morbo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

morbo s. (1270-)
morbo, muerbo, morbazo, morbillo
Etim. Voz tomada del latín morbus, atestiguada en el período clásico como 'indisposición o enfermedad'. Posteriormente, en latín tardío y medieval, acompañada la voz de ciertos adjetivos, designaba determinadas enfermedades: la epilepsia (con comitialis, sacer, divinus o maior), y la ictericia (con regius o arquatus 'del color del arco iris'). Morbus desarrolló el valor de 'vicio o defecto moral' en escritores como Cicerón o Séneca (E. Forcellini et al., Totius latinitatis lexicon, s. v. morbus).

La palabra morbo se atestigua en español por primera vez en el compuesto morbo caduco (v. infra), alrededor de 1270, en la Estoria de Espanna de Alfonso X. Con el significado de 'alteración de la salud caracterizada por un conjunto de síntomas', se atestigua en el siglo XIV, en la Visita y consejo de médicos de Estéfano de Sevilla y presenta testimonios en todas las etapas de la historia de la lengua, si bien con menos frecuencia a partir del siglo XX, cuando ya es general el uso de su rival enfermedad. Tras la actuación de la metáfora, en 1916, se registra con la acepción de 'cosa que daña, perjudica o altera el estado normal o el buen funcionamiento [de algo]', en El espectador de J. Ortega y Gasset; con este valor la voz es sinónima, entre otras, de lepra , peste o sarna . La transición desde el primer significado a esta acepción se puede percibir, por ejemplo, en el uso figurado de morbo en un testimonio localizado en La Primera República de B. Pérez Galdós (1911). Como 'afición o inclinación excesiva [a algo]' se documenta en Amor se escribe sin hache (1929-1922), de E. Jardiel Poncela. Con el valor de 'atractivo que despierta lo cruel, desagradable, íntimo, prohibido, truculento o lo considerado indecente' se atestigua en 1952, en El canto de la grilla de R. Rubín; con este significado figura con frecuencia como complemento directo de los verbos dar y tener.

Morbo caduco es la denominación, procedente del latín, de la epilepsia, es decir, la 'enfermedad neurológica causada por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro y caracterizada por ataques repentinos, pérdida del conocimiento y convulsiones'; se registra en nuestra lengua por primera vez en la Estoria de Espanna de Alfonso X; sus testimonios se concentran en la etapa medieval y en los Siglos de Oro. Por su parte, el compuesto morbo comicial (que proviene asimismo del latín y es también denominación de la epilepsia) se explica porque en Roma era enfermedad muy temida por ser mal agüero si se producía en tiempo de comicios: se atestigua desde 1490, en el Universal vocabulario en latín y en romance de A. Fernández de Palencia. Morbo gálico, como  'enfermedad infecciosa causada por la bacteria Treponema pallidum, que se transmite por contacto sexual o, en su variedad congénita, de la madre al feto, y caracterizada por la formación de úlceras en la piel en las fases primera y segunda, fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta y musculares y fatiga en la fase secundaria, y parálisis, ceguera y demencia en la fase avanzada', se atestigua al menos desde 1566, en los Secretos de P. Arias de Benavides, y supone un reflejo de la disputa que se mantuvo entre los países europeos por achacar a otro el origen o procedencia de la sífilis, también llamada sarna española, sarampión de las Indias, morbo índico (documentada solo en 1605, en los Diálogos de apacible entretenimiento de G. L. Hidalgo) y mal francés, entre otras designaciones. Morbo lunático se atestigua ocasionalmente (como en el Libro del arte de las comadres de D. Carbón, 1541) como una denominación más para la epilepsia. Morbo regio, también con origen en una combinación latina, es el nombre que se da a la ictericia, es decir, el 'síntoma de algunas enfermedades del hígado, como la hepatitis, que consiste en la coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, causada por un aumento de la bilirrubina'; se atestigua desde 1578, en el Tratado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales, de C. Acosta. M orbo serpentino se registra como sinónimo de sífilis, pero no logra arraigar en la lengua, pues se limita al testimonio que ofrece una sola obra, el tratado especializado Fruto de todos los autos contra el mal serpentino, de R. Díaz de Isla (1542).

Cólera morbo (s. v. cólera), con el valor de 'enfermedad infecciosa causada por la bacteria Vibrio cholerae y caracterizada por la aparición de cólicos abdominales, diarrea y vómitos repetidos, que provocan una deshidratación aguda', se documenta a partir de 1710, en la Materia médica misionera de P. Montenegro.

  1. ac. etim.
    s. m. Alteración de la salud caracterizada por un conjunto de síntomas.
  2. 1⟶metáfora
    s. m. Cosa que daña, perjudica o altera el estado normal o el buen funcionamiento [de algo].
  3. 1⟶metáfora
    s. m. Afición o inclinación excesiva [a algo].
  4. 1⟶metáfora
    s. m. Atractivo que despierta lo cruel, desagradable, íntimo, prohibido, truculento o lo considerado indecente.
    1. s. Frecuentemente, como complemento directo de los verbos dar o tener.
morbo caduco
    Acepción en desuso
  1. s. m. Enfermedad neurológica causada por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro y caracterizada por ataques repentinos, pérdida del conocimiento y convulsiones.
morbo comicial
    Acepción en desuso
  1. s. m. Enfermedad neurológica causada por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro y caracterizada por ataques repentinos, pérdida del conocimiento y convulsiones.
morbo gálico
  1. s. m. Enfermedad infecciosa, crónica, causada por la bacteria Treponema pallidum , que se transmite por contacto sexual o, en su variedad congénita, de la gestante al feto, y caracterizada por úlceras en la piel en las fases primera y segunda, fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta y musculares y fatiga en la fase secundaria, y parálisis, ceguera y demencia en la fase avanzada.
morbo índico
    Acepción en desuso
  1. s. m. Enfermedad infecciosa, crónica, causada por la bacteria Treponema pallidum , que se transmite por contacto sexual o, en su variedad congénita, de la gestante al feto, y caracterizada por úlceras en la piel en las fases primera y segunda, fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta y musculares y fatiga en la fase secundaria, y parálisis, ceguera y demencia en la fase avanzada.
morbo lunático
    Acepción en desuso
  1. s. m. Enfermedad neurológica causada por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro y caracterizada por ataques repentinos, pérdida del conocimiento y convulsiones.
morbo regio
    Acepción en desuso
  1. s. m. Síntoma de algunas enfermedades del hígado, como la hepatitis, que consiste en la coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, causada por un aumento de la bilirrubina.
morbo serpentino
    Acepción en desuso
  1. s. m. Enfermedad infecciosa, crónica, causada por la bacteria Treponema pallidum , que se transmite por contagio sexual o, en su variedad congénita, de la gestante al feto, y caracterizada por úlceras en la piel en las fases primaria y secundaria, fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta y musculares y fatiga en la fase secundaria, y parálisis, ceguera y demencia en la fase avanzada.
cólera morbo
  • s. m. Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Vibrio cholerae y caracterizada por la aparición de cólicos abdominales, diarrea y vómitos repetidos, que provocan una deshidratación aguda.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE