja de lo que se considera normal, razonable o moral o psíquicamente saludable' en 1867, en un artículo publicado en la Revista de Bellas Artes (Madrid) . Con el valor 'que provoca morbo', se documenta en 1921, en un artículo publicado en El Imparcial (Madrid). Finalmente, con la acepción '[persona] propensa a tener morbo' se registra en 1949, en Desde la última vuelta del camino. Memorias , de P. Baroja; y el sustantivo correspondiente ('persona propensa a tener morbo') se atestigua en 1953, en Antoñita la fantástica y Titerris de B. Casas.

  1. ac. etim.
    adj. Que causa una enfermedad o es propicio para la enfermedad.
  2. ac. etim.
    adj. Que tiene una enfermedad.
    1. adj. [Tejido u órgano] Afectado por una enfermedad.
  3. ac. etim.
    adj. Perteneciente o relativo a la enfermedad.
  4. adj. Que se aleja de lo que se considera normal, razonable o moral o psíquicamente saludable.
  5. adj. Que provoca morbo.
  6. adj. [Persona] Propensa a tener morbo.
  7. 6⟶conversión
    s. m. y f. Persona propensa a tener morbo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas